28 de febrero de 2022

¡Es hora de informarse!

1.- México es mucho más grande que sus políticos y sus gobiernos y saldremos siempre adelante.

En los últimos años, muchas y muchos lectores nos escribieron para preguntarnos qué opinamos sobre el gobierno y su futuro. Hoy le informamos que pase quien pase por la Presidencia de la República, si tiene o no copete, si pronuncia o no la letra s, o si construye o cancela aeropuertos, en Belisario.mx estamos CONVENCIDOS de que nuestro país siempre saldrá adelante. México es mucho, muchísimo, más que sus gobiernos, que sus políticos y que sus partidos. Por eso, más allá de quién y cómo nos esté gobernando, tenga la tranquilidad de que las mexicanas y los mexicanos SIEMPRE superamos las adversidades y avanzamos, a veces lento como las mañaneras de Andrés Manolo, pero avanzamos. ¿Entonces no nos preocupa la «cuarta transformación»? Nos preocupa en el corto plazo, pero estamos MUY optimistas del futuro porque el futuro no depende de un grupo de políticos, depende de todas y todos los mexicanos y no hay nadie mejor que los mexicanos.

2. La pandemia nos dejó más tiempo con la familia y nos recordó lo importante que es disfrutar cosas tan cotidianas como ir al súper.

Hace exactamente dos años se detectó el primer caso de COVID en México y sí, seguimos usando cubrebocas, seguimos contando contagios y lamentablemente, seguimos registrando decesos. Hoy queremos decirle que sí, han sido dos años difíciles para todo el mundo, pero también creemos que han sido dos años que nos permitieron a muchos tener más tiempo con la familia. Nos hemos conocido más como personas y nos hemos dado cuenta de lo resilientes que somos como personas, como familias y como sociedad. También nos servirá como una lección generacional para que nunca olvidemos que hay que disfrutar cada aspecto de la vida. Hay que disfrutar cuando veamos los centros comerciales llenos, cuando no haya una mesa libre en el restaurante y cuando la banqueta esté tan llena que tiene uno que bajar la velocidad. Hay que disfrutar ir al súper y hay que celebrar cuando tengamos que hacer una fila para entrar al teatro. Por favor siga cuidándose, use doble cubrebocas y siga todas las indicaciones de la ciencia y de las autoridades. Esto se va a terminar, se lo prometemos.

3. El mundo sobrevivirá una guerra más porque somos más los buenos.

Lamentablemente, la guerra en Ucrania continúa. La buena noticia es que al menos tanto Rusia como Ucrania empiezan a hablar de diálogo. La mala noticia es que esta no es ni la primera, ni la última guerra que habrá y tampoco es la única que hay en este momento en el planeta. Lo que sí podemos asegurarle es que eventualmente (y esperemos que sea muy pronto) la guerra se acabará. Cuando lea una noticia sobre esta u otra guerra, nunca olvide que somos más, muchísimos más, los que preferimos vivir en paz que en guerra y esa será siempre la garantía de que estos conflictos, tarde o temprano, terminarán.

4. Después de seis años, este es el último Resumen Informativo de Belisario.mx.

Si usted no entiende por qué traemos un tono entre positivo y nostálgico es porque Belisario.mx llega a su fin junto con el mes de febrero. Después de seis años, alrededor de mil 500 Resúmenes Informativos y más de un millón de palabras escritas, Belisario.mx se despide de las y los mejores lectores. MIL gracias por sus porras, por sus likes, por sus recomendaciones, por sus sugerencias, por sus correcciones, por sus aplausos y sobre todo por su confianza. Gracias por abrir nuestros correos, gracias por escuchar nuestros podcasts, gracias por leernos en WhatsApp y en Telegram. Belisario.mx empezó en febrero de 2016. Le narramos guerras, elecciones, pandemias, crisis económicas, contamos miles de chistes malísimos, también escribimos dos o tres buenos, todo para cumplir una misión que, gracias a sus comentarios, sabemos que cumplimos: queríamos que usted se informara en unos cuantos minutos y que lo hiciera con, al menos, una que otra sonrisa en el camino. Y eso, saber que usted se informó con una sonrisa en la cara por seis años, eso fue suficiente para que nosotros nos despertáramos de lunes a viernes a leer noticias y a escribir este Resumen Informativo durante seis años.

5. Gracias, gracias, gracias.

Así como en estos seis años le narramos cómo fue cambiando el mundo, también el mundo nos cambió a nosotros. Después de seis años, deje le platico un poquito sobre Belisario.mx y su redacción. Este Resumen Informativo lo empezamos dos personas. Yo soy Daniel López Méndez y escribí casi todos los resúmenes desde 2016. Pero este proyecto jamás se hubiera podido llevar a cabo sin mi socio y amigo, Miguel Ángel Serrano Ascencio. Por eso, primero le doy las gracias a Mike, que creyó en este proyecto, que invirtió en este proyecto, que grabó un par de años el podcast de Belisario.mx y que también llegó a escribir este resumen cuando a mí se me complicaba. Mike, gracias infinitas. En estos seis años, la redacción se hizo grande y no porque contratáramos reporteras y reporteros, porque este proyecto fue, de principio a fin, un proyecto casero, 100% ciudadano, sin fines de lucro y con el único objetivo de informar. La redacción creció porque yo crecí. En estos seis años, me casé y esta redacción se convirtió en una redacción de dos (porque cada vez que desperté, mi esposa despertó conmigo) y unos años después, a esta redacción familiar se sumó la famosa Belisaria Junior, quien junto con su madre aguantó despertar conmigo a leer periódicos y a escribir. Así que a mis Ailines, mejor conocidas como Belisaria esposa y Belisaria Junior, gracias por despertar conmigo todas las mañanas, gracias por creer en Belisario.mx y gracias por convertirse entre las 6 y las 8 de la mañana en la mejor redacción de noticias del mundo. Finalmente, no me queda más que agradecerle, una vez más, a usted que nos lee y/o nos escucha todas las mañanas. Nunca terminaré de agradecerle por estos seis años. Gracias, gracias, gracias.

*Ánimo, ya falta menos para Navidad.

25 de febrero de 2022

¡Es hora de informarse! Estas son LAS noticias que tiene que saber antes de echarse su primer cafecito del día.

1.- Casi 79 millones de mexican@s cuentan con esquema completo de vacunación, pero los contagios siguen altos.

La última semana de febrero cerró con 18 mil 252 contagios reportados en las últimas 24 horas. De acuerdo con la Secretaría de Salud, continuamos en descenso, aaaunque ese descenso comenzó a estacionarse un poquitín. En cuanto a vacunación, las autoridades reportaron que ya son 78 millones 798 mil 251 personas las que cuentan con esquema completo de vacunación. Eso sí, seguimos sin tener fecha para la vacunación de menores que, aunque para el gobierno no existen (a lo mejor porque no pueden salir a votar en la revocación de mandato), no podemos olvidar que también necesitan vacuna. Ahí la llevamos, no baje la guardia.

Fuente: El Economista y Animal Político

2. Rusia entra a la capital de Ucrania, se espera que hoy aumente la ofensiva.

Rusia dejó de «defender» las regiones que se autoproclamaron independientes y ha invadido varios puntos de Ucrania. Ayer el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, informó que las fuerzas rusas habían entrado a la capital y condenó que nadie los defendiera y que la OTAN los dejara solos. Estados Unidos y sus aliados continúan hablando de sanciones gravísimas y afortunadamente se mantienen firmes en cuanto a no enviar tropas a Ucrania, lo cual podría escalar esta guerra en algo incontenible. Rusia no escucha razones, va por todo y con todo.

Fuente: El Universal, esta otra también de El Universal

3. En México, la inflación continúa al alza.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) continúa haciendo oficial lo que todos vemos en el súper: los precios siguen subiendo. De acuerdo con el último reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor, la inflación ya alcanzó el 7.22%, luego de que registrara un incremento de 0.42% durante la primera quincena de febrero. OJO: esta es la cifra más alta desde octubre del año pasado. El limón aumentó 176%, el aguacate 78%, la carne de res 17%, el pollo casi 12%, el gas natural 26%… y así podemos seguirnos.

Fuente: El Universal

4. ¡Ya es Viernes de Cultura!

En estos tiempos de guerra en los que parece que la humanidad no tiene memoria, los museos cumplen una función clave: exhiben el testimonio de un pasado que nos recuerda lo desgarrador que es una guerra. Por eso hoy, cortesía de Google Arts and Culture le ofrecemos un recorrido virtual por el Hiroshima Peace Memorial Museum. ¿Muy rudo como para un viernes? A lo mejor, pero vale la pena.

¿Le interesa el recorrido? Píquele aquí.

5. ¡También es Viernes de Receta!

Este fin de semana celebramos un año más de la llegada del mejor elemento de esta redacción: Belisaria Junior. Por eso, en honor a la mejor corresponsal de Belisario.mx, la princesa de esta redacción y el mejor ser humanito de este planeta, hoy compartimos una receta de pastel de chocolate. Feliz cumpleaños mi Belisaria Junior, te amamos muchísimo.

¿Quiere cocinar un pastel para celebrar a Belisaria Junior? Píquele acá.

*¡Ya ees vieeerneees! Estamos viviendo momentos difíciles como humanidad, llevamos viviéndolos dos años, pero nunca olvide que por más tristes, preocupantes o alarmantes sean las noticias, SIEMPRE, siempre hay motivos para ser felices. Informémonos, preocupémonos, ocupémonos, pero nunca dejemos de disfrutar, reír y sonreír. Ánimo.

24 de febrero de 2022

¡Es hora de informarse! Estas son LAS noticias que tiene que saber antes de echarse su primer cafecito del día.

1.- Rusia empieza la guerra. Putin ordena «operación militar especial» en Ucrania.

Ayer por la noche (en plena madrugada de Moscú), el presidente Vladimir Putin anunció en un discurso que sus tropas empezarían una «operación militar especial» para proteger a la región de Donbas para liberar a las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. En su anuncio, Putin advirtió que cualquier intento de interferir con las operaciones rusas resultaría en «consecuencias que nunca antes han visto». El anuncio lo dio mientras sesionaba el Consejo de Seguridad de la ONU, unos minutos después de que el secretario general de la ONU le imploró evitar la guerra. Ucrania declaró un estado de emergencia y ya hay reporte de bombardeos en 10 regiones distintas incluyendo en Kiev. OJO: los ataques no se han limitado únicamente a la zona de Donbas.

Fuente: El Universal, El País, El Economista

2. Estados Unidos y sus aliados condenan invasión, Biden dice que responderán de manera unida y decisiva.

Ante el inicio de la invasión rusa en Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró que se coordinarán junto con sus aliados de la OTAN «para garantizar una respuesta fuerte y unida que disuada cualquier agresión». Eso sí, al menos hasta ahora, ni la OTAN, ni Estados Unidos ni los europeos aliados han anunciado el envío de tropas. Hasta ahora, todos han prometido más sanciones económicas. La presidenta de la Unión Europea declaró que habrá nuevas sanciones financieras que «suprimirán el crecimiento económico» de Rusia.

Fuente: Aristegui Noticias, El Economista y El Universal

3. ¡Escándalo! Calderón presionó a la Suprema Corte para cuidar a la familia de su esposa después del incendio de la Guardería ABC.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe tener tiempo libre, pues ayer presentó su nuevo libro 10 años de derechos. Autobiografía jurisprudencial (sí, se escucha buenísimo). ¿Y luego? En la presentación de su libro, el ministro Arturo Zaldívar declaró que recibió presiones durante el gobierno de Felipe Calderón para proteger a familiares de Margarita Zavala (excandidata presidencial y esposa de Calderón) cuando se resolvía el caso de de la Guardería ABC. En 2009 un incendio en la Guardería ABC, una estancia infantil subrogada del IMSS, ubicada en Sonora, dejó 49 niñas y niños muertos y más de 100 resultaron heridos. Dentro de los socios de la guardería se encontraba una prima de la exprimera dama. Y 12 años después, 12 años, el presidente de la Corte confiesa que lo presionaron para evitar que se sancionara a funcionarios del IMSS y a familiares de Zavala. Es un escándalo que lo presionaran, sin duda, también es un escándalo que lo diga 12 años después en un caso que, por cierto, sigue impune.

Fuente: Animal Político y esta otra también de Animal Político

4. En tiempos de crisis, AMLO se aferra a temas importantes: quiere regresar el penacho de Moctezuma a México.

Sí, seguimos combatiendo una pandemia que ha dejado miles de muertos. Sí, la corrupción carcome al gobierno mexicano. Y sí, un país acaba de invadir a otro y amenazó al resto del mundo. Pero, hay prioridades. Ayer, en su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manolo declaró que el presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, tuvo una actitud «arrogante y prepotente» cuando su esposa, la Doctora Doña Beatriz Gutiérrez Müller viajó hasta Austria para pedir prestado el Penacho de Moctezuma y se lo negaron. ¿Qué le contestaron? Según López Obrador, le dijeron que «de que no iba a resistir el viaje» (argumento que han utilizado expertos por AÑOS). ¿Y luego? Él insiste en que «no hay que cerrar el expediente», que «es de los mexicanos», que «nosotros estamos en una campaña para que nos devuelvan todo lo que se han robado de arte y cultura». No nos podemos quejar, el gobierno federal está empeñado en relajar el tenso ambiente en Europa provocando risas a diestra y siniestra.

Fuente: El Universal

5.Estados Unidos contesta a México. Vocera de la Casa Blanca condena asesinato de periodistas en México.

Aquí le platicamos que hace unos días el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, publicó un mensaje en Twitter condenando el asesinato de periodistas en México. Ante ello, primero, Andrés Manolo respondió desde su mañanera diciendo que Blinken estaba mal informado. Más tarde, la Secretaría de Relaciones Exteriores envió una carta diciendo que se están investigando todos los casos, que hay «avances» y que ellos son impulsores de las libertades. ¿Y luego? Ayer la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, respaldó lo dicho por Blinken y dijo que ellos han «visto con hechos las amenazas que han ocurrido a los periodistas en México» y que el secretario Blinken «estaba hablando con hechos».

Fuente: Animal Político y La Jornada

*¡Ya caaasi ees vieeerneees! Y hoy, hoy es Día de la Bandera. Que las crisis y los gobiernos chafas no le impidan ver el increíble país en el que vivimos. Viva México y viva la bandera más bonita del mundo.

23 de febrero de 2022

¡Es hora de informarse! Estas son LAS noticias que tiene que saber antes de echarse su primer cafecito del día.

1.- Autoridades estadounidenses admiten una denuncia e investigarán el caso del hijo de AMLO.

La senadora panista Xóchitl Gálvez anunció ayer que la US Securities and Exchange Comission, mejor conocida como la SEC, aceptó una denuncia presentada por ella para investigar el posible conflicto de interés en el que habría incurrido la empresa Baker Hughes, contratista de PEMEX, al haberse dado a conocer que su ejecutivo le rentó una casa al hijo del presidente de México. La SEC se encarga supervisar que todos los jugadores en el mundo de las bolsas y mercados financieros no incurran en malas prácticas. Esto se da un día después de que la empresa anunciara que una auditoría interna habría concluido que en efecto, su ejecutivo le había rentado la casa a la nuera del presidente, que sí, sí hay contratos entre PEMEX y la empresa, peeero, que no existió ningún conflicto de interés. La bronca para el presidente es que ahora la investigación no la hará la empresa, la harán las autoridades estadounidenses. No pierda de vista este caso, seguirá dando de qué hablar.

Fuente: El Financiero

2. Andrés Manolo apapacha a empresarios y organiza despedida al presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Finalmente, Andrés Manolo hizo un guiño a la iniciativa privada. Ayer por la tarde, el presidente publicó un mensaje en su cuenta de Twitter en el que informó que ofreció una comida para Carlos Salazar, «quien termina su periodo como presidente del Consejo Coordinador Empresarial». Reconoció su participación en las negociaciones del Tratado entre México Estados Unidos y Canadá, en los incrementos al salario mínimo y en las cuotas para las pensiones. También publicó una fotografía con varios integrantes del organismo empresarial. Al final de la comida, algunos empresarios declararon que habían tenido un diálogo con el presidente sobre diversos temas, entre ellos la polémica reforma eléctrica. ¿Por qué es una noticia importante? Porque el diálogo entre el gobierno y la iniciativa clave para el desarrollo económico y la relación en los últimos meses había estado muy fría, es buena señala que siga habiendo diálogo.

Fuente: El Financiero y El Economista

3. El secretario de Estado estadounidense se dice preocupado por el alto número de asesinatos de periodistas en México.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que para que se dé una idea, es el equivalente al Secretario de Relaciones Exteriores en México, publicó ayer un mensaje en Twitter sobre la situación de los periodistas en México. Sí, a pesar de estar en plena preguerra mundial con Rusia, el secretario se tomó un ratito para publicar un mensaje que decía que «el elevado número de periodistas asesinados en México este año y las continuas amenazas a las que se enfrentan son preocupantes. Me uno a quienes piden una mayor responsabilidad y protección para los periodistas mexicanos. Mi corazón está con los seres queridos de aquellos que dieron su vida por la verdad». Eso dijo el representante de Estados Unidos ante el mundo. La presión aumenta mientras Andrés Manolo continúa atacando periodistas en su mañanera.

Fuente: El Universal

4. Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Canadá y la Unión Europea anuncian sanciones contra Rusia.

El Parlamento de Rusia aprobó ayer al presidente Vladimir Putin el uso del ejército para llevar a cabo «misiones de mantenimiento de paz» en las regiones que reconocieron como independientes de Ucrania. Ante ello y ante el anuncio del desplazamiento de las tropas a estas regiones, Estados Unidos anunció una «primera tanda» de sanciones económicas a Rusia que implicaron bloqueos al Banco de Desarrollo y Asuntos Económicos Exteriores; Alemania frenó la certificación de un gasoducto clave de Rusia; la Unión Europea sancionó a los 351 legisladores que votaron a favor del reconocimiento de las regiones ahora «independientes»; el Reino Unido sancionó a cinco bancos y a tres oligarcas rusos; y Canadá también impuso sanciones económicas. Los esfuerzos diplomáticos continúan aunque sin mucho éxito. Incluso ayer se canceló una reunión entre el secretario de Estado estadounidense y su homólogo ruso. La guerra fría se está calentando.

Fuente: El Economista y El Universal

5. Donny Trump propone hacer lo mismo que Rusia hizo en Ucrania pero en la frontera con México.

No es broma, Donny Trump sigue existiendo y ayer en una entrevista radiofónica, el expresidente más chafita que ha tenido Estados Unidos llamó «inteligente» a la decisión de Putin de «entrar como pacificador» a Ucrania y de paso propuso uno de sus disparates. Donny dijo que eso se podría hacer en la frontera sur. Sí, Donny Trump, el mismo que movilizó a cientos de ciudadanos para atacar a su propio Congreso para intentar frenar el triunfo de Joe Biden, quiere enviar tropas a la frontera con México, entrar a nuestro país y «pacificarlo». Señor, primero pacifique a sus seguidores y luego hablamos.

Fuente: El Universal El Financiero

*Miércoles… esta semana ya va de bajadita. Échele ganas.

22 de febrero de 2022

¡Es hora de informarse! Estas son LAS noticias que tiene que saber antes de echarse su primer cafecito del día.

1.- Continúa la tendencia de contagios COVID a la baja.

La Secretaría de Salud reportó ayer un número considerablemente bajo de contagios, al menos, en comparación con lo que se venía reportando. Ayer se registraron 4 mil 832 nuevos casos de COVID. Pero OJO: no crea que caimos de 20 mil diarios a 4 mil. Si ve por ahí esa nota, no se vaya con la finta. Es normal que saliendo del fin de semana se registre una cifra tan baja, esperemos a ver cómo registra en la semana. Eeeso sí, la tendencia sigue a la baja. Entre la semana 5 y 6 del año la reducción fue de 44%, así que ahí la llevamos. ¿En resumen? Vamos por el camino correcto, no baje la guardia, vacúnese si le toca vacunarse y siga usando doble cubrebocas.

Fuente: Animal Político

2. Baker Hughes, la empresa cuyo CEO le rentó la casa al hijo de AMLO dice que no hay conflicto de interés.

Usted recordará que una parte del drama de la historia de la casona de Houston es que el hijo de Andrés Manolo y su esposa, Carloine Adams, rentaron una casa de un ejecutivo de la empresa petrolera Baker Hughes que ha recibido varios contratos con PEMEX. ¿Y luego? La empresa salió a decir ayer que ya hicieron una investigación interna y que no hubo conflicto de interés. ¿Bajo qué argumentos? Dice que el ejecutivo no sabía a quién le rentaba la casa y la casa además no era propiedad de la empresa. ¿Y qué dicen del otro lado? Varios periodistas han cuestionado a la empresa preguntando ¿qué hubiera resultado de una «investigación interna» de Odebrecht? ¿qué hubiera resultado de una auditoría interna de Grupo Higa cuando salió el reportaje de «la casa blanca» de Peña Nieto? La bronca, colegas, es que la otra opción es que la investigación la hagan las autoridades, empleadas de López Obrador. ¿Entonces? Valoremos el trabajo periodístico.

Fuente: Animal Político y La Jornada

3. La Fiscalía no quiere transparentar la investigación de Pío López Obrador, la Suprema Corte decidirá.

La Fiscalía General de la República inició hace meses una investigación por una denuncia presentada ante la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales, encabezada por el fiscal José Agustín Ortiz Pinchetti, a raíz de la divulgación de los videos en los que aparece Pío López Obrador, hermano de AMLO, recibiendo sobres con billetes. ¿Y luego? El Tribunal Electoral pidió a la Fiscalía entregar la información sobre la investigación de Pío, peeero la Fiscalía presentó un recurso para no presentar la información. ¿Y entonces? El caso fue turnado a la Suprema Corte, peeero, hubo una bronca. El caso iba a ser analizado por la ministra Loretta Ortiz… esposa ni más ni menos que del fiscal Ortiz Pinchetti. ¿Entonces? Ayer la Corte le retiró el caso a Loretta Ortiz y ahora el caso será turnado a oootro ministro para evitar un conflicto de interés. OJO: no pierda de vista el caso porque si la Suprema Corte le ordena a la Fiscalía entregar la información, la cosa se va a poner buenísima.

Fuente: El Universal

4. Malas noticias: la OCDE bajó la estimación de crecimiento económico para México.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) modificó ayer a la baja su cálculo de crecimiento económico para México en el 2022. De haber calculado un crecimiento de 3.4%, ahora la OCDE estima que nuestra economía crecerá 2.3%. ¿Pooor? Dice la OCDE que la inversión está «apagada desde 2015 y en descenso desde 2019», principalmente «por la incertidumbre en torno a la formulación de políticas nacionales». Según la OCDE «la incertidumbre aumentó especialmente con las propuestas de reforma del mercado eléctrico». En otras palabras, dice que Andrés Manolo está agarrando a la economía de las piernitas y simplemente no la deja avanzar.

Fuente: El Universal

5. Rusia reconoce independencia de regiones prorusas en Ucrania y ordena la entrada de tropas.

La cosa escaló tremendamente ayer. Pasamos de «ya viene el diálogo» a «ya vienen las tropas». ¿Qué carambas pasó? Primero, Vladimir Putin anunció que Rusia reconocería oficialmente la independencia de las regiones separatistas Donetsl y Lugansk. Habiendo reconocido la independencia de estas regiones, Putin ordenó el despliegue de tropas rusas para realizar funciones de «mantenimiento de paz». La bronca es que si le pregunta usted a Ucrania, le va a decir que esas regiones no son independientes y que Rusia los está empezando a invadir. ¿Y qué dicen del otro lado? Ayer se reunió el Consejo de Seguridad de la ONU y Estados Unidos y sus aliados anunciaron una serie de sanciones en contra de Rusia. OJO: ya estamos en el momento previo a un acuerdo insólito o a una preocupante guerra. Seguiremos al pendiente.

Fuente: El Financiero y esta otra también de El Financiero

*Falta mucho para el fin de semana, pero al menos ya no es lunes, ánimo.

21 de febrero de 2022

¡Es hora de informarse! Estas son LAS noticias que tiene que saber antes de echarse su primer cafecito del día.

1.- El hijo de AMLO muestra supuestos documentos de arrendamiento… pero la renta nunca estuvo registrada.

El periódico La Jornada (SÚPER amigui de Andrés Manolo y su gobierno) publicó, en exclusiva, una serie de documentos en los que parece confirmarse que la renta de la ya famosa casona en Houston se llevó a cabo de manera regular. Entre los documentos hay un contrato de renta, un comprobante de una transferencia por 5 mil 600 dólares al propietario de la casa y un cheque más, dirigido al propietario de la casa por esos mismos 5 mil 600 dólares. ¿Con eso resolvieron la bronca? Pues no, porque resulta que una nueva investigación de Mexicanos Contra la Corrupción encontró que la famosa renta nunca fue registrada en el sistema como lo exige el reglamento. En otras palabras, o se pagó «por fuera», o simplemente nunca hubo renta.

Fuente: La Jornada y MCCI

2. La Auditoría Superior de la Federación encuentra anomalías por 63 mil millones de pesos en las cuentas del gobierno, tan solo en 2020.

La Auditoría Superior de la Federación es un órgano autónomo que tooodos los años supervisa, literalmente, peso por peso los gastos del gobierno federal. Al final de la auditoría, hacen un informe y emiten recomendaciones. La última fue la revisión del 2020 que apenas publicaron. ¿Y qué tal? Preocupante. De entrada, detectaron anomalías por 63 mil 10 millones de pesos. ¿En dónde? Por ejemplo, la Secretaría de la Defensa simplemente no reportó el uso de 20 mil millones de pesos en las cuentas del Aeropuerto de Santa Lucía. En el Tren Maya, hay sobrecostos y gastos no reportados por mil 300 millones. En Dos Bocas hay 59 millones identificados como pagos indebidos. Otra observación preocupante es que el 78% de los contratos otorgados por el gobierno fueron por adjudicación directa, es decir, no se busca al mejor proveedor, ya no hay concurso. El presidente Andrés Manolo insiste en que no son iguales… pues no, no son iguales, pero tampoco son mejores.

Fuente: El Economista y Animal Político

3. Cae la actividad económica en enero.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica para el primer mes de este 2022 y no nos tiene buenas noticias. ¿Por? Porque el Indicador Global de Actividad Económica presentó una disminución de 0.15%. OJO: es la primera vez que cae desde octubre 2021. ¿Qué quiere decir esto? Que la cuesta de enero estuvo más ruda con la variante ómicron, así que por favor no baje la guardia para que regresemos al camino del crecimiento.

Fuente: El Financiero

4. Joe Biden aplica un Pedro y el lobo e insiste en que ya casi invaden Ucrania.

El presidente Joe Biden declaró por enésima ocasión que Rusia ya tomó la decisión y que está muuuy cerca de invadir Ucrania. La bronca es que ya, como en «Pedro y el Lobo», el lobo simplemente no llega. ¿Y luego? La buena noticia es que mientras que Biden advierte y advierte, el presidente francés Emmanuel Macron viajó por segunda vez a Rusia a netear con Vladimir Putin y logró algo insólito: tanto Putin como Biden acordaron «en principio» (o sea que se pueden rajar), participar en una cumbre para dialogar sobre Ucrania. ¿Entonces? Estaremos la pendiente de los detalles de esta cumbre, cruce los dedos, en una de esas nunca llega el lobo Putin porque se sentó a dialogar con Pedrito Biden.

Fuente: El Economista y El Financiero

5. Irán está cerca de regresar al acuerdo nuclear..

El primer ministro de Israel, Naftali Bennett, declaró que ya es «inminente» la firma de un nuevo acuerdo nuclear con Irán. Usted recordará que en 2015 hubo un acuerdo firmado por Estados Unidos, China, Rusia, Francia, Alemania, Reino Unido e Irán a través del cual Irán limitó su programa nuclear a cambio de que el resto de los países eliminaran las sanciones económicas en su contra. Todo, hasta que Donny Trump se retiró en 2018, Irán retomó su programa y todo se fue al carambas. ¿Y luego? Ya está cerca de retomarse. En el parlamento iraní se ha solicitado al presidente Ebrahim Raisi que solicite garantías a Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido de que no se retirarán del acuerdo. Las negociaciones continúan desde Viena. Sería una GRAN noticia.

Fuente: La Jornada

*Ya es la última semana de febrero, échele ganas.

18 de febrero de 2022

¡Es hora de informarse! Estas son LAS noticias que tiene que saber antes de echarse su primer cafecito del día.

1.- El pleito AMLO-Loret llega al Senado estadounidense.

Aunque usted no lo crea, ayer el famoso, polémico y ultraconservador senador texano Ted Cruz (republicano) aprovechó la complicada situación en la que se ha metido el presidente Andrés Manolo para exigirle al presidente Joe Biden (demócrata) que presione al gobierno de México para «detener y revertir esta tendencia mortal». Señaló que en 2020, «más periodistas fueron asesinados en México que en cualquier otro país del mundo» y agregó que «el presidente López Obrador parece decidido a empeorar todas las tendencias». Cruz dijo que «el gobierno mexicano está minando el Estado de Derecho y eso se convierte en un peligro para la seguridad de Estados Unidos y la relación bilateral». OJO: esta opinión no es exclusiva de Cruz ni del partido Republicano. Hace unos días, el Washington Post informó que el demócrata y excompañero de fórmula de Hillary Clinton, Tim Kaine, envió una carta junto con Marco Rubio, senador republicano, exhortando al Departamento de Estado a «delinear los pasos que se requieren para salvaguardar la libertad de expresión en México y abordar la violencia constante contra los periodistas mexicanos». Esta casa en Houston está saliendo todavía más cara de lo que calculaba. Seguiremos informando.

Fuente: El Financiero y El Washington Post

2. El nivel del mar aumentará hasta 30 centímetros para 2050 por calentamiento global: NASA.

No queremos sonar muy catastrofistas, peeero, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos, mejor conocida como la NASA, advirtió ayer que los océanos aumentarán su nivel con mayor velocidad en los próximos 10 años. Según su cálculo, para 2050 se espera que los niveles del mar aumenten hasta 30 centímetros. OJO: esto no es algo menor, esto podría provocar inundaciones en ciudades costeras en todo el mundo. Vamos a ser un poco fríos. Para ese año, la mayoría de las personas que están ahorita tomando las decisiones no seguirán vivas. Eso quiere decir que existe la probabilidad de que sigan tomando las decisiones sin la sensibilidad necesaria. Quizá eso explica por qué el gobierno de Andrés Manolo (cuyo promedio de edad debe andar entre Chabelo y la Reina Chabela) sigue impulsando la creación de refinerías y el uso del carbón. HÁGANLE CASO A LA CIENCIA Y ESCUCHEN A LAS Y LOS JÓVENES. Yo no quiero que Belisaria Junior viva desastres naturales sin precedentes y estoy seguro que nadie quiere eso para las nuevas generaciones. Presionemos a nuestras autoridades.

Fuente: El Financiero

3. Estados Unidos y la OTAN insisten: Rusia atacará Ucrania.

A pesar de que Rusia ha anunciado el repliegue de algunas de sus tropas de la zona fronteriza con Ucrania, ni Estados Unidos ni la OTAN parecen creerle. La OTAN señaló ayer que no se ha visto «ninguna retirada, ni desescalada rusa sobre el terreno». Por su parte, la Casa Blanca informó que al contrario, Rusia aumentó «hasta 7 mil militares» en la zona limítrofe con Ucrania. Además advirtieron que «en cualquier momento» podrían invadir Ucrania. ¿Entonces? Estamos de regreso a las tensiones iniciales… seguiremos al pendiente.

Fuente: El Universal

4. ¡Ya es viernes de cultura!

Y si usted, a diferencia de José Ramón López Beltrán no vive en Texas, no se preocupe. Aquí le tenemos no una, no dos, sino 13 opciones de museos ubicados en Texas y todos los puede visitar de manera virtual gracias a Google Arts and Culture. Las colecciones disponibles van desde el Museo de Selena (sí, hay un museo de la cantante Selena), hasta el Museo de Ciencias Naturales de Houston.

¿Quiere ver las opciones? Píquele aquí.

5. ¡También es Viernes de Receta!

En este Viernes de Receta le compartimos una receta cortesía de Animal Gourmet para que usted haga unas deliciosas croquetas de atún con papa. ¿Por qué? Porque esta redacción lleva días con ese antojo así que si yo lo tengo, también usted lo tendrá… a menos de que haga las croquetitas y nos las comparta aunque sea en foto. ¡Disfrute!

Póngase a cocinar picándole aquí.

*¡Yaaa eees vieeerneees! Relájese, coma rico, vea una serie, vaya a un parque y disfrute.

17 de febrero de 2022

¡Es hora de informarse! Estas son LAS noticias que tiene que saber antes de echarse su primer cafecito del día.

1.- México sigue registrando arriba de 20 mil contagios diarios de COVID-19.

Se nos dijo que con la variante ómicron se terminaría la pandemia. ¿Cómo va el final de la pandemia? La verdad, todavía no se ve cercano. Si bien las autoridades sanitarias continúan reportando una tendencia a la baja en las infecciones, el número de contagios diarios sigue siendo alto. Ayer, la Secretaría de Salud confirmó 23 mil 96 nuevos contagios de COVID en las últimas 24 horas. Las entidades con más casos activos por cada 100 mil habitantes son Colima, Baja California Sur, CDMX, Tlaxcala y Nayarit. ¿Y la vacunación? No va tan mal, el 90% de la población mayor a 18 años tiene ya, al menos, una vacuna aplicada. Ahí la llevamos pero no podemos bajar la guardia, déjese ese cubrebocas y fíjese que sí cubra boca y nariz, recuerde que el cubrebocas en la papada es igualito que la caminadora que compró hace 15 años: estorba, se ve mal y no sirve para nada.

Fuente: Animal Político

2. El Pleno del INAI hace pública su respuesta a AMLO.

Aquí le habíamos platicado que en su arranque de enojo contra Carlos Loret, el presidente Andrés Manolo le pidió al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que hiciera públicos los ingresos del periodista Carlos Loret, de sus socios y de su familia. ¿Y luego? También le platicamos que el Consejo Consultivo del Instituto advirtió que el INAI debía más bien proteger a Loret. Ayer, la comisionada presidenta del Instituto, Blanca Lilia Ibarra, hizo pública la respuesta al presidente. ¿Qué dijeron? 1) Que no cuentan con las facultades para investigar; 2) Que más bien, el INAI tiene la obligación de proteger los datos personales; y 3) Que las y los servidores públicos (como el propio presidente) tienen el deber de respetar la confidencialidad de la información. En otras palabras, le confirmaron a Andrés Manolo que lo que hizo es ilegal y que después de tres años, sigue sin saber a qué se dedica el INAI.

Fuente: Animal Político y el INAI

3. Científico mexicano se declara culpable: era espía de Rusia en Estados Unidos.

Se le viene diciendo desde hace meses que vivimos en una segunda edición de la Guerra Fría y si usted ha visto alguna película sobre esa etapa, sabe que los espías rusos son parte importante de la trama. ¿Qué carambas pasó? Hace dos años detuvieron a Héctor Alejandro Cabrera, un científico oaxaqueño que residía en Miami. En su momento, se dijo que era detenido por haber hecho espionaje para Rusia, algo que parecía poco creíble. ¿Y luego? Finalmente, el mexicano se declaró culpable. ¿Qué hizo? Rentó un departamento en el mismo condominio en el que vivía un informante del gobierno de Estados Unidos. Su misión era identificar el vehículo del informante y anotar el número de placa. La bronca es que tomó foto del auto y con eso bastó para que lo cacharan. OJO: Cabrera es el primer mexicano que se declara culpable de espionaje en Estados Unidos.

Fuente: Milenio y El Financiero

4. Ya se están imprimiendo las boletas para la revocación de mandato.

Sí habrá consulta de revocación de mandato y el Instituto Nacional Electoral inició ayer el proceso para imprimir 94.5 millones de boletas con la famosa y polémica pregunta: «¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?». Recuerde, la consulta se llevará a cabo el 10 de abril y para que el resultado sea vinculante (o sea, obligatorio) debe salir a votar al menos el 40% del padrón electoral (integrado por 94.5 millones de ciudadanas y ciudadanos). ¿Y qué pasa si no vota más del 40% del padrón? El ejercicio de revocación de mandato servirá para lo mismo que sirven el cubrebocas en la papada y la caminadora que compró hace 15 años.

Fuente: El Economista

5. Brasil coquetea con Rusia en plena tensión ucraniana.

El polémico presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se reunió ayer con el mandamás ruso, Vladimir Putin. ¿Fue a hacer esfuerzos diplomáticos para evitar una guerra? No, dijo que su misión era «comercial y de paz». Bolsonaro declaró que, aunque a algunos países no les gustó la idea de que el presidente brasileño fuera a saludar a Putin, Brasil era un «país soberano». El brasileño estuvo muy apapachador con Putin y hasta habló de «la sintonía de los valores rusos» con los de Brasil. Y así, lectores y lectoras, es como las y los distintos líderes se van decantando por Estados Unidos o por Rusia en plena Guerra Fría moderna.

Fuente: El Economista

*¡Yaaa caaasi eees vieeerneees!

16 de febrero de 2022

¡Es hora de informarse! Estas son LAS noticias que tiene que saber antes de echarse su primer cafecito del día.

1.- AMLO pide por escrito al INAI que investigue ingresos de Loret, el INAI regaña a AMLO.

Obsesionado con el periodista Carlos Loret de Mola, quien publicó una investigación conjunta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y Latinus en la que se exhibieron las casas en las que ha vivido su hijo mayor en Houston, ayer Andrés Manolo presumió en su conferencia mañanera una carta que envió él personalmente al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), pidiéndoles que hagan públicas las percepciones, los bienes, y el origen de los ingresos de Loret, sus socios y sus familiares. ¿Y qué dijo el INAI? El Consejo Consultivo del Instituto pidió iniciar un procedimiento, pero para garantizar el derecho a la protección de datos personales de Carlos Loret. En otras palabras, no solo lo que pidió Andrés Manolo es ilegal y no tiene fundamento alguno, sino que además el Instituto protegerá al periodista luego de que el presidente exhibiera información que debía ser privada. El sexenio pasado, Don Quique Peña no se acordó cómo se llamaba el Instituto (aquí está el video y es muy chistoso)… ahora Andrés Manolo no sabe ni a qué se dedica. Vamos de mal en peor.

Fuente: El Economista y El Universal

2. Periodistas se manifiestan en las Cámaras de Diputados y Senadores, exigen respeto por parte de AMLO y de MORENA.

Ante el contexto actual de violencia que se vive en contra del periodismo en nuestro país y de los constantes ataques por parte del presidente en su conferencia mañanera, las y los reporteros que cubren las actividades en las Cámaras de Diputados y Senadores se manifestaron ayer. En el Senado, las y los periodistas abandonaron una conferencia de prensa convocada por MORENA en la que los legisladores de Andrés Manolo leyeron un comunicado en el que expresaron su apoyo al presidente en el marco del pleito actual entre Loret y AMLO. Por su parte, en la Cámara de Diputados protestaron en la sala del pleno al grito de «nos queremos vivos» y «justicia». Estamos viviendo un momento preocupante y esto va mucho más allá de Carlos Loret de Mola. No hay democracia sin periodismo libre. La redacción de Belisario.mx se solidariza con el gremio sin el cual este proyecto sería imposible.

Fuente: Animal Político y El Universal

3. Bélgica aprueba semana laboral de cuatro días.

No muera de envidia, peeero, el gobierno de Bélgica anunció un nuevo acuerdo laboral que le permitirá a la ciudadanía belga trabajar jornadas de hasta 10 horas diarias en lugar de 8 horas, para así trabajar únicamente cuatro días a la semana. El primer ministro, Alexander De Croo, declaró que la pandemia «ha dado lugar a nuevas formas de trabajar» en las que se combina la vida privada con la laboral, por lo que es hora de formalizar dicha flexibilidad. Además, las y los trabajadores podrán elegir trabajar más durante una semana y menos a la que sigue. Por si eso fuera poco, también se reconoció el derecho a la desconexión después del horario laboral para las empresas que tengan más de 20 empleados. Aplausos a Bélgica.

Fuente: El Economista

4. Arrestan a expresidente de Honduras por narcotráfico.

Juan Orlando Hernández dejó la presidencia de Honduras apenas el 27 de enero pasado. Ayer fue arrestado en su casa luego de haber sido acusado de vínculos con el narcotráfico por fiscales de Estados Unidos. Hernández, que enfrenta una solicitud de extradición del gobierno de Estados Unidos, fue acusado por su exsecretario de Seguridad, quien declaró que el expresidente se había asociado con cárteles «para el tráfico y corromper a muchas instituciones públicas». OJO: esto no es ninguna sorpresa, apenas en marzo de 2021 el hermano de Hernández fue condenado a cadena perpetua por tráfico de drogas.

Fuente: El Financiero

5. Rusia confirma repliegue, Estados Unidos no baja la guardia.

Ayer le platicamos que Rusia había anunciado el retorno a los cuarteles de algunas tropas desplegadas actualmente en la frontera de Ucrania. Eso, desde luego, es excelente señal, peeero, ni Estados Unidos ni la OTAN han confirmado lo anunciado por Vladimir Putin. Ayer, Joe Biden declaró que hay «todas las oportunidades posibles» para evitar una guerra. Peeero, declaró que la invasión todavía es posible y que de llevarse a cabo, ellos responderán. Por su parte, ayer el canciller de Alemania, Olaf Scholz, se reunió con Putin para buscar una salida a las tensiones. ¿En conclusión? Rusia empieza a dar señales de que podría evitar la invasión, peeero, las cosas todavía siguen tensas y sin certeza.

Fuente: El Universal

*Ánimo, ya es miércoles y esta semana ya va de bajadita.

15 de febrero de 2022

¡Es hora de informarse! Estas son LAS noticias que tiene que saber antes de echarse su primer cafecito del día.

1.- Ricardo Anaya falta a una audiencia y ahora podría ir a la cárcel.

Usted que lee este Resumen Informativo recordará que, como otros exlegisladores, Ricardo Anaya está siendo investigado y acusado por la Fiscalía General de la República por supuestamente haber recibido sobornos a cambio de aprobar la reforma energética en el sexenio de Don Quique Peña Nieto. ¿Y luego? Ayer le tocaba asistir a una audiencia y nunca llegó. ¿Qué dijeron sus abogados? Que simplemente no pudieron establecer contacto con él. ¿Entonces? Ahora la Fiscalía podrá, si así lo desea, solicitar una orden de aprehensión y la cosa se le acaba de complicar al excandidato presidencial del PAN. OBVIO, seguiremos al pendiente.

Fuente: Animal Político y El Economista

2. Peña y Videgaray son inocentes, el dinero se lo quedó Lozoya.

Mientras que Anaya se metió en broncas por simplemente no aparecer a la audiencia, la Fiscalía General de la República concluyó ayer que ni Don Quique Peña Nieto ni el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, participaron en el esquema de sobornos como inicialmente declaró el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya. Según la Fiscalía General de la República, Lozoya no fue un simple mandadero de Peña y Videgaray, sino que todas las pruebas apuntan a que los 10 millones se los embolsó él solito para comprar, entre otras cosas, su casota en Ixtapa. ¿Y luego? La Fiscalía solicitó una pena de más de 46 años de prisión y una multa de 87 millones de pesotes. ¿Eso quiere decir que Lozoya no volverá a echarse un patito en el Hunan? Muy probablemente.

Fuente: Animal Político

3. El hijo de AMLO se defiende de reportaje y solito se mete en más broncas.

Ayer le platicamos que después del reportaje presentado por Carlos Loret en Latinus sobre las casas en Houston de José Ramón López Beltrán, hijo de Andrés Manolo, López Beltrán había presentado un comunicado de apenas un parrafito que comenzaba a generar algo de cuestionamientos. ¿Y luego? Ya salió toda la sopa. En el comunicado, José Ramón dice que él vive en Houston gracias a la visa que le otorgaron en su chamba en la empresa KEI Partners y pone el link a su página. La bronca es que todo el internet se puso a husmear y ahí le va lo más importante: 1) La empresa es propiedad de los hijos del empresario Daniel Chávez Morán, propietario de Grupo Vidanta, integrante del Consejo Asesor Empresarial de AMLO y su asesor para el Tren Maya; 2) Es una desarrolladora inmobiliaria creada el 15 de octubre de 2018, unos meses antes del arranque del gobierno; 3) La página de la empresa se creó en 2019 pero la última modificación se hizo el 12 de febrero, un día antes del comunicado; 4) En la página hay decenas de fotografías robadas de otras páginas y fueron subidas unas horas antes de la publicación del comunicado; y 5) AMLO ya aceptó que la empresa es de su cuate, pero dice que no hay conflicto de interés. OBVIO esto seguirá dando mucho de qué hablar, así que aquí seguiremos informando.

Fuente: Animal Político, Eje Central y El Universal

4. Aeroméxico sí volará desde Santa Lucía y arranca el 25 de abril.

Aeroméxico se sumó a otras aerolíneas mexicanas y anunció que abrirá vuelos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, mejor conocido como Santa Lucía. ¿Y a dónde volará? A Mérida, Yucatán y a Villahermosa, Tabasco. ¿No que Aeroméxico no volaría desde Santa Lucía? Eso dijeron primero, pero ahora dijeron que tras un «análisis de red, ubicación y necesidades de clientes» se decidió agregar esos dos destinos, por cierto ubicados en el sureste del país, que tanto ama Andrés Manolo.

Fuente: El Financiero

5. Reportan el regreso de tropas de Rusia a sus bases.

¡Excelentes noticias! El New York Times reportó esta madrugada en sus actualizaciones en vivo que el Ministerio de Defensa de Rusia anunció el repliegue de algunas de sus tropas ubicadas en la zona fronteriza con Ucrania. Luego de semanas de tensiones, esta es la primera señal de que la diplomacia está ayudando a desescalar los ánimos en Ucrania. Eeeso sí, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, llamó a tomar el anuncio con reserva, pues aún no hay pruebas de este repliegue. Por lo pronto, al menos la nota es que en una de esas Rusia retira tropas y no que Rusia mandó más o bombardeó un país.

Fuente: New York Times

*Acuérdese que febrero es cortito, échele ganas que ya se nos fue más de la mitad.