¡Es hora de informarse! Estas son LAS noticias que tiene que saber antes de echarse su primer cafecito del día.
1.- Autoridades estadounidenses admiten una denuncia e investigarán el caso del hijo de AMLO.
La senadora panista Xóchitl Gálvez anunció ayer que la US Securities and Exchange Comission, mejor conocida como la SEC, aceptó una denuncia presentada por ella para investigar el posible conflicto de interés en el que habría incurrido la empresa Baker Hughes, contratista de PEMEX, al haberse dado a conocer que su ejecutivo le rentó una casa al hijo del presidente de México. La SEC se encarga supervisar que todos los jugadores en el mundo de las bolsas y mercados financieros no incurran en malas prácticas. Esto se da un día después de que la empresa anunciara que una auditoría interna habría concluido que en efecto, su ejecutivo le había rentado la casa a la nuera del presidente, que sí, sí hay contratos entre PEMEX y la empresa, peeero, que no existió ningún conflicto de interés. La bronca para el presidente es que ahora la investigación no la hará la empresa, la harán las autoridades estadounidenses. No pierda de vista este caso, seguirá dando de qué hablar.
Fuente: El Financiero
2. Andrés Manolo apapacha a empresarios y organiza despedida al presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
Finalmente, Andrés Manolo hizo un guiño a la iniciativa privada. Ayer por la tarde, el presidente publicó un mensaje en su cuenta de Twitter en el que informó que ofreció una comida para Carlos Salazar, «quien termina su periodo como presidente del Consejo Coordinador Empresarial». Reconoció su participación en las negociaciones del Tratado entre México Estados Unidos y Canadá, en los incrementos al salario mínimo y en las cuotas para las pensiones. También publicó una fotografía con varios integrantes del organismo empresarial. Al final de la comida, algunos empresarios declararon que habían tenido un diálogo con el presidente sobre diversos temas, entre ellos la polémica reforma eléctrica. ¿Por qué es una noticia importante? Porque el diálogo entre el gobierno y la iniciativa clave para el desarrollo económico y la relación en los últimos meses había estado muy fría, es buena señala que siga habiendo diálogo.
Fuente: El Financiero y El Economista
3. El secretario de Estado estadounidense se dice preocupado por el alto número de asesinatos de periodistas en México.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que para que se dé una idea, es el equivalente al Secretario de Relaciones Exteriores en México, publicó ayer un mensaje en Twitter sobre la situación de los periodistas en México. Sí, a pesar de estar en plena preguerra mundial con Rusia, el secretario se tomó un ratito para publicar un mensaje que decía que «el elevado número de periodistas asesinados en México este año y las continuas amenazas a las que se enfrentan son preocupantes. Me uno a quienes piden una mayor responsabilidad y protección para los periodistas mexicanos. Mi corazón está con los seres queridos de aquellos que dieron su vida por la verdad». Eso dijo el representante de Estados Unidos ante el mundo. La presión aumenta mientras Andrés Manolo continúa atacando periodistas en su mañanera.
Fuente: El Universal
4. Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Canadá y la Unión Europea anuncian sanciones contra Rusia.
El Parlamento de Rusia aprobó ayer al presidente Vladimir Putin el uso del ejército para llevar a cabo «misiones de mantenimiento de paz» en las regiones que reconocieron como independientes de Ucrania. Ante ello y ante el anuncio del desplazamiento de las tropas a estas regiones, Estados Unidos anunció una «primera tanda» de sanciones económicas a Rusia que implicaron bloqueos al Banco de Desarrollo y Asuntos Económicos Exteriores; Alemania frenó la certificación de un gasoducto clave de Rusia; la Unión Europea sancionó a los 351 legisladores que votaron a favor del reconocimiento de las regiones ahora «independientes»; el Reino Unido sancionó a cinco bancos y a tres oligarcas rusos; y Canadá también impuso sanciones económicas. Los esfuerzos diplomáticos continúan aunque sin mucho éxito. Incluso ayer se canceló una reunión entre el secretario de Estado estadounidense y su homólogo ruso. La guerra fría se está calentando.
Fuente: El Economista y El Universal
5. Donny Trump propone hacer lo mismo que Rusia hizo en Ucrania pero en la frontera con México.
No es broma, Donny Trump sigue existiendo y ayer en una entrevista radiofónica, el expresidente más chafita que ha tenido Estados Unidos llamó «inteligente» a la decisión de Putin de «entrar como pacificador» a Ucrania y de paso propuso uno de sus disparates. Donny dijo que eso se podría hacer en la frontera sur. Sí, Donny Trump, el mismo que movilizó a cientos de ciudadanos para atacar a su propio Congreso para intentar frenar el triunfo de Joe Biden, quiere enviar tropas a la frontera con México, entrar a nuestro país y «pacificarlo». Señor, primero pacifique a sus seguidores y luego hablamos.
Fuente: El Universal El Financiero
*Miércoles… esta semana ya va de bajadita. Échele ganas.