21 de febrero de 2022

¡Es hora de informarse! Estas son LAS noticias que tiene que saber antes de echarse su primer cafecito del día.

1.- El hijo de AMLO muestra supuestos documentos de arrendamiento… pero la renta nunca estuvo registrada.

El periódico La Jornada (SÚPER amigui de Andrés Manolo y su gobierno) publicó, en exclusiva, una serie de documentos en los que parece confirmarse que la renta de la ya famosa casona en Houston se llevó a cabo de manera regular. Entre los documentos hay un contrato de renta, un comprobante de una transferencia por 5 mil 600 dólares al propietario de la casa y un cheque más, dirigido al propietario de la casa por esos mismos 5 mil 600 dólares. ¿Con eso resolvieron la bronca? Pues no, porque resulta que una nueva investigación de Mexicanos Contra la Corrupción encontró que la famosa renta nunca fue registrada en el sistema como lo exige el reglamento. En otras palabras, o se pagó «por fuera», o simplemente nunca hubo renta.

Fuente: La Jornada y MCCI

2. La Auditoría Superior de la Federación encuentra anomalías por 63 mil millones de pesos en las cuentas del gobierno, tan solo en 2020.

La Auditoría Superior de la Federación es un órgano autónomo que tooodos los años supervisa, literalmente, peso por peso los gastos del gobierno federal. Al final de la auditoría, hacen un informe y emiten recomendaciones. La última fue la revisión del 2020 que apenas publicaron. ¿Y qué tal? Preocupante. De entrada, detectaron anomalías por 63 mil 10 millones de pesos. ¿En dónde? Por ejemplo, la Secretaría de la Defensa simplemente no reportó el uso de 20 mil millones de pesos en las cuentas del Aeropuerto de Santa Lucía. En el Tren Maya, hay sobrecostos y gastos no reportados por mil 300 millones. En Dos Bocas hay 59 millones identificados como pagos indebidos. Otra observación preocupante es que el 78% de los contratos otorgados por el gobierno fueron por adjudicación directa, es decir, no se busca al mejor proveedor, ya no hay concurso. El presidente Andrés Manolo insiste en que no son iguales… pues no, no son iguales, pero tampoco son mejores.

Fuente: El Economista y Animal Político

3. Cae la actividad económica en enero.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica para el primer mes de este 2022 y no nos tiene buenas noticias. ¿Por? Porque el Indicador Global de Actividad Económica presentó una disminución de 0.15%. OJO: es la primera vez que cae desde octubre 2021. ¿Qué quiere decir esto? Que la cuesta de enero estuvo más ruda con la variante ómicron, así que por favor no baje la guardia para que regresemos al camino del crecimiento.

Fuente: El Financiero

4. Joe Biden aplica un Pedro y el lobo e insiste en que ya casi invaden Ucrania.

El presidente Joe Biden declaró por enésima ocasión que Rusia ya tomó la decisión y que está muuuy cerca de invadir Ucrania. La bronca es que ya, como en «Pedro y el Lobo», el lobo simplemente no llega. ¿Y luego? La buena noticia es que mientras que Biden advierte y advierte, el presidente francés Emmanuel Macron viajó por segunda vez a Rusia a netear con Vladimir Putin y logró algo insólito: tanto Putin como Biden acordaron «en principio» (o sea que se pueden rajar), participar en una cumbre para dialogar sobre Ucrania. ¿Entonces? Estaremos la pendiente de los detalles de esta cumbre, cruce los dedos, en una de esas nunca llega el lobo Putin porque se sentó a dialogar con Pedrito Biden.

Fuente: El Economista y El Financiero

5. Irán está cerca de regresar al acuerdo nuclear..

El primer ministro de Israel, Naftali Bennett, declaró que ya es «inminente» la firma de un nuevo acuerdo nuclear con Irán. Usted recordará que en 2015 hubo un acuerdo firmado por Estados Unidos, China, Rusia, Francia, Alemania, Reino Unido e Irán a través del cual Irán limitó su programa nuclear a cambio de que el resto de los países eliminaran las sanciones económicas en su contra. Todo, hasta que Donny Trump se retiró en 2018, Irán retomó su programa y todo se fue al carambas. ¿Y luego? Ya está cerca de retomarse. En el parlamento iraní se ha solicitado al presidente Ebrahim Raisi que solicite garantías a Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido de que no se retirarán del acuerdo. Las negociaciones continúan desde Viena. Sería una GRAN noticia.

Fuente: La Jornada

*Ya es la última semana de febrero, échele ganas.