17 de febrero de 2022

¡Es hora de informarse! Estas son LAS noticias que tiene que saber antes de echarse su primer cafecito del día.

1.- México sigue registrando arriba de 20 mil contagios diarios de COVID-19.

Se nos dijo que con la variante ómicron se terminaría la pandemia. ¿Cómo va el final de la pandemia? La verdad, todavía no se ve cercano. Si bien las autoridades sanitarias continúan reportando una tendencia a la baja en las infecciones, el número de contagios diarios sigue siendo alto. Ayer, la Secretaría de Salud confirmó 23 mil 96 nuevos contagios de COVID en las últimas 24 horas. Las entidades con más casos activos por cada 100 mil habitantes son Colima, Baja California Sur, CDMX, Tlaxcala y Nayarit. ¿Y la vacunación? No va tan mal, el 90% de la población mayor a 18 años tiene ya, al menos, una vacuna aplicada. Ahí la llevamos pero no podemos bajar la guardia, déjese ese cubrebocas y fíjese que sí cubra boca y nariz, recuerde que el cubrebocas en la papada es igualito que la caminadora que compró hace 15 años: estorba, se ve mal y no sirve para nada.

Fuente: Animal Político

2. El Pleno del INAI hace pública su respuesta a AMLO.

Aquí le habíamos platicado que en su arranque de enojo contra Carlos Loret, el presidente Andrés Manolo le pidió al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que hiciera públicos los ingresos del periodista Carlos Loret, de sus socios y de su familia. ¿Y luego? También le platicamos que el Consejo Consultivo del Instituto advirtió que el INAI debía más bien proteger a Loret. Ayer, la comisionada presidenta del Instituto, Blanca Lilia Ibarra, hizo pública la respuesta al presidente. ¿Qué dijeron? 1) Que no cuentan con las facultades para investigar; 2) Que más bien, el INAI tiene la obligación de proteger los datos personales; y 3) Que las y los servidores públicos (como el propio presidente) tienen el deber de respetar la confidencialidad de la información. En otras palabras, le confirmaron a Andrés Manolo que lo que hizo es ilegal y que después de tres años, sigue sin saber a qué se dedica el INAI.

Fuente: Animal Político y el INAI

3. Científico mexicano se declara culpable: era espía de Rusia en Estados Unidos.

Se le viene diciendo desde hace meses que vivimos en una segunda edición de la Guerra Fría y si usted ha visto alguna película sobre esa etapa, sabe que los espías rusos son parte importante de la trama. ¿Qué carambas pasó? Hace dos años detuvieron a Héctor Alejandro Cabrera, un científico oaxaqueño que residía en Miami. En su momento, se dijo que era detenido por haber hecho espionaje para Rusia, algo que parecía poco creíble. ¿Y luego? Finalmente, el mexicano se declaró culpable. ¿Qué hizo? Rentó un departamento en el mismo condominio en el que vivía un informante del gobierno de Estados Unidos. Su misión era identificar el vehículo del informante y anotar el número de placa. La bronca es que tomó foto del auto y con eso bastó para que lo cacharan. OJO: Cabrera es el primer mexicano que se declara culpable de espionaje en Estados Unidos.

Fuente: Milenio y El Financiero

4. Ya se están imprimiendo las boletas para la revocación de mandato.

Sí habrá consulta de revocación de mandato y el Instituto Nacional Electoral inició ayer el proceso para imprimir 94.5 millones de boletas con la famosa y polémica pregunta: «¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?». Recuerde, la consulta se llevará a cabo el 10 de abril y para que el resultado sea vinculante (o sea, obligatorio) debe salir a votar al menos el 40% del padrón electoral (integrado por 94.5 millones de ciudadanas y ciudadanos). ¿Y qué pasa si no vota más del 40% del padrón? El ejercicio de revocación de mandato servirá para lo mismo que sirven el cubrebocas en la papada y la caminadora que compró hace 15 años.

Fuente: El Economista

5. Brasil coquetea con Rusia en plena tensión ucraniana.

El polémico presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se reunió ayer con el mandamás ruso, Vladimir Putin. ¿Fue a hacer esfuerzos diplomáticos para evitar una guerra? No, dijo que su misión era «comercial y de paz». Bolsonaro declaró que, aunque a algunos países no les gustó la idea de que el presidente brasileño fuera a saludar a Putin, Brasil era un «país soberano». El brasileño estuvo muy apapachador con Putin y hasta habló de «la sintonía de los valores rusos» con los de Brasil. Y así, lectores y lectoras, es como las y los distintos líderes se van decantando por Estados Unidos o por Rusia en plena Guerra Fría moderna.

Fuente: El Economista

*¡Yaaa caaasi eees vieeerneees!