16 de febrero de 2022

¡Es hora de informarse! Estas son LAS noticias que tiene que saber antes de echarse su primer cafecito del día.

1.- AMLO pide por escrito al INAI que investigue ingresos de Loret, el INAI regaña a AMLO.

Obsesionado con el periodista Carlos Loret de Mola, quien publicó una investigación conjunta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y Latinus en la que se exhibieron las casas en las que ha vivido su hijo mayor en Houston, ayer Andrés Manolo presumió en su conferencia mañanera una carta que envió él personalmente al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), pidiéndoles que hagan públicas las percepciones, los bienes, y el origen de los ingresos de Loret, sus socios y sus familiares. ¿Y qué dijo el INAI? El Consejo Consultivo del Instituto pidió iniciar un procedimiento, pero para garantizar el derecho a la protección de datos personales de Carlos Loret. En otras palabras, no solo lo que pidió Andrés Manolo es ilegal y no tiene fundamento alguno, sino que además el Instituto protegerá al periodista luego de que el presidente exhibiera información que debía ser privada. El sexenio pasado, Don Quique Peña no se acordó cómo se llamaba el Instituto (aquí está el video y es muy chistoso)… ahora Andrés Manolo no sabe ni a qué se dedica. Vamos de mal en peor.

Fuente: El Economista y El Universal

2. Periodistas se manifiestan en las Cámaras de Diputados y Senadores, exigen respeto por parte de AMLO y de MORENA.

Ante el contexto actual de violencia que se vive en contra del periodismo en nuestro país y de los constantes ataques por parte del presidente en su conferencia mañanera, las y los reporteros que cubren las actividades en las Cámaras de Diputados y Senadores se manifestaron ayer. En el Senado, las y los periodistas abandonaron una conferencia de prensa convocada por MORENA en la que los legisladores de Andrés Manolo leyeron un comunicado en el que expresaron su apoyo al presidente en el marco del pleito actual entre Loret y AMLO. Por su parte, en la Cámara de Diputados protestaron en la sala del pleno al grito de «nos queremos vivos» y «justicia». Estamos viviendo un momento preocupante y esto va mucho más allá de Carlos Loret de Mola. No hay democracia sin periodismo libre. La redacción de Belisario.mx se solidariza con el gremio sin el cual este proyecto sería imposible.

Fuente: Animal Político y El Universal

3. Bélgica aprueba semana laboral de cuatro días.

No muera de envidia, peeero, el gobierno de Bélgica anunció un nuevo acuerdo laboral que le permitirá a la ciudadanía belga trabajar jornadas de hasta 10 horas diarias en lugar de 8 horas, para así trabajar únicamente cuatro días a la semana. El primer ministro, Alexander De Croo, declaró que la pandemia «ha dado lugar a nuevas formas de trabajar» en las que se combina la vida privada con la laboral, por lo que es hora de formalizar dicha flexibilidad. Además, las y los trabajadores podrán elegir trabajar más durante una semana y menos a la que sigue. Por si eso fuera poco, también se reconoció el derecho a la desconexión después del horario laboral para las empresas que tengan más de 20 empleados. Aplausos a Bélgica.

Fuente: El Economista

4. Arrestan a expresidente de Honduras por narcotráfico.

Juan Orlando Hernández dejó la presidencia de Honduras apenas el 27 de enero pasado. Ayer fue arrestado en su casa luego de haber sido acusado de vínculos con el narcotráfico por fiscales de Estados Unidos. Hernández, que enfrenta una solicitud de extradición del gobierno de Estados Unidos, fue acusado por su exsecretario de Seguridad, quien declaró que el expresidente se había asociado con cárteles «para el tráfico y corromper a muchas instituciones públicas». OJO: esto no es ninguna sorpresa, apenas en marzo de 2021 el hermano de Hernández fue condenado a cadena perpetua por tráfico de drogas.

Fuente: El Financiero

5. Rusia confirma repliegue, Estados Unidos no baja la guardia.

Ayer le platicamos que Rusia había anunciado el retorno a los cuarteles de algunas tropas desplegadas actualmente en la frontera de Ucrania. Eso, desde luego, es excelente señal, peeero, ni Estados Unidos ni la OTAN han confirmado lo anunciado por Vladimir Putin. Ayer, Joe Biden declaró que hay «todas las oportunidades posibles» para evitar una guerra. Peeero, declaró que la invasión todavía es posible y que de llevarse a cabo, ellos responderán. Por su parte, ayer el canciller de Alemania, Olaf Scholz, se reunió con Putin para buscar una salida a las tensiones. ¿En conclusión? Rusia empieza a dar señales de que podría evitar la invasión, peeero, las cosas todavía siguen tensas y sin certeza.

Fuente: El Universal

*Ánimo, ya es miércoles y esta semana ya va de bajadita.