¡Es hora de informarse! Estas son LAS noticias que tiene que saber antes de echarse su primer cafecito del día.
1.- Ante la falta de presupuesto, el INE podrá instalar menos casillas: Suprema Corte.
Usted que lee este Resumen Informativo sabe que, aunque es un hecho que habrá consulta de revocación de mandato, todavía hay un estira y afloja por la lana. Mientras que el Instituto Nacional Electoral (INE) argumenta que le faltan más de mil 700 millones de pesos, pues tiene que organizar una elección nacional, el gobierno federal, que está impulsando que se lleve a cabo esta consulta, le dijo al INE que no le va a dar ni un centavo más. ¿Entonces? El INE dijo que se ajusta, pero que iba a tener que instalar menos casillas porque las cosas no son gratis. ¿Y luego? Finalmente, ayer la Suprema Corte determinó que el INE puede instalar menos casillas si así lo requiere el presupuesto. Y algo le deben saber a este gobierno porque de paso también resolvieron que no se podrá ejecutar ningún tipo de responsabilidad penal o administrativa contra los integrantes del Consejo General del INE por no haber instalado más casillas. ¿En resumen? Es casi seguro que si el resultado no le gusta al presidente Andrés Manolo va a decir que es porque el INE le hizo fraude al instalar menos casillas. Así que la Suprema Corte ya dejó un precedente importante, afortunadamente.
Fuente: Animal Político
2. La SEP quiere eliminar «palabras neoliberales» de los libros de texto.
No es broma… La SEP convocó a una Asamblea de Análisis del Plan y los Programas de Estudio para el diseño de los libros de texto gratuitos y en la convocatoria señalan que desde 1990, organizaciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en conjunto con organizaciones no gubernamentales y sectores empresariales, intervinieron en la educación, peeero, dicen que ya es momento de terminar con el «sueño neoliberal», no es broma, por lo que eliminarán conceptos neoliberales como (agárrese): «calidad educativa», «competencia», «sociedad del conocimiento», «eficiencia» y «productividad». Por si eso fuera poco, también critican «la insistente preocupación» por evaluar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. ACLARAMOS: ESTO NO ES BROMA. La Secretaría de Educación Pública va abiertamente contra la calidad educativa, la eficiencia y la productividad.
Fuente: El Universal
3. Creación de empleo rompe récord.
Ya por fin una buena noticia: De acuerdo con el último reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante el mes de enero se crearon 142 mil 271 empleos formales, registrando así la cifra más alta en los últimos 24 años. Según lo reportado, la creación de empleo en enero representó un crecimiento de 196% en comparación con enero de 2021. Eeeso sí, en diciembre se perdieron 313 mil empleos, así que todavía traemos ahí un pendiente.
Fuente: El Financiero
4. El embajador de Estados Unidos quiere hablar con MORENA sobre la reforma eléctrica.
Usted que lee este Resumen Informativo sabe que ahorita se está discutiendo la polémica reforma eléctrica propuesta por Andrés Manolo que busca fortalecer a las empresas del gobierno quitándoles juego a las empresas privadas. Obvio eso ha generado muchísima preocupación de empresas nacionales y extranjeras. ¿Y luego? Aquí le platicamos que vino la secretaria de Energía de Estados Unidos y dijo que estaban preocupados por el asunto. Bueno, pues ayer, el embajador de Estados Unidos en México solicitó un encuentro con el grupo parlamentario de MORENA. ¿Y qué dijo MORENA? Que con gusto, pero que mejor se reúna primero con la Mesa Directiva de la Cámara y ya luego que se reúna con todos los grupos parlamentarios… o sea que medio que lo batearon. ¿Qué les quiere decir? Hoy mismo sabremos, pues la cita será hoy al medio día.
Fuente: El Financiero
5. Estados Unidos envía tropas a Europa.
La cosa en Ucrania sigue tensa… Ayer, Estados Unidos anunció que enviará 3 mil soldados adicionales a Rumania y a Polonia a para defender «toda agresión» contra los aliados de la OTAN. Estos soldados se suman a los 8 mil 500 que ya están «en alerta» desde enero por la movilización de efectivos Rusos en la frontera con Ucrania. El gobierno de Estados Unidos dijo que se trataba de «un mensaje inequívoco» que envían al mundo de que están «listos para tranquilizar» a sus aliados y «decididos a defenderlos contra cualquier agresión». Y así, Estados Unidos y sus aliados retacan a Europa de militares mientras que critican a Rusia por retacar de militares a Ucrania… seguiremos al pendiente.
Fuente: El Universal y El Financiero
*Ahora sí, ya pasó Navidad, ya pasó la rosca de reyes y se acabaron los tamales. Al gimnasio en lo que llega el pozolito.