20 de enero de 2022

¡Es hora de informarse! Estas son LAS noticias que tiene que saber antes de echarse su primer cafecito del día.

1.- Quédese en casa, estamos viviendo el pico de la ola

Parecemos disco rayado… volvimos a romper récord de contagios de COVID-19. La Secretaría de Salud reportó 60 mil 552 nuevos contagios en las últimas horas. Aunque no tenemos certeza, varios expertos han señalado que la experiencia de repunte por la variante Omicron en otros países sugiere que la caída en los contagios será igual de dramática que la subida. El Dr. Alejandro Macías (infectólogo y ex comisionado para la Influenza) declaró hace unos días que las regiones en las que la variante llegó primero (CDMX, Monterrey y en la zona el Bajío) la «subida muy rápida de casos» será en enero y espera que la caída sea a finales de este mes. ¿Entonces? Ahorita estamos en la etapa crítica. Los próximos días son clave. Quédese en casa, si sale hágalo con doble cubrebocas y evite los lugares cerrados o con mucha gente.

Fuente: La Jornada y Milenio

2. Parlamento abierto: ¿cómo va la discusión de la Reforma Eléctrica?

Ayer le tocó participar a Manuel Bartlett, actual director general de la Comisión Federal de Electricidad. ¿Y qué dijo? El octogenario director defendió la iniciativa de Andrés Manolo, se dedicó a criticar la reforma aprobada el sexenio pasado y a la iniciativa privada y prometió que no habrá apagones si se aprueba la reforma. La iniciativa privada, ayer representada por el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, José Abugaber, dijo que «el 70% del crecimiento de generación fue hecha por el sector privado» y que «si lo hubiera hecho CFE, no sé si tuviéramos luz en este momento». Es un poco difícil resumir las horas de debate, pero, a muy grandes y simples rasgos: el gobierno está defendiendo su reforma con más ideología y rechazo a la iniciativa privada que argumentos; la iniciativa privada está defendiendo su negocio con moderación porque no puede quedar tan mal con el gobierno; y mientras tanto las y los ciudadanos estamos esperando que no empeoren el servicio, que contaminen menos y que sea lo que sea, por favor ya no nos cobren más. Seguiremos al pendiente.

Fuente: El Universal

3. Estados Unidos mete presión a México por la Reforma Eléctrica

Justo en plena discusión de la iniciativa de Andrés Manolo, México espera la visita ni más ni menos que de la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm. Horas antes de su visita, senadores del Comité de Relaciones Exteriores de Estados Unidos enviaron una carta a la secretaria Granholm y al secretario de Estado, Antony Blinken, pidiendo a la administración de Joe Biden que «exprese con más fuerza sus preocupaciones sobre la agenda perjudicial de combustibles fósiles del presidente de México» pues «López Obrador interpreta el silencio público de la administración Biden sobre este tema como indiferencia o tácita aprobación». Por si fuera poco, los legisladores describieron la reforma como la «antítesis de la relación económica históricamente sólida entre Estados Unidos y México». OJO: pocas veces se ve este nivel de presión pública por parte de Estados Unidos. No es algo menor… la cosa se está calentando.

Fuente: El Universal

4. Omicron en el mundo…así reaccionan otros países

El repunte global de contagios derivado de la llegada de la variante Omicron ha provocado reacciones de casi todos los gobiernos del mundo, pero no todos reaccionan igual. Ayer, los gobiernos de Tokio y otras doce regiones de Japón anunciaron nuevas restricciones ante los récords de contagios de COVID-19. A partir del viernes y hasta el 13 de febrero, habrá nuevas restricciones como la reducción de horas de apertura de restaurantes y bares. En contraste, ayer el primer ministro británico, Boris Johnson, anunció que en los próximos días se eliminarán restricciones como el uso obligatorio de cubrebocas, el cierre de escuelas y se dejará de exigir la prueba de vacunación. OJO: también en el Reino Unido están registrando repunte de contagios… simplemente hay gobiernos más prudentes que otros. ¡Saludos, Andrés Manolo!

Fuente: El Financiero y esta otra también de El Financiero

5. Biden está casi seguro que Putin invadirá Ucrania

No queremos asustarle, peeero, el presidente de Estados Unidos declaró ayer que él cree que Vladimir Putin invadirá Ucrania y que «pagará un alto precio por hacerlo y se arrepentirá de haberlo hecho». Sí, con esas palabras, Joe Biden dio por hecho que Rusia invadirá Ucrania. El gobierno de Ucrania ha dicho que está preparado para lo peor. Mientras tanto, el secretario de Estado estadounidense se encuentra en Europa intentando buscar una salida diplomática a este desastre. Obvio, seguiremos reportando.

Fuente: El País y AP

*¡Yaaa caaasi eees vieeerneees!