¡Es hora de informarse! Estas son LAS noticias que tiene que saber antes de echarse su primer cafecito del día.
1.- Relaciones Exteriores anuncia 15 nombramientos en embajadas.
La Secretaría de Relaciones Exteriores se convirtió ayer más bien en la Secretaría de Relaciones Dudosas. Ayer se anunció que el presidente Andrés Manolo enviaría al Senado una lista de nombramientos para su ratificación. Hasta ahí, todo bien, la bronca es que en la lista hubo algunos nombres que sacaron chispas. ¿Cuáles? El más cuestionado fue Pedro Salmerón un exacadémico del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), quien será propuesto como embajador de México en Panamá, y que ha sido señalado por exalumnas y compañeras de partido como acosador. En la lista también figuraron dos priístas: la exgobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, propuesta como próxima cónsul en Barcelona y el exgobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa, propuesto como embajador en República Dominicana. OJO: el presidente está en su derecho de proponer a quien él quiera y corresponderá al Senado avalar o no dichos nombramientos. Si él llegó a un acuerdo político con los exgobernadores del PRI esa es su bronca, pero ¿nombrar a un sujeto acusado en varias ocasiones de haber acosado mujeres? ¿Ese es el cambio verdadero?
Fuente: Animal Político, La Jornada, y El Financiero
2. Arranca la discusión de la Reforma Eléctrica
Aquí le platicamos hace algunos meses que el presidente Andrés Manolo había presentado una iniciativa para reformar el sector eléctrico que levantó las cejas de la oposición y sobre todo de inversionistas nacionales y extranjeros. ¿Por? porque, entre otras cosas, uno de sus objetivos es que se consuma más energía generada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y menos de la generada por la iniciativa privada. ¿Y luego? Después de varias críticas e incluso advertencias de otros gobiernos, ayer arrancó el Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica, una serie de foros en los que participarán, expertos, legisladores, empresarios, académicos y hasta gobernadores. La idea es que en estos foros arranque la discusión y ya luego empezará el proceso legislativo. Las negociaciones van pa’ largo, peeero se trata de una reforma importantísima que podría espantar muchas inversiones, así que estaremos al pendiente y aquí le iremos reportando el avance.
Fuente: El Economista y Animal Político
3. Expropiarán 241 hectáreas para el Tren Maya en Quintana Roo.
¡Sorpresa! El gobierno federal anunció ayer al cuarto pa’ la hora un ajuste la construcción el Tramo 5 del Tren Maya que nos costará mil millones de pesos. ¿Pooor? Porque ayer se informó que tendrán que expropiar 198 terrenos privados en Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen, por lo que se enviaron notificaciones urgentes a propietarios y hoteleros para que el tren ya no transite en medio de la carretera, como se tenía planeado, sino a un costado de la misma. Hasta ahora, no ha habido ningún pataleo y todo parece indicar que uno de los proyectos icónicos de la Cuarta Transformación sigue viento en popa.
Fuente: El Universal
4. Arranca el Foro Económico de Davos
Ayer inició uno de los eventos más importantes de la comunidad internacional: el famoso Foro de Davos, en el que los líderes mundiales reflexionan sobre los principales retos económicos que se enfrentan. Desde luego, EL tema es la pandemia que continuamos sufriendo. Ayer en la inauguración, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Sergio Guterres, advirtió que las tasas de vacunación de los países ricos son «vergonzosamente, siete veces más altas que en los países africanos» por lo que se necesita redoblar esfuerzos para vacunar a todo el mundo para evitar la mutación del virus. Falta «solidaridad mundial», declaró. El foro se llevará a cabo de manera virtual del 17 al 21 de enero y «se centrará en impulsar acciones concertadas entre los actores mundiales clave»… ahí les encargamos el planeta, porfa.
Fuente: La Jornada
5. Tribunal deja sin efecto la sanción que la FIFA impuso a México por «el grito».
La Federación Mexicana de Fútbol informó que el Tribunal de Arbitraje Deportivo dejó SIN EFECTO la sanción que la FIFA había impuesto a México por el reiterado y lamentablemente famoso grito homofóbico que usualmente se escucha en los estadios. La sanción implicaba un veto de dos partidos sin público, misma que fue combatida por la Federación Mexicana. ¿Y luego? A pesar de ello, se anunció que en los próximos dos partidos (que serán de eliminatoria mundialista) la selección no abrirá el estadio para el público en general. Además, anunció que las personas que sean sorprendidas gritando la famosa cantaleta serán retiradas del estadio y serán vetadas por cinco años de los partidos de la selección. OJO: si esto continúa la FIFA podría quitarnos puntos en la clasificación o incluso suspendernos de torneos oficiales. ¿Lograremos eliminar el polémico grito? Veremos, al parecer nos cuesta trabajo.
Fuente: El Economista
*Apenas es martes y apenas es enero… resista.