¡Es hora de informarse! Estas son LAS noticias que tiene que saber antes de echarse su primer cafecito del día.
1.- Contagios de COVID-19 aumentan 201% en México.
No baje la guardia, seguimos rompiendo nuestro propio récord de contagios diarios. Ayer la Secretaría de Salud reportó 44 mil 187 nuevos casos. OJO: la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió a nuestro país que esta cuarta ola será superior a la del año pasado. Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para COVID-19 de la OPS declaró que «no se trata de ver a Ómicron como una simple gripa, pues si bien la evidencia indica que no genera una enfermedad más grave, o más letal, hay que considerar a todas las personas que aún no están vacunadas en la región, así como las que padecen alguna comorbilidad». Para ellas y ellos, dijo, «puede llegar a ser grave o muy grave». NO ES UNA GRIPITA, cuídese por favor.
Fuente: Animal Político y El Economista
2. INE pedirá una millonada a Hacienda para la revocación de mandato.
¿Se acuerda que le platicamos que el Instituto Nacional Electoral anunció que estaban ya por juntar las firmas necesarias para convocar a la revocación de mandato? Bueno, pues, ante el tremendo recorte presupuestal que le dio el gobierno al INE y luego de un pleito que llegó hasta la Suprema Corte, ayer el Consejo General del INE aprobó solicitar a la Secretaría de Hacienda mil 738 millones de pesos más para poder organizar el proceso. OJO: se trata de un proceso electoral nacional, es una elección. El INE ha advertido que el proceso costará 3 mil 830 millones de pesos. ¿Para qué? Pues, se supone que «la ciudadanía», por medio de las firmas, está solicitándole al Estado que se lleve a cabo este proceso. En realidad, ha sido el presidente y sus seguidores, los mismos que están segurísimos de que quieren que se quede, los que han promovido este proceso. Entonces, la necesidad que tiene AMLO de volver a ganar aunque sea una elección más en su carrera nos costará casi 4 mil millones de pesos. Todo para que, en el mejor de los casos, a AMLO se le ratifique para que termine un periodo que de todos modos ya estaba definido en la Constitución.
Fuente: El Universal
3. La CEPAL recorta previsión crecimiento económico de México
La pandemia también golpea el crecimiento económico. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recortó ayer su pronóstico de crecimiento económico para México de 3.2% a 2.9% para este año. La bronca al parecer no es solo nuestra, porque el cálculo es que la economía de la región América Latina y el Caribe crezca apenas 2.1%, una cifra mucho menor a la del año pasado que fue de 6.2%.
Fuente: Animal Político
4. Boris Johnson se disculpa por fiesta COVID.
Ayer le platicamos el escandalazo en el que está ahorita el primer ministro británico, Boris Johnson, luego de que se diera a conocer que estuvo en una fiesta en los jardines de su residencia oficial en Downing Street, en pleno confinamiento en mayo de 2020. ¿Y luego? Ayer ya salió con la colita entre las patas a aceptar que, en efecto, participó en dicha fiesta. Según Johnson, estuvo ahí 25 minutos y se regresó a trabajar. Eso sí, también dijo que «técnicamente podría decirse que estaba dentro de las normas», pero que igual pedía unas «sinceras disculpas». La oposición sigue exigiendo su renuncia. El líder laborista, Keir Starmer, declaró que «la única pregunta es si lo expulsará la opinión pública, lo expulsará su partido o si hará lo más decente y renunciará». Un portavoz del primer ministro declaro que nada de eso sucederá…veremos.
Fuente: El Universal
5. Ojo con la izquierda en Latinoamérica.
Este año habrá tres elecciones presidenciales en nuestra región: Costa Rica, Colombia y Brasil. La primera será Costa Rica en febrero, en donde todavía no hay claros favoritos. Después vendrá la primera vuelta de las presidenciales colombianas que serán el 29 de mayo y que tendrá su segunda vuelta en junio. Esa se va a poner buena pues el exguerrillero izquierdista Gustavo Petro va al frente de las encuestas ante un gobierno de derecha muy desgastado. Finalmente en octubre se viene una elección durísima en Brasil entre el popular expresidente Luiz Inacio Lula da Silva y el presidente actual, Jair Bolsonaro. Hoy las encuestas siguen dando ganador a Lula. OJO: Si ganan Lula y Petro, sus triunfos se sumarán a los de Luis Arce en Bolivia, Pedro Castillo en Perú, Xiomara Castro en Honduras, Gabriel Boric en Chile y al cuestionado triunfo de Daniel Ortega en Nicaragua. Todas, izquierdas, aunque izquierdas muy diferentes que se habrían instalado entre 2020 y 2022.
Fuente: La Jornada y la BBC
* ¡Yaaa caaasi eees vieeerneees!