¡Es hora de informarse! Estas son LAS noticias que tiene que saber antes de echarse su primer cafecito del día.
1.- A tratarse con frutas, verduras y Vic VapoRub.
Unos días después de que su gobierno advirtiera que si se tienen síntomas de COVID como tos y escurrimiento nasal, de plano mejor asumamos que es COVID y nos encerremos, el presidente Andrés Manolo ofreció ayer su famosa conferencia de prensa mañanera sin cubrebocas advirtiendo que amaneció ronco y que se hacía la prueba más tarde. ¿Y luego? No nos lo van a creer, pero OBVIO tiene COVID. Ayer por la tarde, Andrés Manolo publicó en su cuenta de Twitter que tenía «síntomas leves» y que permanecerá «en aislamiento». Lector, lectora, no sea como Andrés Manolo. Si tiene síntomas, aíslese, hágase prueba y USE EL CUBREBOCAS. Pa que se dé una idea, la Organización Mundial de la Salud alertó hace apenas unos minutos que calcula que más del 50% de la población de Europa se contagiará de COVID en las próximas 6 a 8 semanas. Esto es cosa seria, cuídese.
Fuente: El Economista, El Financiero y El Universal
2. Que siempre sí… habrá revocación de mandato.
¿Cómo va la famosa revocación de mandato? Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) buscara posponer la revocación por falta de recursos y de que la Suprema Corte ordenara a Hacienda que le echara la manita al INE con unos centavos si el INE los solicitara, ayer el consejero presidente del Instituto, Lorenzo Córdova, publicó un video en su Twitter anunciando que «es probable que en los próximos días se alcance el número de firmas suficientes» para llevar a cabo la revocación. ¿Entonces? Eso quiere decir que sí se están cumpliendo los requisitos, por lo que de confirmarse, el INE publicará una convocatoria y las y los mexicanos podrán ir a la urna en el mes de abril, tentativamente el día 10, para decidir si revoca el mandato «por pérdida de confianza» o si Andrés Manolo sigue en la Presidencia hasta 2024… se va a poner bueno, acá le seguiremos dando seguimiento.
Fuente: El Financiero y Expansión
3. Polémica y contradicciones por Nicaragua.
Ayer se llevó a cabo la toma de posesión de Daniel Ortega como presidente de Nicaragua para iniciar su cuarto mandato. La toma de posesión se da luego de que Estados Unidos y la Unión Europea lanzaran sanciones contra familiares y funcionarios cercanos a Ortega por «corrupción y violación a los derechos humanos» y después de que la Organización de Estados Americanos, la Unión Europea, Estados Unidos y varios otros países desconocieran los resultados de la elección que llevó a Ortega a su cuarta reelección. ¿Y luego? A la toma de posesión solo asistieron enviados de Rusia, China, Cuba, Bolivia, Palestina, Corea del Norte… entre otros distinguidos invitados entre los cuales estuvo México. ¿QUÉ QUÉ QUÉ? Sí, luego de una serie de bandazos por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el presidente Andrés Manolo anunció el mero día (todo covidoso) que claro que enviaría a un representante porque «nosotros tenemos buenas relaciones con todos y no queremos ser imprudentes»… «¡NO QUEREMOS SER IMPRUDENTES!» dijo el contagiado sin cubrebocas… en fin.
Fuente: El País y El Economsita
4. Estados Unidos y Rusia dialogan y juegan Risk con Ucrania
Ante las tensiones que le venimos platicando desde el año pasado, diplomáticos de Rusia y de Estados Unidos tuvieron ayer una ronda de conversaciones en Ginebra, Suiza, para hablar del incómodo tema de Ucrania. ¿Qué incómodo tema? Pues, nada, que cacharon a Vladimir Putin enviando decenas de tropas y tanques a la frontera con Ucrania y todo el mundo asumió que estaba listo para invadir. ¿Y luego? Al final de la primera ronda, la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, declaró que «si Rusia permanece en la mesa y toma medidas concretas para reducir la tensión, creemos que podemos lograr avances». ¿Entonces? Ahí la llevamos, un día a la vez, evitando una tercera guerra mundial mientras vivimos la cuarta ola de la pandemia que ha durado dos años.
Fuente: El Financiero
5. Agárrense Uber y Didi, viene Lyft
Uber, Didi Cabify, y Beat tendrán nueva competencia y no… no se preocupe, el gobierno no ha anunciado (todavía) la creación de los Taxis del Bienestar. ¿Entonces? Lyft, una plataforma similar a las antes mencionadas, que opera desde 2012 en Estados Unidos y Canadá, anunció su llegada a México. ¿Para cuándo? Todavía no hay fecha exacta pero se reporta que ya está contratando equipo en México y en los próximos meses iniciarán operaciones en nuestro país. Como siempre: ¡arriba la competencia!
Fuente: El CEO
* Cúbrase bien del frío, no vaya a amanecer ronc@ y luego resulte que tiene COVID de nuevo.