En México…
- ¿Cómo va el asunto en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)? Aquí le habíamos platicado que alumnas y alumnos del CIDE tomaron las instalaciones del famoso centro ante la ratificación del nombramiento de Antonio Romero Tellaeche, quien como director interino había tomado una serie de decisiones sumamente cuestionables. ¿Y luego? Después de varios días de protesta y en plenos exámenes finales, los estudiantes lograron sentar a dialogar al menos por zoom a María Elena Álvarez Buylla, directora de CONACYT, del cual depende el CIDE. ¿Y en qué quedaron? Álvarez Buylla defendió el nombramiento de Romero y exigió el regreso de las instalaciones. Las y los alumnos solicitaron la remoción de Romero, garantía de no represalias por haberse manifestado y la conformación de una Asamblea Estudiantil que participe en la toma de decisiones. ¿Qué se logró? Luego de un estira y afloja, Álvarez Buylla cedió y asistirá mañana al CIDE a hablar en vivo y directo. Se va a poner buenísimo. Desde la redacción de Belisario.mx mandamos toda nuestra buena vibra a las y los alumnos. Felicidades, estamos orgullosos de ustedes, están dando un ejemplo de dignidad, lucha y determinación. #YoDefiendoAlCIDE
- Todo parecía indicar que el Congreso de la Ciudad de México se acercaba a prohibir las corridas de toros. La Comisión de Bienestar Animal analizaba ya un dictamen para que se votara en los próximos días. ¿Y luego? El presidente de la Comisión, Jesús Sesma, del Partido Verde Ecologista de México, se sentó a platicar con el presidente de la Asociación Mexicana de Tauromaquia, Pedro Haces (quien también es un líder sindical amiguísimo de la Cuarta Transformación). ¿Y luego? Sesma anunció que se suspende la discusión para analizar la pérdida de empleos que genera la decisión y el impacto en la economía de las familias que viven alrededor de la tauromaquia. ¿Entonces en qué acabó? Por lo pronto, el tema no se volverá a discutir hasta febrero de 2022.
En la Cartera…
- Amazon tuvo que aplicar ayer el viejo truco de cajero del Oxxo: Híiiijole joven, no hay sistema. ¿Qué sucedió? Uno de los negociazos de Amazon (además de las compras compulsivas de nuestros lectores) es su red de servicios de nube. Amazon le renta su infraestructura a varias empresas. ¿Y luego? Al más puro estilo de Manuel Bartlett, se les cayó el sistema (si es usted muy centennial para entender el chiste, pregúntele a su tía). ¿Y luego? No solo se vio afectada Amazon, sino que varios de sus clientes. Pa que se dé una idea, dentro de los afectados estuvieron Delta Airlines, Southwest Airlines, Disney+, Roku, y hasta la aplicación de McDonald’s. Tras cinco horas de intermitencias, Amazon confirmó que muchos servicios ya se habían recuperado y que trabajaban para restablecer otros por completo… qué oso, Amazon.
- Después de varios meses de estira y afloja, la empresa Live Nation adquirió el 51% de OCESA, la empresa dueña de nuestros conciertos favoritos. Con eso, Live Nation, que es una empresa también dedicada al entretenimiento, se convirtió en la accionista mayoritaria. OCESA era propiedad de dos empresas: CIE, que conservará participación accionaria y Televisa que vendió todita su porción de OCESA, que equivalía al 40% de la empresota. Bienvenida a México Live Nation, esperamos que mejores la experiencia de compra de boletos y termines de paso con la terrible reventa.
En el Mundo…
- ¿En qué acabó el drama del presidente Pedro Castillo en Perú? A pesar de que la oposición cuenta con mayoría en el Congreso, las y los integrantes del Congreso votaron en contra de llevar al presidente Castillo a juicio político. La moción obtuvo apenas 46 de los 52 votos que requería para debatir la posible destitución de Castillo. OJO: el Congreso de Perú ha destituido a dos presidentes en los últimos tres años por medio de este procedimiento, así que no se trataba de un mero discurso político. Castillo la libró, pero así andan los ánimos apenas a unos meses de que iniciara la gestión del izquierdista.
- Los Emiratos Árabes Unidos anunciaron ayer que su semana laboral oficial cambiará. ¿Cómo? Sí, actualmente, su semana laboral es de domingo a jueves. Peeero, con el fin de reforzar su atractivo turístico y comercial los emiratos homologarán su semana al horario occidental y chambearan de lunes a viernes. Si usted estaba esperando esto para mudarse a Dubai o a Abu Dhabi, sepa que este cambio entrará en vigor a partir de enero.
*¡Ya es miércoles! Esta semana, como el resto del año, ya va de bajadita.