En México…
- ¿Cómo le fue a Andrés Manolo en su eventote en el Zócalo? Con el Zócalo preocupantemente lleno, Andrés Manolo ofreció un discurso de más de una hora en la que habló de todo: prometió vacunas antiCOVID de refuerzo; defendió la participación del Ejército en todo su gobierno; prometió que saldríamos de la crisis económica (que al menos reconoció que existe); le echó porras a sus programas sociales y luego se echó una de las frases más memorables del evento al afirmar que primero van los pobres: «primero eran los de arriba porque decían que si llovía fuerte arriba volteaba abajo, como si la riqueza fuese permeable o contagiosa, que se vayan al carajo con ese cuento». Y así, con los éxitos de siempre, ante 200 mil personas, y mandando al carajo a los neoliberales, Andrés Manolo mostró que la Cuarta Transformación todavía tiene músculo.
- ¿Cómo va el drama por la gubernatura del Banco de México? No perderemos de vista el Senado el día de hoy pooorque todo parece indicar que hoy podrían ratificar o desechar a la candidata enviada por Andrés Manolo para gobernadora del Banco de México, la actual subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja. Ayer, Rodríguez Ceja compareció ante la Comisión de Hacienda. ¿Cómo le fue? LA principal queja de la oposición es que no cumple con el requisito de mínimo cinco años de altos cargos en el Sistema Financiero. También señalaron que se vulneraría la autonomía del Banco de México por su estrecho vínculo con el gobierno. ¿Lo logrará? El rechazo a Rodríguez Ceja no fue TAN tajante y MORENA cuenta con suficientes senadores y compromisos entre los otros partidos como para impulsarla. ¿Cuándo sabremos? La idea es que hoy mismo pase al pleno del Senado la discusión para que hoy mismo se defina el destino del Banco de México. OBVIO, mañana le contaremos el chisme.
En la Cartera…
- Usted que lee este Resumen Informativo sabe que aquí le hemos dado seguimiento a la discusión sobre el incremento al salario mínimo para el próximo año. ¿Y cómo va? Finalmente se llegó a un acuerdo y hay buenas noticias. El sector obrero, patronal y el gobierno llegaron a un acuerdo y el incremento al salario mínimo será de 22%. ¿Es qué quiere decir? Que el salario mínimo pasará 141.70 pesos a 172.87 pesos por jornada laboral. Mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 213.29 pesos a 260.34 pesos al día. Es importantísimo un incremento sustancial, especialmente si consideramos que la inflación ya supera el 7% y todo parece indicar que los precios seguirán subiendo.
- Las remesas, la lana que nuestras y nuestros paisanos que trabajan en el extranjero mandan a sus familias en México, sigue rompiendo récords. De acuerdo con el Banco de México, entre enero y octubre se registró un acumulado de 42 mil 168 millones de dólares, lo cual representa un máximo histórico y es 25% mayor al monto recibido el año pasado. OJO: que no le digan, que no le cuenten, las remeses no son logros ni del gobierno federal ni de los gobernadores, que no se cuelguen la medallita. Las remesas son mérito de nuestras y nuestros paisanos que mandan porque acá ya no alcanza… que quede claro, porque luego lo cacarean en el Zócalo.
En el Mundo…
- Ayer fue un día histórico en Barbados. Como millennial que deja la casa de sus papás a los 35, Barbados se independizó ayer del Reino Unido. A partir de ayer dejaron de ser una colonia que juraba lealtad a la mismísima Reina Chabela y se convirtieron en una república que será gobernada por Sandra Mason, una mujer que ya fungía como gobernadora general del país y que ahora será presidenta. Con la presencia del príncipe Carlos, heredero al trono, a quien le tocó asistir como el exnovio que invitan a la boda, Barbados celebró convirtiéndose en el primer país del Caribe con una presidenta y una primera ministra. ¡Felicidades, Barbados!
- Y mientras en el Caribe avanzan, las tensiones entre Rusia y Estados Unidos nos retroceden a los años de la Guerra Fría. Ayer, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken advirtió a Rusia que les impondrán sanciones económicas «si sigue el camino de la confrontación en Ucrania». Según Blinken, «Rusia ha acelerado la planificación de una potencial acción militar en Ucrania, incluyendo el posicionamiento de decenas de miles de fuerzas de combate adicionales cerca de la frontera con Ucrania». De paso admitió que no saben si Vladimir Putin «ha tomado la decisión de invadir», pero sí tienen claro que si quisiera, tiene la capacidad. Insistimos, las tensiones aumentan… seguiremos la pendiente.
*¡Yaaa caaasi eees vieeerneees!