En México…
- En palabras de Margarita la Diosa de la Cumbia… ¡ES-CÁN-DA-LO! ¿Y ahora qué pasó? Ayer se publicó una investigación realizada por CONNECTAS en colaboración con Aristegui Noticias, Emeequis, Meganoticias, Notas Sin Pauta y Proceso. ¿Y qué revelaron? Que el empresario Hugo Chávez (que nada tiene que ver con Venezuela, tampoco se asuste), además de ser consultor del programa Sembrando Vida (uno de los más cacareados por Andrés Manolo), también asesora a la finca cacaotera «El Rocío» propiedad de los hijos mayores de Don Andrés Manolo. En pocas palabras, el reportaje revela que, a través de este empresario, amigo desde el kínder de Andrés Manuel Junior (eso lo dijo el propio Hugo), los Andrés Manolitos se han beneficiado del programa Sembrando Vida. ¿Y qué dijo Andrés Manolo? Que la finca se las heredó su difunta esposa, que el programa no benefició a sus hijos, que la investigación (que ofrece evidencia) es mentirosa, sin fundamentos y que es calumnia «del hampa del periodismo»… y así el presidente olvidó el amor y la admiración que le tenía tanto a Aristegui como a Proceso cuando criticaban a los gobiernos anteriores. OBVIO, estaremos al pendiente de cómo se desenvuelve de este chocolatoso escándalo.
- El Centro de Investigación y Docencia Económicas (el famoso CIDE) está en crisis. Todo comenzó con la famosa medida con la que el gobierno federal desapareció los fideicomisos. Eso congeló los fondos del CIDE. No había lana para becas, para equipos de cómputo, ni para investigación. A pesar de las advertencias, el gobierno no hizo NADA(OJO: aunque usted no lo crea, el CIDE es un organismo público). ¿Y luego? Las cosas se calentaron cuando el entonces director interino del CIDE, José Antonio Romero, destituyó de manera arbitraria a la secretaria académica del CIDE, Catherine Andrews, quien estaba intentando arreglar la situación. ¿Y entonces? Todo apuntaba a que el gobierno buscaba deliberadamente afectar al CIDE. Lamentablemente, ahí no acaba la cosa. A pesar de protestas de l@s estudiantes y académic@s, ayer ratificaron a José Antonio Romero como director general del CIDE, dándole una bofetada a la comunidad estudiantil y académica. ¿Qué sigue? L@s estudiantes rompieron los candados, ingresaron al CIDE y tomaron las instalaciones. Desde la redacción de Belisario.mx nuestra felicitación y admiración a la comunidad estudiantil y académica del CIDE, nuestro apoyo y nuestros aplausos. Que vuelen jitomatazos al CONACyT que ha promovido las acciones contra el CIDE, a Romero y al gobierno que, irónicamente, no entiende que no entiende.
En la Cartera…
- Aquí le prometimos que le daríamos seguimiento al estira y afloja que se lleva a cabo para definir el incremento en el Salario Mínimo para el próximo año. Una de las partes es, sin duda, el empresariado. ¿Y ellos qué dicen? Ayer la Confederación Patronal de la República Mexicana propuso subir el salario de $141.70 a un rango de entre $170.04 y $172.87 pesos para 2022. La propuesta, dicen, es que se incremente de manera constante para llegar a 228.75 pesos para 2024. ¿Y eso qué quiere decir? Es casi seguro que el gobierno busque un incremento mayor, peeero, ahí la llevan, mostrando sus cartas. Seguiremos al pendiente.
- Hablando de pesos y centavos, ahí le va una de servicio a la comunidad. SE VIENE EL PAGO DE AGUINALDO. Recuerda que el aguinaldo no es un favor que te hace tu empleador sino un derecho establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. ¿Cuánto te toca de aguinaldo? La ley señala que el aguinaldo es de, al menos, 15 días de salario, o su equivalente si no trabajaste todo el año en esa empresa. Hay empresas que dan más, peeero, NADIE puede dar menos. ¿Cuándo nos lo van a dar? Las empresas tienen como fecha máxima el 20 de diciembre. Si llega esa fecha y tu empresa sigue haciendo como que la virgen le habla, acude a las autoridades y pon una queja. Y lo más importante: AHORRA, aunque sea una parte, pero ahorra.
En el Mundo…
- Ahí le va una futurista. Corea del Sur aprobó esta semana la construcción de una ciudad FLOTANTE. Sí, leyó bien, FLOTANTE, capaz de resistir tsunamis, inundaciones y huracanes. La ciudad, que tendrá una capacidad para 10 mil personas, es un proyecto diseñado por la empresa Oceanix y respaldado por el Programa de las Naciones Unidas por los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat). La idea, dicen, es que sea autosustentable y que se convierta en un modelo de resiliencia ante el calentamiento global… el futuro y la contaminación están aquí.
- ¿Se acuerda que le platicamos que Suecia logró elegir por primera vez a una mujer en el cargo de primera ministra y duró tan solo unos minutos? Bueno, pues la historia tiene final feliz. Ayer, Magdalena Andersson fue nombrada una vez más como primera ministra de Suecia. ¿Cómo lo logró? Formó un gobierno minoritario (no tendrá una coalición con mayoría en el Parlamento) compuesto solo por su partido socialdemócrata. La oposición ha advertido que será «un gobierno provisional de nueve meses». Aquí le iremos platicando cuánto dura en realidad.
*Apenas es martes, resista, échele ganitas y gánese ese aguinaldo.