29 de noviembre de 2021

En México…

  • El 2024 está a la vuelta de la esquina y los tiempos los aceleró el presidente Andrés Manolo, cuando enlistó a las y los presidenciables de su sexenio. ¿Y luego? La oposición está intentando existir. Aquí le habíamos platicado que la alianza PRI-PAN-PRD sigue firme buscando candidatura común. ¿Y eso es lo que nos queda? El pasado sábado un grupo de políticos y activistas presentaron el Frente Cívico Nacional. ¿Y eso qué es? Dicen que es una organización plural, apartidista, que buscará tener representación en los 32 estados y en las 300 ciudades más grandes. ¿Para qué? Prometieron construir un programa desde la sociedad civil, y buscarán lanzar candidatos en 2024, incluido una o un candidato presidencial que elegirán por medio de una elección primaria organizada por el INE. OJO: dentro de los fundadores de este Frente hay exlegisladores del PRI, PAN, PRD, activistas reconocidas y todos coincidieron en que hablarán con el PRI, PAN y PRD para que tooodos busquen una o un mismo candidato. ¿Se logrará? ¿Servirá de algo o terminaremos eligiendo entre lo mismo de ahorita y lo mismo de antes?…. veremos.
  • ¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LA NUEVA VARIANTE DE COVID-19? Más adelantito le daremos las posturas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de otros países, peeero, por lo pronto, en México, usted sabe que nooo paaasa naaada. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, declaró que no se ha demostrado que sea más contagiosa ni más peligrosa, que «la información difundida sobre los riesgos de la nueva variante es desproporcionada» y que «las restricciones de viajes o cierres de frontera son medidas poco útiles». ¿Qué quiere decir eso? Pues… también nos dijo que esto duraría unos meses, que el cubrebocas no servía como decían y que no habría tantos muertos. Mire, si la OMS dice que es preocupante y López-Gatell dice que no, mejor corramos el riesgo de caerle mal a López-Gatell y cuidémonos un poquito más hasta que tengamos más información. Obvio, aquí le iremos platicando cómo se desenvuelve esta nueva temporada de la serie interminable.

En la Cartera…

  • ¿Cómo va la tasa de desocupación? De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el mes de octubre hubieron 2.3 millones de mexicanas y mexicanos buscando chamba. ¿Y eso es mucho, bueno, mal, poco? La tasa de desocupación fue de 3.9%, la mismita que en el mes de septiembre y ligeramente más baja que en agosto. ¿Entonces? Ahí la llevamos, pero acuérdese que las cifras de desempleo mejoran cuando usamos doblecubrebocas, mantenemos sana distancia y evitamos lugares cerrados o con poca ventilación.
  • Usted que lee este Resumen Informativo recordará que la semana pasada el dólar estuvo dándonos malas noticias, particularmente desde que el presidente Andrés Manolo cambió a su candidato a gobernar el Banco de México y propuso a la subsecretaria de Egresos, Victoria Rodríguez Ceja. ¿Y luego? Tome apunte porque el peso sigue cayendo frente al dólar. Hoy el billete verde arrancó sus operaciones en $21.88 pesos por dólar con una caída de 0.11%

En el Mundo…

  • Ahora sí, qué ha pasado en el mundo ante la detección de la nueva variante llamada Ómicron? 1) La nueva variante está presente en: Botsuana, Países Bajos, República Checa, Dinamarca, Italia, Alemania, Bélgica, Sudáfrica, Israel, Hong Kong, Australia y Francia; 2) La OMS ha dicho que es una variante «de riesgo alto», peeero, todavía no se sabe si esta variante provoca casos más graves o no, peeero, ya se está estudiando; 3) Hoy habrá reunión urgente de ministros de Salud del G7 para hablar de la variante, por lo que de esa junta podrían salir restricciones que impacten al turismo y a la economía, se reunirán Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Alemania, Francia, Italia y Japón. Conclusión: No se sabe bien a bien qué tan grave sea esto, PERO, la recomendación ante la falta de información es cuidarse, no hacer como que no pasa nada. A cuidarse.
  • Este fin de semana hubo elecciones presidenciales en Honduras. ¿Y qué tal? De acuerdo con las cifras preliminares oficiales, la candidata de la izquierda, Xiomara Castro, será la próxima presidenta de Honduras. Según los datos publicados hasta ahora, Castro le lleva una ventaja de casi 20 puntos al candidato conservador Nasry Asfrura, quien de todos modos salió a proclamarse ganador de las elecciones. OJO: Xiomara Castro llega a la presidencia doce años después de que su esposo, el expresidente Manuel Zelaya, fue destituido y expulsado del país por las Fuerzas Armadas, provocando señalamientos de la comunidad internacional.

*Se nos acaba noviembre y con noviembre, el año. Échele ganas a este último empujón.