22 de noviembre de 2021

En México…

  • MUCHO OJO: La Secretaría de Salud informó que la semana pasada se registró una caída de 3% en el número de contagios de COVID-19. Hasta ahí, todo bien. PERO, también reportaron un repunte en el número de personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días. ¿Y luego? El pasado viernes, en el Congreso Internacional de Salud Mental y Prevención, el secretario de Salud (que al parecer existe), Jorge Alcocer, declaró que ya se «presentan pequeños indicios de una cuarta ola». Recuerde que durante toda la pandemia las cifras oficiales han estado por debajo de las cifras reales (eso lo aceptó incluso la Secretaría de Salud). Entonces, POR FAVOR, no baje la guardia, siga usando doble cubrebocas, mantenga sana distancia, evite lugares con mucha gente y sobre todo, evite lugares con poca o nula ventilación.
  • ¿Qué ha pasado con la reforma eléctrica? Hasta ahora se han registrado más reclamos por parte de gobiernos y empresas extranjeras que actividad legislativa. Este fin de semana, el presidente de la Cámara de Diputados, el morenista, Sergio Gutiérrez, declaró que los partidos prepararán esta semana el calendario para realizar un Parlamento Abierto en el que se escuche a todas las voces: desde el gobierno hasta la iniciativa privada. ¿Y la oposición? El PAN ha dicho que la reforma «ya está muerta», que no se va a aprobar; el PRI dice que le entra al debate, pero no en los próximos seis meses porque el próximo año hay elecciones en seis estados (¿cuándo no hay elecciones?). En fin, solo para que no perdamos de vista este tema: no ha avanzado, parece que habrá foros interminables con opiniones que a lo mejor se toman en cuenta y hasta ahora no hay fecha para su aprobación. Seguiremos al pendiente.

En la Cartera…

  • Y ya que hablamos de la reforma eléctrica… El presidente y director general de General Motors en México, Francisco Garza, declaró que si México no cuenta con energías renovables y un marco jurídico enfocado en la sustentabilidad, nuestro país dejará de ser un destino de inversión en el corto y mediano plazo para General Motors y para otras empresas. El CEO de la fabricante de autos ligeros más grande de México declaró que «hoy en día, como nuestras inversiones tardan entre cinco y siete años, estamos evaluando que si las condiciones no están, pues ese dólar que se iba a invertir en México se va a invertir en Estados Unidos, a Canadá, a Brasil, a China, a Europa y México deja de ser un destino importante». Mucho ojo con estas advertencias.
  • ¿Se acuerda que le platicamos que Profeco había exigido a las aerolíneas que dejen de cobrar el equipaje de mano en sus vuelos nacionales? Bueno, pues el CEO de Volaris publicó un mensaje en Twitter poniéndose claramente del lado de sus clientes. El mensaje fue que, dado que más de la mitad de sus pasajeros viaja sin maleta, si les piden agregar equipaje al boleto de avión, entonces «todos van a pagar una tarifa más alta siempre, lleven o no maleta de mano o documentada». En otras palabras, o la cobran o la cobran. ¿Entonces? Profeco cumplió con su chamba, Volaris parece que cumplirá con su chamba, y como siempre, el pasajero es el que menos importa. Que vuelen jitomatazos a Profecto por no aplicar una medida seria y a Volaris por pichicatearnos UNA MALETA DE MANO.

En el Mundo…

  • Este fin de semana se llevó a cabo la primera vuelta de la elección presidencial en Chile. ¿Yyy? El candidato que más votos obtuvo fue el ultraderechista José Antonio Kast, del Frente Social Cristiano (vinculado al pensamiento del dictador Augusto Pinochet), que obtuvo el 27.9% de los votos. En segundo lugar quedó la antítesis de Kast, Gabriel Boric, un joven de 35 años de edad, candidato del Pacto Apruebo Dignidad, que obtuvo el 25.67% de los votos. ¿Qué sigue? El ultraderechista de 55 años de edad se enfrentará al izquierdista de 35 en una segunda elección que se llevará a cabo el próximo 19 de diciembre. Desde luego, aquí le reportaremos el desenlace de estos comicios que prometen un final de fotografía.
  • Tome en serio esa advertencia de la cuarta ola de COVID. La todavía canciller de Alemania, Angela Merkel, declaró hace unas horas que el último repunte de COVID-19 que viven en Alemania es lo peor que se ha vivido en esta pandemia. La situación, dijo, «es muy dramática». Los hospitales están cerca de desbordarse. El ministro de Salud declaró que al final del invierno que inicia «casi todos en Alemania probablemente estarán vacunados, recuperados o muertos». Las autoridades han insistido a la población que se vacune, pues la gente que no se ha vacunado, a pesar de tener la oportunidad, es la que está provocando esta escalada en los contagios y muertes. Tomémoslo como advertencia: a vacunarse y a seguir cuidándose.

*¡Se nos está acabando noviembre! ¿Cómo va con esos propósitos de año nuevo?