En México…
- La Cámara de Diputados está trabajando horas extra en la discusión del famoso Presupuesto de Egresos 2022. ¿Qué es eso? La Cámara de Diputados aprueba cada peso que gastará toditito el gobierno para el próximo año. ¿Y luego? Siguen discutiendo algunos aspectos, peeero, hay algo que debemos ir advirtiendo que ha generado polémica. El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó un presupuesto de 24 mil 649 millones de pesos. De esa lana 11 mil son para el gasto del INE, casi 5 mil 800 mil son para financiar a los partidos, 3 mil 800 son para la consulta de revocación de mandato presidencial y mil 900 para una eventual consulta popular. ¿Y luego? Los diputados les acaban de recortar casi 5 mil millones. O sea, si uno suma, les acaban de quitar el presupuesto que se utilizaría para la revocación y para la consulta popular. ¿Y eso es muy malo? En MORENA dicen que es para que el INE se amarre el cinturón. En el INE dicen que solitos están boicoteando la revocación para luego agarrar de piñata al INE por hacer mal la revocación de mandato. ¿Entonces? El MORENA dice que es austeridad, el INE dice que es un ataque a su autonomía. ¿En qué acabará? No se sabe, pero es preocupante.
- Aunque Emilio Lozoya ya está en la cárcel por no haber presentado ni una prueba sobre todas las acusaciones que hizo a diestra y siniestra, parece que la Fiscalía seguirá tomando en cuenta sus declaraciones. ¿Por? Ayer la Interpol giró una ficha roja para localizar a Carlos Treviño, otro exdirector de PEMEX del sexenio de Peña Nieto. ¿Y a él también le encontraron casas y cuentas en dólares? No, resulta que Lozoya declaró que él le había dado un soborno a Treviño a cambio de darle un contrato a Oderecht cuando Treviño era director de Finanzas de PEMEX. La única prueba que presentó fue la declaración del exescolta de Lozoya (que ya está muerto). ¿Y entonces? La bronca fue que un juez citó a Treviño a declarar y por miedo a que le hicieran un Rosario Robles y lo entambaran a la mala, Treviño no asistió a la cita. ¿Y luego? Pues por no haberse presentado y por haber salido del país ahora lo está buscando la Interpol para traerlo a México. Este tema no se ha terminado, seguiremos al pendiente.
En la Cartera…
- La Junta de Gobierno del Banco de México subió ayer la tasa de interés 25 puntos dejándola en 5%. ¿Por qué hacen eso y qué quiere decir? Subir las tasas de interés es un recurso del Banco de México para controlar la inflación (que aquí le hemos platicado que ha ido subiendo muchísimo). ¿Cómo sirve eso? La idea es que se mantenga el poder adquisitivo de nuestra moneda. Subir las tasas provoca que los grandes ahorradores e inversionistas mantengan su lana en el banco y así circula menos dinero, evitando una inflación más alta. Lamentablemente, la subida tiene otros impactos como el aumento en el costo de los créditos, porque cuando el Banco de México sube las tasas, los bancos también suben las tasas de interés de sus créditos. ¿Entonces? Si usted tiene ahorros, esto es bueno. Si usted planeaba pedir un préstamo, es probable que le salga más caro.
- Ahí va la recuperación… el INEGI publicó ayer los últimos resultados de su Encuesta de Viajeros Internacionales y todo parece indicar que estamos alcanzando niveles cercanos a la prepandemia. De acuerdo con el INEGI, en el mes de septiembre llegaron 1.2 millones de turistas internacionales por vía aérea y por carretera, una cifra casi igual a la que se recibió en septiembre se 2019. Pero eso no es todo, además el gasto registrado en septiembre 2021 fue 9% mayor al de septiembre 2019. Si usted va a salir este puente o está planeando vacaciones navideñas disfrútelas, consuma, reactive la economía y la vida, PERO, por favor hágalo con cuidado, consciente de que vivimos todavía en una pandemia y que hay que seguir utilizando cubrebocas, manteniendo distancia y prefiriendo lugares bien ventilados.
Viernes de Cultura…
- Si usted tiene hij@s o niet@s de entre 3 y 17 años y quiere evitar que de grandes se amarguen y se parezcan a Andrés Manolo, anímel@s para que participen en la Consulta Infantil y Juvenil 2021 organizada por el INE que se llevará a cabo del 16 al 22 de noviembre. Los ejes temáticos del ejercicio son el cuidado del planeta, el bienestar y los derechos humanos. La idea es que las y los niños aprendan a ejercer sus derechos democráticos y que opinen sobre los temas públicos. Los resultados serán presentados ante el Congreso de la Unión, los congresos locales, así como a instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil. Habrá casillas en distintos puntos. Si le interesa y quiere más información pásele al sitio oficial picándole aquí.
- ¿Se acuerda que la semana pasada le advertimos que la casa de subastas Christie’s estaba organizando una subasta en París para vender 72 piezas prehispánicas? Bueno, pues a pesar de que es ilegal y de que el Gobierno de México se inconformó por el asunto, la casa de subastas realizó el evento y recaudó alrededor de 70 millones de pesos. Ante la venta, la Secretaría de Relaciones Exteriores publicó un comunicado condenando la comercialización de nuestro patrimonio cultural. En Belisario.mx nos preguntamos si no es momento de hacer algo más allá de un simple comunicado enérgico y mandamos jitomatazos a la casa de subastas Christie’s y a los delincuentes que adquirieron esas piezas.
*¡Yaaa eees vieeerneees! Es viernes de puente así que relájese, disfrute y nos leemos hasta el martes.