En México…
- Emilio Lozoya, exdirector de PEMEX en el sexenio de Don Quique Peña Nieto, ya está en la cárcel. Como le platicamos ayer, un juez le ordenó asistir a una audiencia en el Reclusorio Norte. Lozoya confesó en el pasado haber recibido sobornos de Odebrecht, peeero, estaba libre porque llegó a un acuerdo con la Fiscalía General de la República que lo dejó fuera de la cárcel a cambio de que ofreciera pruebas e información sobre otros funcionarios de mayor rango que hubieran recibido dinero. Lozoya prometió pruebas que inculpaban al expresidente Peña y al exsecretario de Hacienda Luis Videgaray. ¿Y luego? Las pruebas nunca llegaron, solo hubo declaraciones que nunca pudo sostener. ¿Y entonces? Ayer en la audiencia la Fiscalía lo acusó de haber utilizado ese acuerdo para alargar el proceso y solicitó al juez prisión preventiva, bajo el argumento de que Lozoya tendría los medios para huir del país en lo que es declarado culpable. Finalmente el juez concedió la prisión preventiva y Emilio Lozoya pasó la noche ayer en el Reclusorio Norte, un lugar mucho más incómodo que el lujoso restaurante en el que lo encontraron hace unas semanas.
- En palabras de Margarita la Diosa de la Cumbia: ¡ES-CAN-DA-LO! ¿Y ahora qué pasó? Hace unos días se filtró un audio en el que se escucha al presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, aceptando que su partido y la famosa alianza «Va Por México», integrada por el PAN, el PRI y el PRD, solo tiene chance de ganar la gubernatura de Aguascalientes, por lo que de aquí al 2024 perderían las gubernaturas de Durango, Tamaulipas, Quintana Roo y Oaxaca. ¿Y luego? La cosa se le puso peor al dirigente nacional del PAN luego de que el actual gobernador de Aguascalientes, el también panista Martín Orozco, confirmara la veracidad de los audios y de paso señalara que Cortés no solo asegura que perderán las gubernaturas, sino que también ha afirmado que el PAN no tiene posibilidad de ganar la Presidencia en 2024. ¿Qué dice Cortés? Que el gobernador Orozco miente y que el PAN no debe dividirse ni «hacerle el juego a López Obrador». Así de fuerte está la oposición.
En la Cartera…
- Usted que lee este Resumen Informativo recuerda que el presidente Andrés Manolo presentó una muy polémica iniciativa para reformar el sector energético, particularmente en materia de electricidad, que trae con el Jesús en la boca a empresas e inversionistas del sector. ¿Y luego? Ayer, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, declaró que tuvo una reunión con funcionarios del gobierno lopezobradorista para hablar de la reforma y les expresó «serias preocupaciones de Estados Unidos». ¿Y luego? Ayer los líderes parlamentarios de MORENA, PT y PVEM, declararon que no traen prisa, que calculan que la reforma eléctrica se pospondrá para el 2022. ¿De plano le hicieron caso al embajador? Pues… no se dijo si ese cambio en los tiempos está o no relacionado con las preocupaciones de Estados Unidos, pero de que coincidieron en tiempos, eso es un hecho.
- El director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Willie Walsh, ofreció una videoconferencia de prensa ayer en la que señaló que el aumento de los precios del petróleo provocará que suban los precios de los boletos de avión. Si bien declaró que el aumento de los precios del petróleo es un «indicador positivo» porque refleja una reanudación en el crecimiento económico, también aclaró que con las enormes pérdidas que tuvieron las aerolíneas el año pasado, será imposible que absorban el aumento en los precios, por lo que le tocará a los consumidores. ¿Entonces? Si está planeando unas vacaciones que le impliquen adquirir boletos de avión, apúrese porque todo indica a que si se aguanta le saldrá más caro.
En el Mundo…
- China vive momentos tensos. El Ministerio de Comercio publicó un comunicado extraño en el que le pide a las autoridades locales que garanticen un suministro adecuado de alimentos durante la temporada invernal y de paso le pidió a las personas abastecerse de productos básicos. Desde luego, hay muchísima especulación. La semana pasada, China registró un repunte importante en los contagios de COVID, por lo que algunas personas han señalado que podrían regresar a una cuarentena estricta, lo cual explicaría el comunicado. Otros señalan que quizá es por el porque se ha pronosticado la llegada de una ola de frío. Los más preocupados señalan que en una de esas hay planes de atacar a Taiwán. Horas después, el Ministerio de Comercio declaró que el suministro de productos de primera necesidad es suficiente por lo que no se espera desabasto. ¿Entonces? Pues estaremos al pendiente.
- Hace unas horas, el gobierno del Reino Unido se convirtió en el primer país del mundo en autorizar la famosa píldora contra el COVID-19. OJO: esta píldora es importantísima para frenar la pandemia. Elaborada por el laboratorio estadounidense Merck, el molnupiravir es un antiviral que, de acuerdo con las autoridades británicas, se puede tomar en casa una vez que da positivo. ¿Y qué hace la píldora? Inhibe la propagación viral. ¿Y cuánto cuesta? Según el New York Times cada tratamiento tiene un costo de ¡700 dólares!, un poco más de 14 mil pesos… más caro que el cubrebocas y la vacuna, peeero, más barato que el hospital. Ahí la llevamos. Mientras tanto, ahórrese esos casi 15 mil pesos usando doblecubrebocas, manteniendo sana distancia y evitando lugares sin la ventilación apropiada.
*Apenas es martes pero ya es jueves, así que ¡yaaa caaasi eees vieeerneees! ¡Ánimo!