En México…
- Saque las palomitas porque por primera vez un juez ordenó al polémico exdirector de PEMEX, Emilio Lozoya, a que se presente a una audiencia hoy al Reclusorio Norte. ¿Qué puede pasar? Hay varias opciones: 1) Le puede dar entre 1 y 2 meses más a Lozoya para que presente las pruebas que prometió y que simplemente no ha presentado; 2) No le dan más días y arranca un plazo de 15 días para que la Fiscalía acuse a Lozoya para ya meterlo a la cárcel; 3) Lozoya puede tramitar un amparo para comprar tiempo sin ir a la cárcel; 4)… hoy mismo termina en la cárcel… en este México, todo puede pasar. OBVIO, mañana le contaremos en qué acabó el chisme.
- ¿Cómo va la vacunación antiCOVID en México? La Secretaría de Salud reportó que ya van 74 millones 639 mil 352 personas mayores de edad que han recibido al menos una dosis. OJO: esto es el 83% de la población nacional mayor de edad… nada mal. ¿Cuántos cuentan ya con las dos dosis? 60 millones 675 mil 189. ¿Qué estados son los que más vacunas aplicadas tienen? La CDMX vacunó ya al 99% de la población adulta, seguido de Quintana Roo con el 96%. El estado más rezagado en vacunación es Chiapas, que apenas lleva el 60%. Ahí la llevamos, esta semana se recibirán casi 600 mil dosis de Pfizer, un millón 700 mil de AstraZeneca y 737 mil de CanSino… la vacunación, como la pandemia, continúan. No lo olvide: doble cubrebocas, sana distancia, lavado de manos y evite lugares con poca o nula ventilación.
En la Cartera…
- Tome sus precauciones. Cadenas como Liverpool, Chedraui, La Comer y Gigante están advirtiendo que podrían enfrentar problemas de abasto en algunos productos eléctricos. ¿Poooor? Usted que lee este Resumen Informativo recordará que hay un desabasto a nivel mundial de semiconductores (también conocidos como chips) que ha afectado a la industria en general, desde la producción de celulares, hasta la de automóviles. La bronca no es solo que los productos no lleguen, sino que la escasez de semiconductores provoque que cualquier producto que lo requiera suba su precio dramáticamente a partir de enero. Obvio, eso afectará las compritas en Buen Fin y Navidad… no hay de otra.
- Facebook, la gigantesca empresa tecnológica dueña de nuestro tiempo libre, está haciendo una serie de cambios. Como usted sabe, Facebook, como otras redes sociales, han tenido constantes señalamientos por la violación a los derechos de privacidad. Esto les ha generado críticas, multas y pérdidas. En un intento por cambiar su cara y apostarle a otros mundos digitales, Facebook anunció la semana pasada que cambiará de nombre y de logo. Sí, Facebook, la empresa, ahora se llamará Meta y su logo será algo así como un símbolo de infinito. OJO: Facebook la red social seguirá siendo Facebok, pero, recuerde que la empresa es dueña también de WhatsApp, Instagram entre otras aplicaciones. Meta, la dueña de todo eso, también anunció que le apostarán al «metaverso», una especie de fusión entre el mundo real y el mundo virtual que ya le iremos explicando. Por lo pronto, al igual que gigantes tecnológicas como Google, Facebook cambió de nombre y se resiste a desaparecer.
En el Mundo…
- En los últimos días se ha estado llevando a cabo la famosísima Cumbre Climática conocida como COP26 en Glasgow, Escocia. Ahí se juntaron varios jefes de Estado del mundo para firmar una serie de compromisos para combatir, o al menos atrasar, el calentamiento global. ¿Y qué se ha logrado? Hasta ahora, un plan global de reforestación (firmado por un centenar de países); además de un acuerdo más en el que más de 100 países se comprometieron a reducir sus emisiones de metano en 30% para el 2030. La bronca es que no todo el mundo le entra. Por ejemplo, el acuerdo para reducir las emisiones de metano no fue firmado por tres de las cinco naciones más contaminadoras del mundo: China, India y Rusia. Las cumbre continúa, los años pasan y los gobernantes siguen pensando que el cambio climático es negociable.
- Y mientras todos y todas las gobernantes ponen sus sonrisas más grandotas en la COP26, Rusia realizó ejercicios militares en el mar Negro, tensando uuuna vez más la relación con Estados Unidos. ¿Por qué? Porque los ejercicios coincidieron con la presencia de dos buques de guerra estadounidense en la zona, mismos que están presentes en el mar Negro como parte de la colaboración de Estados Unidos con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Sí, no conformes con amenazar nuestro futuro al ignorar el cambio climático, las potencias además deciden darse cachetaditas para provocarse… como diría el clásico, no entienden que no entienden.
*Se acabó el Día de Muertos, Belisario.mx declara oficialmente el inicio de la temporada navideña: ¡Ya es legal decorar sus casas y poner música navideña!