27 de octubre de 2021

En México…

  • ¡Se viene un posible escándalo! El Universal publica hoy una investigación realizada por Quinto Elemento Lab. ¿Y qué encontraron? La investigación revela que hay más sobornos que los ya conocidos de Emilio Lozoya de la constructora Odebrecht (famosa por haber corrompido a medio Latinoamérica). ¿Qué qué qué? Sí, peeero, no tenemos nombres. ¿Entonces? Se publica un documento interno de Odebrecht que parece ser una relación de pagos en la que aparecen cinco nuevas personas que recibieron dinero, pero son mencionadas con un alias. Además, el nuevo dato es que estos pagos se dieron mucho tiempo antes… en el sexenio de Felipe Calderón. Pero eso no es todo, dentro de esos pagos hay sobornos por 8.6 millones de dólares vinculados a una obra en Michoacán asignada a Odebrech durante la gestión del gobernador Lázaro Cárdenas Batel, hijo de Don Cuauhtémoc Cárdenas… y actual coordinador de asesores del presidente Andrés Manolo. OJO: no se sabe si esa lanota fue para él o para otro funcionario, pero de que habrá embarrados, habrá embarrados. OBVIO, estaremos al pendiente de cómo se desenvuelve.
  • Ayer compareció ante la Cámara de Diputados el polémico y cuestionado director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz. ¿Y qué dijo? Aprovechó la tribuna para defender la reforma eléctrica y se aventó la puntada de prometer que, si se aprueba esa reforma constitucional, una de las medidas que tomarán es «establecer una tarifa única en el país». ¿Cómo? Así como lo lee. ¿Cuánto nos costaría? Eso no lo dijo. Pero él está seguro de que el precio de la luz va a bajar. ¿Algo más? Sí, dijo que la reforma también busca empezar a dejar los combustibles fósiles para darle paso a energías limpias y prometió que se construirán plantas de energía limpia. La reforma sigue sin ser discutida ni aprobada en las Cámaras, pero sepa que habrá muuuchos jalones, no solo en el Congreso, sino también entre el gobierno y la iniciativa privada, así como con gobiernos extranjeros.

En la Cartera…

  • Se viene el Día de Muertos y la Secretaría de Turismo afirmó ayer que este año se espera que las celebraciones traigan 410 mil turistas que dejarán la ocupación hotelera en 51.9%. Según el pronóstico de las autoridades turísticas Morelia tendrá una ocupación superior al 60%, la CDMX arriba de 50% y Monterrey 48%. Desde luego, es una gran noticia que se retomen actividades como el Desfile del Día de Muertos de la CDMX y que haya derrama económica. Solo no olvidemos que hay pandemia, que podemos disfrutar pero sin bajar la guardia, usando doble cubrebocas siempre, manteniendo sana distancia y evitando lugares sin la ventilación apropiada.
  • ¿Cómo va el empleo? El INEGI publicó los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para el mes de septiembre y la tasa de desocupación laboral se ubicó en 3.9%, una cifra ligeramente menor a la registrada en agosto. ¿Qué quiere decir este 3.9%? Que en septiembre hubo 2.4 millones de mexicanas y mexicanos que buscaron chamba y no la encontraron. Otra notica es que la tasa de informalidad laboral fue de 56.2% de la Población Económicamente Activa. ¿Y estos quiénes son? Son los ocupados que tienen chamba, peeero, en el sector informal o sea que no tienen prestaciones, no están dados de alta ante el IMSS y no pagan impuestos.

En el Mundo…

  • Aquí le platicamos hace unos días que varios medios reportaron una filtración desde el Congreso de Brasil que apuntaba a una acusación grave contra el presidente Jair Bolsonaro. Bueno, pues, confirmado, la comisión del Senado que investiga la gestión del gobierno brasileño frente a la pandemia aprobó ayer un informe final en el que se acusa al presidente Bolsonaro de crímenes contra la humanidad, infracción de medidas sanitarias, charlatanería médica, incitación al delito, epidemia con resultado de muerte, falsificación de documentos, uso irregular de dinero público, prevariación y atentados contra la dignidad del cargo. ¿Qué sigue? El informe será remitido a la Fiscalía, a la Justicia ordinaria, a la Corte Suprema y de paso a la Corte Penal Internacional. OBVIO, le daremos seguimiento.
  • Y mientras acá hay padres promoviendo amparos para que vacunen a sus hijos y el gobierno los acusa de neoliberales vendidos… La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos recomendó ayer la aprobación para uso de emergencia de la vacuna antiCOVID de Pfizer para menores de entre 5 y 11 años. ¿Qué sigue? La aprobación por parte del Centro de Control y Prevención de Enfermedades. OJO: en la discusión para esa recomendación, una de las expertas declaró que inmunizar a menores «claramente» supera a los riesgos.

*Ya es miércoles y esta semana ya va de bajadita, ánimo.