En México…
- ¿Se acuerda que apenitas hace unos días le platicamos que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México concluyó sus investigaciones sobre el colapso de la Línea 12 del Metro? Bueno, pues ayer dieron a conocer que presentaran denuncias penales en contra de 10 personas por su presunta responsabilidad en los hechos. ¿Quiénes son? La Fiscalía publicó 10 nombres dentro de los que destacan Enrique Horcasitas, exdirector de Diseño y Obras Civiles de Proyecto Metro; Moisés Guerrero, director de Construcción de Obras Civiles de Proyecto Metro y Guillermo Leonardo Alcázar, director responsable de obra para la construcción de la Línea 12. El resto son, también, personas involucradas en la ejecución técnica del proyecto: el encargado de estructuras, el director de Supervisión de Obra, etcétera. Si usted pensaba que en esa lista estaría el canciller Marcelo Ebrard, que era jefe de gobierno de la CDMX durante la construcción, le confirmamos que ni él ni otros políticos relevantes están en esa lista. ¿Qué sigue? Una larga pelea legal. OJO: los acusados han dicho ya que ellos son inocentes y que denunciarán a los exdirectores del Metro (que no están en esa lista) y al exjefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera. Estaremos al pendiente.
- ¿Y cómo estuvo la visita de John Kerry? El exsecretario de Estado y actual asesor en materia de cambio climático del presidente Biden, John Kerry, estuvo de visita en Tabasco, en donde Andrés Manolo le cacareó el programa Sembrando Vida. ¿Y qué dijo Kerry? Le echó unas mega flores a Andrés Manolo. Dijo que «todos nosotros necesitamos concentrarnos en lo que López Obrador está haciendo aquí, está tratando de hacer, y esto no es solamente el tema de la reforestación, es un programa que se concentra en el pueblo». ¡Ámonos! Eso sí, así como acarició a Andrés Manolo, le aventó una piedrita, al defender la energía eólica en su discurso, un mensaje enviado directito a la reforma eléctrica presentada por Andrés Manolo que relega las energías limpias. ¿Entonces? Pues, en el balance estuvo positivo para todos, lo importante es que hay buena relación con los vecinos. Ahí la llevamos.
En la Cartera…
- Aquí le hemos estado platicando el estira y afloja entre Andrés Manolo y el sector automotriz por la regularización de autos «chocolate» en la Frontera Norte. ¿Y luego? A pesar de las advertencias, ayer fue publicado el decreto de Andrés Manolo, de manera que es oficial, habrá un programa encabezado por las secretarías de Hacienda, Economía y Seguridad para legalizar los autos «chocolate». La idea de Andrés Manolo es que estos autos, que entran al país de manera ilegal, sean regularizados y que paguen un impuesto que después será utilizado por los gobiernos locales para reparar las calles. El decreto entra en vigor hoy, y quien quiera regularizar su auto «chocolate» pagará alrededor de 2 mil 500 pesos para ello.
- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicó su Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera y nos tiene buenas noticias. El empleo en el sector manufacturero ligó ya 15 meses consecutivos creciendo. Esta es una gran noticia porque quiere decir que la industria, desde la fabricación de maquinaria, hasta la industria textil, están regresando a sus actividades normales. OJO: este es un gran indicador de que la economía va avanzando y buscando regresar a los niveles prepandemia. PERO, tampoco nos podemos confiar, SIEMPRE use doble cubrebocas, siga manteniendo sana distancia y evite los lugares atascados de gente y/o sin ventilación. Seguimos en pandemia y depende de nosotros cuánto nos afecta.
En el Mundo…
- Rusia anunció la suspensión de su misión en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). A partir del 1 de noviembre, la misión de Rusia en Bruselas y la misión en Moscú cerrarán sus oficinas. ¿Por qué? Porque el pasado 6 de octubre le retiraron su acreditación a ocho funcionarios rusos por ser «agentes de espionaje» y por «realizar actividades hostiles». ¿Y luego? Pues Rusia se ofendió, dijo que ya le estaban haciendo la vida imposible y que si querían ver algo con Rusia, ahora tendrán que verlo con el embajador ruso en Bruselas, porque ya no tendrán oficina dedicada a la OTAN. Sí, literal, Rusia se está peleando con la OTAN -que es la alianza militar entre Estados Unidos y sus amiguis- por estar metiendo espías a la oficina.
- Ayer por la mañana se reportó la muerte de Colin Powell. Colin Powell fue secretario de Estado de Estados Unidos durante la administración de George W. Bush y fue el primer afroamericano en ocupar el puesto de jefe del Estado Mayor Conjunto, que es el cargo más alto que puede ocupar un militar en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Powell fue una pieza clave en Estados Unidos durante varias guerras, principalmente la guerra del Golfo en 1991 y la guerra de Irak en 2003. Powell padecía cáncer y su familia confirmó que esto le causó complicaciones al haberse contagiado de COVID-19.
*Hoy es Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. En México el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. Aprovechemos para hacer conciencia, la detección temprana es clave.