En México…
- El secretario de Relaciones Exteriores, Vacunación y Asuntos Importantes, Urgentes y Peligrosos, Marcelo Ebrard Casaubon, fue citado hoy a comparecer ante el Senado de la República. ¿Por qué? El pasado viernes y sábado se llevó a cabo una reunión en el marco del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre el gobierno de México y el de Estados Unidos. ¿Y qué sucedió en dicha reunión? México y Estados Unidos acordaron terminar la famosa Iniciativa Mérida, a partir de la cual Estados Unidos nos echaba la mano en el combate al crimen organizado, para dar paso al nuevo Entendimiento Bicentenario. ¿Y en qué consiste el nuevo Entendimiento Bicentenario? Es una especie de Iniciativa Mérida, un acuerdo a que establece los lineamientos de la ayuda que nos da Estados Unidos en materia de prevención de la violencia y delincuencia organizada. Más allá de los detalles, es una muestra de que, por más venezolano o cubano que sienta a Andrés Manolo, Estados Unidos sigue siendo nuestro vecino, sigue habiendo relación cercana y desde luego, dependencia.
- ¿Se acuerda que le contamos que el Tribunal Electoral votó en contra de frenar las investigaciones que el Instituto Nacional Electoral (INE) lleva a cabo para entender de dónde vino ya dónde fue todo el efectivo que le entregaron a Pío López Obrador, hermano incómodo (¿o comodísimo?) del presidente Andrés Manolo? Bueno, pues la Unidad Técnica de Fiscalización del INE ya emplazó a Pío para que explique a dónde se fueron los al menos 2 millones 400 mil pesos que recibió de David León, el exfuncionario federal que le dio la lana en el video. La investigación apunta a que Pío recibió lana en efectivo como por año y medio de distintas personas. Pero eso no es todo, el INE ya le exigió que entregue su «biblia». ¿Es muy religioso? No, es el cuaderno donde se sabe que registraba cada peso que recibía. OBVIO, seguiremos muy al pendiente de este tema.
En la Cartera…
- El Fondo Monetario Internacional elaboró una evaluación anual sobre nuestra economía. ¿Y qué dijo? Llegó a dos conclusiones que no le van a caer tan bien a Andrés Manolo. Primero, señalaron que ante el costo humanitario, social y económico de la pandemia, México debería posponer el amadísimo proyecto de construcción de la refinería que tanto cacarea Andrés Manolo en Paraíso, Tabasco. ¿Algo más? Sí, de paso alertaron que es importante que México permita participar a la iniciativa privada en la distribución de hidrocarburos, así como en el fortalecimiento de la red eléctrica para promover un sector energético más confiable, barato, sostenible y competitivo. En otras palabras, dice el Fondo que la obsesión de Andrés Manolo por revertir la reforma energética que abrió el sector energético a los privados debe terminar. Primero, frenando la construcción de la refinería y segundo echando para atrás la reciente iniciativa de reforma eléctrica que nacionaliza el litio y otorga al Estado la mayoría de la participación en el mercado de electricidad.
- ¿Se acuerda que aquí le platicamos que el precio del Gas LP estaba más alto que un equipo de basquetbol? Bueno, pues en los últimos días ha continuado subiendo. ¿Y luego? La respuesta del gobierno de Andrés Manolo fue topar los precios y sacar su famosa empresa Gas Bienestar, que también ha tenido que subir sus precios. La principal bronca es que al topar los precios, el Gremio Gasero Nacional, integrado por quienes se dedican a repartir el gas, ha señalado que sus comisiones pasaron de entre 3 y 4 pesos por litro vendido a solo 20 centavos por litro. ¿Y entonces? Mucho ojo, a partir de hoy a las 2 de la tarde han convocado ya a un paro de labores indefinido para manifestarse ante la Secretaría de Energía, la Comisión Reguladora de Energía y Petróleos Mexicanos. Obvio estaremos al pendiente de cómo evoluciona.
En el Mundo…
- Y por si nos sirve para ir poniendo nuestras barbas a remojar… Líbano está sin luz. Así como lo está leyendo, Líbano no tiene energía eléctrica y el gobierno ha señalado que es poco probable que la red eléctrica se reinicia durante VARIOS DíAS. ¿Poooor? De acuerdo con reportes del gobierno, las dos centrales eléctricas más importantes del país cerraron por escasez de combustible. Este no es un problema temporal. La broca viene de una crisis económica que lleva ya más de un año que ha resultado en dificultad de pago a proveedores de energía de otros países. Antes de este apagón la gente ya solo recibía dos horas de electricidad al día. La crisis en Líbano es tremenda, ojalá nos sirva de advertencia.
- Hablando de economía… El Comité del Premio Nobel anunció hoy por la madrugada a los ganadores del Premio Nobel de Economía 2021. ¿Y quién ganó? Si usted pensó que se lo ganaría Andrés Manolo por su innovadora y austera idea de ahorrar dinero rifando una avión sin rifarlo y poniéndolo en venta sin venderlo… está usted equivocado de nuevo. Este año ganaron David Card, académico de la Universidad de California, «por sus contribuciones empíricas a la economía laboral»; y Joshua D. Angrist, académico del Instituto Tecnológico de Massachusetts, junto con Guido W. Imbens, de la Universidad de Stanford, «por sus contribuciones metodológicas al análisis de las relaciones causales». Con ellos se cierra la edición 2021 de los Premios Nobel, a lo mejor se nos hace recibir uno el próximo año.
*¡Ánimo! Le deseamos que sea una semana de buenas noticias y mucha salud.