7 de octubre de 2021

En México…

  • El Tribunal Electoral aprobó ayer que el Instituto Nacional Electoral continúe la investigación que lleva a cabo en contra de Pío López Obrador, hermano de Andrés Manolo, a raíz de los videos que fueron publicados por el portal Latinus en los que se observa al hermano incómodo de Andrés Manolo recibir dinero en efectivo, presuntamente, para las campañas de su hermano o de MORENA. ¿Estaba en duda si se continuaba la investigación? Sí, el polémico magistrado electoral, José Luis Vagas, había presentado un proyecto en el que le ordenaban al INE que dejara la investigación bajo el argumento de que los delitos ya habían prescrito. Afortunadamente se quedó solito y 6 de los 7 magistrados rechazaron su proyecto. ¿Entonces? Continúa la investigación contra el hermano de Andrés Manolo, quien, por cierto, no ha dicho ni pío de dónde quedó el dinero.
  • No todo es malo en esta Cuarta Transformación, ahí le va algo coquetón. La Secretaría de Relaciones Exteriores presentó ayer el nuevo pasaporte electrónico. ¿Qué es eso? Es el nuevo formato del pasaporte mexicano. ¿Y ya es un documento digital? NO. Es un pasaporte físico, peeero, ahora trae chip, holograma y una hoja de policarbonato. Según lo anunciado por Relaciones Exteriores, será uno de los 15 pasaportes más seguros del mundo y además de agilizar el tráfico fronterizo, reforzará la seguridad nacional. ¿Qué tiene de interesante si sigue siendo físico? Que el chip traerá nuestros datos biométricos, información personal y firma electrónica. AH y para padres o tutores de menores, algo buenísimo es que traerá sus datos también, así como la foto de ustedes. ¿Y pa cuándo estará listo? Por ahora comenzarán a emitirlo en la oficina de Coyoacán en la CDMX y en el consulado de Los Ángeles y se espera que para enero de 2022 ya lo tengan en todos lados, incluidas las 147 oficinas consulares de México en el mundo. IMPORTANTE: no es necesario que renueve el pasaporte actual, no se apure.

En la Cartera…

  • No solo en México hay escándalos y acusaciones de corrupción. La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, se reunió ayer con la junta ejecutiva del Fondo, pues actualmente se encuentra bajo investigación. ¿Pooor? Porque hay denuncias que apuntan a que, durante su gestión como directora general del Banco Mundial se manipuló información para alterar datos y favorecer la calificación que le da el Banco Mundial a China en el estudio «Doing Business» en el que se califica el clima de negocios de los países. Kristalina, que en una de esas no es taaan cristalina, rechazó haber incurrido en irregularidades, pero las investigaciones apuntan a que fue ella quien habría presionado a economistas del banco para mejorar la calificación de China a cambio de que China aumentara sus aportaciones al Baco Mundial. OJO: justo la próxima semana se llevarán a cabo las reuniones anuales de los 190 países que integran al Fondo Monetario Internacional… se va a poner bueno.
  • Y ya que estamos hablando del clima de negocios… Ayer el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), que representa a 56 empresas globales que operan en México y cuya presencia en México equivale nomás al 40% de nuestra Inversión Extranjera Directa, advirtió que la iniciativa de reforma eléctrica presentada por Andrés Manolo «representa un retroceso a los acuerdos internacionales de los que México históricamente ha formado parte». Pero eso no es todo, además dijeron que las modificaciones a la ley «hacen necesario reconsiderar seriamente la expansión de las operaciones de las compañías que integran al CEEG». En otras palabras, la reforma genera más incertidumbre en el clima de inversión, justo cuando lo que necesitamos es certidumbre e inversión para recuperarnos de la crisis derivada de la pandemia.

En el Mundo…

  • Perú vive momentos tensos. Aquí le habíamos platicado hace unos meses que Perú eligió a un nuevo presidente, el izquierdista Pedro Castillo. ¿Y luego? Tan solo dos meses después de haber asumido el gobierno, ayer Castillo anunció que había aceptado la renuncia de todito su gabinete. ¿Qué qué qué? Sí, esto luego de que le pidiera la renuncia a Guido Bellido, el presidente del Consejo de Ministros, o sea, el primer ministro. ¿Y cuál es el motivo? Castillo no explicó, pero dijo que el cambio era en favor del equilibrio de poderes y la gobernabilidad. ¿Y Belisario.mx no sabe el motivo de fondo? De acuerdo con El País, Guido fue obligado a renunciar por adoptar posturas mucho más radicales que las del presidente Castillo. Una de las últimas fue un tuit en la que amenazó con nacionalizar al consorcio que opera el yacimiento de gas más importante del país si no renegociaban el porcentaje que pagan al gobierno. En otras palabras, fue un manotazo de Castillo en la mesa. Seguiremos al pendiente.
  • ¡Acaban de anunciar al nuevo Premio Nobel de Literatura! ¿Y quién fue? Si usted pensaba que lo ganaría Andrés Manolo por éxitos como «Neo Porfirismo», «Hacia una economía moral» o «Oye, Trump», se equivoca. El ganador este año es el tanzano Abdulrazak Gurnah, y en palabras del Comité, lo ganó «por su inflexible y compasiva penetración de los efectos del colonialismo y el destino del refugiado en el abismo entre culturas y continentes». Gurnah es profesor en la Universidad de Kent, en Reino Unido y ha escrito 10 novelas, cuyo hilo conductor es el colonialismo y el efecto del colonialismo en el migrante.

*¡Yaaa caaasi eees vieeerneees!