En México…
- El pasado viernes le platicamos que Andrés Manolo había presentado (ese mismo día en la mañanera) una muy polémica iniciativa de reforma eléctrica que daría mucho de qué hablar. ¿Por qué? Ahí le va un recordatorio: De entrada, reforma la Constitución y da a la CFE el 54% de participación en el mercado de energía eléctrica y deja a la iniciativa privada 46%. ¿Hay más? Claro, deja la explotación del litio (que es el futuro del sector) como actividad exclusiva del Estado; busca controlar los precios de los energéticos; y de paso desaparece a los órganos reguladores autónomos del sector (dando más ventaja al gobierno que a los privados). ¿Y qué se ha dicho al respecto? De todo, pero una que resume la postura de la iniciativa privada y de los analistas es la de la calificadora Moody’s, que dijo que reduce la transparencia de los costos y de la operación y afecta la confianza de los inversionistas. Advertencia cortesía de Belisario.mx: MORENA ha tendido a aventar una pedrada polémica primero, para sentarse a negociar con ventaja y luego poco a poco va «cediendo» hasta llegar a una reforma que igual hubiera sido impensable en otro sexenio, pero que tampoco está tan ruda como la iniciativa. ¿Qué sigue? Discusión, debate y jaloneo. OBVIO, estaremos al pendiente.
- En palabras de Margarita la Diosa de la Cumbia: ¡ES-CAN-DA-LO! ¿Se acuerda de los «Panama Papers»? Bueno, pues ayer, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación publicó un reportaje en el que trabajaron más de 600 periodistas y 117 países. ¿Y qué revelaron? Los bautizaron como «Pandora Papers» y al igual que los «Panama Papers» ventilaron a más de 330 políticos, empresarios y celebridades que constituyeron empresas en paraísos fiscales para ocultar yates, mansiones y fortunas. ¿Y por qué esta nota está en la sección de México? Porque OBVIO hay nombres de mexicanos. ¿Quiénes? El exconsejero jurídico de Andrés Manolo, Julio Scherer; el senador de MORENA, Armando Guadiana; el actual secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis; Julia Abdala, la esposa no esposa de Manuel Bartlett (sí, la de las casas)… y esos son apenas los vinculados con MORENA, porque OBVIO hay priístas, panistas y grandes empresarios como Alberto Baillères, Carlos Peralta y Armando Hinojosa (sí el de la Casa Blanca de Peña), entre muchos muchos otros. Esto va a dar mucho más de qué hablar, seguiremos al pendiente.
En la Cartera…
- ¿Cómo va el crecimiento de la economía? El Banco de México publicó los resultados de su famosa encuesta mensual que hace a analistas económicos y parece que este año pinta bien, peeero, el próximo no tanto. De acuerdo con el Banco de México, hay consenso entre las y los economistas consultados y se prevé que este año crezcamos 6.2%. Suena bien, PERO, recuerde que venimos de un año en el que la economía cayó en picada y para recuperarnos necesitamos crecer mucho más. ¿Y para el 2022? Ahí es donde viene lo preocupante, pooorque, resulta que para el próximo año los especialistas dicen que creceremos 3%. ¿Y la inflación? Prepárese para que sigan subiendo los precios porque calculan que este año cerrará en 6.28% y al menos el próximo año se moderará a 3.80%.
- Mientras tanto las heroínas de este drama económico siguen siendo las remesas. Sí, la lana que mandan las y los mexicanos que están chambeando en otros países (principalmente en Estados Unidos), sigue rompiendo récords. De acuerdo con el Banco de México, las remesas llegaron a un nuevo máximo histórico en agosto al sumar 4 mil 743 millones de dólares, 32.7% más que en agosto de 2020. OJO: Andrés Manolo le va a intentar hacer creer que ese es un mérito de su gobierno… y en parte es cierto. ¿CÓMO? Sí, porque al no haber apoyos a empresas durante la pandemia, al haber tanto desempleo y tanta pobreza, los únicos que han pensado de verdad que primero están los pobres son las y los paisanos que ahora tienen que mandar más lana para apoyar a sus familias.
En el Mundo…
- Y si usted pensaba que el tema de «Pandora Papers» se terminaba en la sección de México… desde luego que no. Porque entre los ventilados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación hay 14 líderes mundiales EN ACTIVO. Sí, está el rey Abdalá II de Jordania; Guillermo Lasso, presidente Ecuador; Vladimir Putin, de Rusia; Sebastián Piñera, de Chile; Luis Abinader de República Dominicana; Volodimir Zelenski, de Ucrania, entre muchos otros presidentes, además de expresidentes como César Gaviria de Colombia, Pedro Pablo Kuczynski de Perú y Porfirio Lobo de Honduras. Insistimos, esto va a dar mucho de qué hablar.
- OJO a los vacunados y vacunadas con Sputnik V. El ministro de Salud de Rusia, Mikhail Murashko, cacareó ayer que, finalmente, la vacuna desarrollada en Rusia fue autorizada y reconocida para su uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud. Sí, aunque fue la primera registrarse en el mundo, la OMS había detenido su aprobación. Es probable que esto le ayude a quienes recibieron esta vacuna a viajar por el mundo si así lo desea. Pero, más allá del viaje, lo importante es que estemos vacunados y a salvo.
*A penas es lunes, pero dicen que habrá frío y lluvias, de esas que van SUPER bien con un pan de muerto y un chocolatito… es sugerencia.