En México…
- ¿Cómo va la pandemia? La Secretaría de Salud reportó ayer 700 muertes más y 9 mil 792 nuevos casos confirmados de COVID-19. De acuerdo con las autoridades, los estados con la mayor tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes son Tabasco, Colima, CDMX, Yucatán y Guanajuato. ¿Y la vacunación? Ayer reportaron que en total se han aplicado 99 millones 868 mil 671 dosis. OJO: ya son casi 45 millones de personas las que cuentan con el esquema completo de vacunación, mientras que casi 19 millones esperan la segunda dosis. Ahí la llevamos. De cualquier manera, con o sin vacuna: doble cubrebocas, sana distancia y evite lugares poco ventilados.
- Hablando de vacunación contra COVID-19, la Secretaría de Salud difundió ayer la esperada guía para la vacunación en adolescentes de 12 a 17 años. ¿Y qué dice? Se vacunará a adolescentes en ese grupo de edad que padezcan alguna de las 44 enfermedades o condiciones de salud enlistadas en la guía. ¿Qué condiciones y enfermedades están en la guía? Hay desde insuficiencias cardiacas y asma, hasta malformaciones congénitas de sistema respiratorio, riñón o hígado. Además, también se incluyen condiciones como autismo, parálisis cerebral, esclerosis múltiple y síndrome de Down. ¿Qué vacuna le aplicarán a este grupo? La única vacuna aprobada para este grupo de edad es Pfizer. ¿Y dónde registra uno al familiar? Al igual que en los grupos anteriores, en el portal mivacuna.salud.gob.mx.
En la Cartera…
- La Secretaría de Hacienda confirmó la revocación de la licencia de operación para el Banco Accendo. Según las autoridades, la principal causa fueron las malas prácticas contables que pusieron en riesgo el ahorro de sus clientes. El banco será liquidado luego de que se determinaran incumplimientos en los niveles de liquidez y capital. ¿Qué pasará con sus clientes? De acuerdo con lo reportado por Hacienda, se trata de mil 518 ahorradores de los cuales el 96% recibirán el 100% de su dinero dado que están cubiertos por el seguro de depósito. Tan solo 69 ahorradores recibirán menos de lo que tenían al rebasar el monto que cubre el seguro.
- ¿Y cómo nos trata el desempleo? Ayer se publicaron los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo y la buena noticia es que no empeoramos. La encuesta arrojó que la población que buscó chamba durante el mes de agosto y simplemente no encontró representó el 4.1% del total de la fuerza laboral. Es decir, la mismita cantidad que en el mes de julio. Eeeso sí, la tasa de subocupación -que es la gente que sí tiene chamba pero tiene necesidad y disponibilidad de trabajar más tiempo- subió de 12.7% a 12.9%. Y ahí le va un dato más preocupante: el 56.3% de la fuerza laboral chambea en la informalidad, más de la mitad.
En el Mundo…
- Ahí le va una más de la pandemia, pero le juramos que es buena noticia: La farmacéutica Pfizer anunció ayer que ya comenzó a llevar a cabo ensayos clínicos de una píldora para antiCOVID-19. OJO: una pastilla antiviral que combata al COVID podría significar el final de la pandemia. ¿Y para cuándo estará lista? Todavía no hay fecha, pero tenga la tranquilidad de que Pfizer, al igual que otras farmacéuticas, trabajan a marchas forzadas para contar con un antiviral. Crucemos los dedos y mientras tanto: cubrebocas, cubrebocas, cubrebocas.
- ¿Se acuerda que ayer le platicamos que Japón acusó a Corea del Norte de probar un misil? Bueno, pues ayer muy quitados de la pena, Corea del Norte salió a confirmar que había probado con éxito un misil de planeo hipersónico. Según la agencia de noticias estatal, la prueba de este misil hipersónico es «de gran importancia estratégica» pues, la idea de Corea del Norte es multiplicar por mil su capacidad de fuego. OJO: los misiles hipersónicos son más rápidos y difíciles de interceptar. La cosa se está poniendo cada vez más tensa en las dos Coreas y actualmente viven una carrera armamentista que nos debería preocupar.
*¡Ya es miércoles! Esta semana ya va de bajadita.