28 de septiembre de 2021

En México…

  • Ayer se cumplieron 200 años de la Consumación de la Independencia de México. ¿Y eso también se celebra? La Cuarta Transformación se echó una fiestota en la plancha del Zócalo. Más de mil 400 militares participaron, se mostraron algunos pasajes de la historia de México por medio de proyecciones, animaciones y hasta dramatizaciones interpretadas por militares. En el festejo hubo música a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de la Defensa, desde luego, un show de pirotecnia… y por la pandemia, nada de público. ¿Algo más? OBVIO no faltó el discurso de Andrés Manolo. Pa variar, dio algunas clases de historia en las que exaltó a Vicente Guerrero y trolleó a Agustín de Iturbide por fifí. ¿Algo más? Sí presumió sus buenas relaciones con Vladimir Putin, hubo incluso un video de astronautas rusos felicitando a México desde el espacio y para balancear, también hubo video ni más ni menos que del presidente Joe Biden, quien dijo que «somos más fuertes cuando nos unimos como vecinos, socios y amigos» y de paso dijo que «los Estados Unidos no tienen un amigo más cercano que México»… respire, las visitas de personajes poco queridos por Estados Unidos y el coqueteo con Rusia no han terminado con nuestra relación con Estados Unidos.
  • Y hablando de la relación México-Estados Unidos… ¿Se acuerda que aquí le platicamos que el gobierno mexicano se decidió echar un tiro con la muy poderosa industria armamentista estadounidense? Bueno, pues un juez federal de Estados Unidos aceptó ayer que se unan las 11 empresas denunciadas por la venta de armas a grupos del crimen organizado en México y así toditas juntas buscarán presentar las pruebas de su defensa. Los fabricantes de armas tendrán hasta el 22 de noviembre para refutar y luego México tendrá hasta el 21 de enero de 2022 para presentar sus argumentos. Obvio, estaremos al pendiente de cómo se desenvuelve este pleito.

En la Cartera…

  • ¿Cómo va esa recuperación económica? De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica del INEGI, no vamos tan bien como íbamos. El Indicador, que da seguimiento a la evolución del crecimiento económico, arrojó un crecimiento de 7.7% anual. Suena bien, PERO, este Indicador venía marcando un crecimiento de 21.5% en abril, 25.1% en mayo y 13.3% en junio. ¿Qué quiere decir esto? Que luego del rebote que tuvimos con el regreso a la «nueva normalidad» la cosa está volviendo a estancarse. En otras palabras, simplemente no estamos logrando recuperarnos de esta pandemia. OJO: por eso le insistimos que es importantísimo que sigamos cuidándonos de no caer en un nuevo repunte de contagios que nos obligue a volver a cerrar la economía. Ya se la sabe: doble cubrebocas, sana distancia, buena ventilación y a la menor señal de contagio, guárdese.
  • Ahí le va una buena pa que compense. El precio del petróleo mexicano anda más crecido e inalcanzable que un mirrey con mesa en un antro. ¿Qué pasó? Resulta que la mezcla mexicana se vendió ayer en 71.89 dólares por barril, marcando así el precio más alto desde octubre de 2018. Esta es, desde luego, una gran noticia particularmente para un gobierno que le ha apostado al petróleo como motor de la economía (ya saben que Andrés Manolo es muy setentero). ¿Y a qué se debe este milagrito? Dicen los que saben que hay aumento en la demanda de crudo en algunas partes del mundo, además, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no ha podido aumentar su producción por retrasos en las inversiones. ¿En español? Hay más demanda que oferta.

En el Mundo…

  • ¿Se acuerda que aquí en Belisario.mx tenemos la teoría de que vivimos en una nueva Guerra Fría? Bueno, pues ayer se puso helada, luego de que Japón acusara a Corea del Norte de lanzar un misil balístico, hecho que viola una resolución de las Naciones Unidas. OJO: esta es la tercera prueba de misiles balísticos por parte de Corea del Norte en los últimos tres meses y se dio justo cuando el enviado de Corea del Norte a la Asamblea General de las Naciones Unidas criticaba a Estados Unidos desde la máxima tribuna de la ONU. No pierda de vista estas tensiones que van igual que el petróleo y la cantidad de precandidatos presidenciales destapados de MORENA: al alza.
  • ¿Cómo va la sucesión en Alemania? Igualito que cuando usted le marca a su madre al celular: sin respuesta. Ayer Alemania inició un periodo de jaloneos en los que los socialdemócratas, que eran oposición, intentan tejer alianzas para formar gobierno. Los socialdemócratas que están encabezados por el ministro de Finanzas, Olaf Scholz, obtuvieron el 25.7% de los votos. Por su parte, la alianza conservadora de la Unión Demócrata Cristiana, en la que milita la saliente Angela Merkel, obtuvo el 24.1% de los votos de la mano de Armin Laschet. ¿De qué depende quién se queda con el gobierno? Básicamente de la alianza que logren. Los dos estarán tras los huesitos del Partido Verde, que quedó en tercer lugar con 14% de los votos y del partido liberal FDO que obtuvo el 11.5%. ¿Y mientras se deciden? Merkel se mantendrá como canciller en lo que se forma la coalición gobernante. OBVIO, estaremos al pendiente del chisme y aquí le contaremos el desenlace.

*Todavía falta mucho para el viernes… pero al menos ya no es lunes. ¡Ánimo!