27 de septiembre de 2021

En México…

  • ¿Cómo vamos con la pandemia? Ahí la llevamos. La Secretaría de Salud registró 2 mil 988 nuevos contagios de COVID-19 y confirmó 147 nuevos fallecimientos. Pero, también registraron 5 mil 209 defunciones sospechosas sin posibilidad de resultado, 141 sospechosas con muestra y 7 mil 990 muertes sin muestra COVID. En otras palabras, ESTO NO SE HA TERMINADO. Mucho ojo: a partir del 1 de octubre arranca el registro para vacunar a menores que padecen de alguna enfermedad crónica. ¿Qué vacuna será? Pfizer. ¿Para qué edades? Únicamente adolescentes de entre 12 y 17 años. ¿Necesita más detalles? Aguántese un día más, mañana se publicarán los criterios técnicos de esta nueva etapa en la vacunación.
  • Este fin de semana se cumplieron 7 años de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. SIETE AÑOS sin respuestas claras, con gestiones dudosísimas por parte de las autoridades y con muy pocos resultados tangibles. El pasado viernes hubo una reunión en Palacio Nacional en la que los padres de los estudiantes desaparecidos se entrevistaron con el Fiscal General, el secretario de Defensa, el subsecretario de Derechos Humanos y con el presidente Andrés Manolo. En lo que va del sexenio lo más contundente se informó hace apenas unos días, cuando se confirmó el hallazgo del cuerpo de un estudiante más… apenas se tiene certeza de tres. Nos siguen faltando 40.

En la Cartera…

  • ¿Cómo va esa recuperación económica? Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), vamos igual de lento que los discursos de Andrés Manolo. De acuerdo con las últimas cifras del INEGI, las ventas al por menor en las empresas comerciales registraron una caída en el mes de julio de 0.4%. OJO: este es ya el segundo mes consecutivo con caída. ¿Y qué quiere decir esto? Que los mortales como usted y como nosotros no estamos saliendo a comprar con tanta enjundia. ¿Nos estamos aguantando al Buen Fin? ¿Estamos agarrando vuelo para Navidad? Crucemos los dedos.
  • ¿Se acuerda que aquí le contamos que El Salvador fue criticadísimo al convertirse en el primer país en aceptar al Bitcoin como moneda de curso legal? Bueno, pues, aquí se le dijo, se le advirtió, se le insistió, que eso no era ningún indicativo de que los países irían regularizando el uso de la famosa criptomoneda. ¿Y ahora qué pasó? Este fin de semana, China se convirtió en el primer país en prohibir el uso del Bitcoin y en general de cualquier criptomoneda. Desde luego, la decisión del gigante asiático provocó una caída del 6% en el precio del Bitcoin. ¿Esto quiere decir que las criptomonedas no tienen futuro? No. Esto quiere decir que 1) China las ve como una amenaza; 2) Seguirán siendo una inversión con riesgo; y 3) Que el riesgo así como trae pérdidas trae buenas ganancias. Tome estos tres puntos con precaución.

En el Mundo…

  • Se acabó la gestión de Doña Angela Merkel. Sí, la tía Angela se retirará después de casi 16 años al frente del gobierno de Alemania. ¿Quién quedará en su lugar? El pronóstico es reservado. Este fin de semana hubo elecciones en Alemania. Recuerde que la figura del Canciller que ocupa Angela no se elige por medio del voto directo. ¿Entonces? Es un sistema parlamentario (como Israel). Eso quiere decir que los alemanes salieron a votar por sus representantes legislativos y el Canciller lo pone el partido que obtenga la mayoría. PERO, ninguno obtuvo los escaños suficientes. ¿Entonces? Las proyecciones señalan un empate técnico entre el bloque conservador y el Partido Socialdemócrata, aunque parece que los socialdemócratas (que son la oposición de Merkel) tienen una ligera ventaja. ¿Qué pasará? Se vienen días de negociaciones. Cada uno buscará seducir a los partidos que obtuvieron el resto de los escaños para formar una coalición que sume la mayoría. Desde luego, estaremos la pendiente y aquí le contaremos el chisme. Mientras tanto, tchüss, Angela.
  • Prepare el aplauso… Suiza votó ayer a favor del matrimonio entre parejas del mismo sexo. Sí, con el 64.1% de los votos a favor, Suiza finalmente dará la espalda al pasado y dejará de tener ciudadan@s de primera y de segunda. ¿Qué implicará esto? En realidad, Suiza ya permitía los enlaces civiles. Sin embargo, el matrimonio implicaba mucho más. ¿Qué cambiará? Ahora, las parejas integradas por personas del mismo sexo estarán en IGUALDAD DE CONDICIONES LEGALES que las parejas heterosexuales: podrán adoptar, facilitar la ciudadanía a sus cónyuges, etcétera. En esencia, la ley por fin será igual para todas, todos y todes.

*Septiembre y los festejos patrios se nos van como agua. ¿Ya tiene listo el disfraz? ¿Ya se preparó para el pancito de muerto? ¿Ya aventó la dieta al 2022?