22 de septiembre de 2021

En México…

  • ¿Cómo va la pandemia? Afortunadamente, a nivel nacional, vamos a la baja. La Secretaría de Salud informó ayer que se observa una reducción en los contagios por octava semana consecutiva. De igual manera, las autoridades sanitarias confirmaron que hay una tendencia a la desocupación de hospitales COVID. ¿Y cómo vamos con la vacunación? Al día de ayer se han aplicado 96 millones de dosis a 92.5 millones de personas. De esas 92.5 millones de personas, el 68% cuentan ya con el esquema completo, la gran mayoría de ellos adultos mayores. Ahí la llevamos, POR FAVOR, no baje la guardia para que no nos pase lo mismito que en la segunda y tercera ola. No deje de utilizar doble cubrebocas SIEMPRE, evitar los lugares con poca o nula ventilación, y siempre que tenga chance, mejor quedarse en casa. La pandemia NO HA TERMINADO.
  • Mucho ojo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). ¿Ahora qué pasó? Resulta que la polémica directora general del Consejo, María Elena Álvarez-Buylla presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República contra el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, un organismo autónomo encargado de presentar propuestas de política pública a tres expresidentes de México. ¿De qué los acusa? Álvarez-Buylla acusó a 25 exfuncionarios (administrativos e investigadores académicos) de peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades, lavado de dinero y delincuencia organizada. Dice que recibieron de manera ilegal 50 millones de pesos del CONACYT. Dentro de los acusados hay académicos reconocidísimos como Enrique Cabrero, exdirector del CONACYT y exrector del CIDE. ¿Y qué ha pasado? El Universal reporta hoy que un juez no pudo solicitar una orden de captura porque la Fiscalía «no presentó elementos suficientes». OJO: Varios académicos han señalado que se trata simplemente de una venganza y un show mediático de parte de una directora de CONACYT que ha sido SUMAMENTE cuestionada por la comunidad académica y científica y que está siendo apoyada por un Fiscal General que ha recibido favores de Álvarez-Buylla… huele a podrido, pues. OBVIO, estaremos al pendiente.

En la Cartera…

  • ¡Buenas noticias! La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (la famosa OCDE) revisó su estimación de crecimiento económico para México y decidió aumentarla. De acuerdo con los cálculos de la OCDE, este 2021 nuestra economía crecerá 6.3% y no 5%, como había calculado anteriormente. ¿Y el próximo año? El crecimiento se vislumbra más moderado, pero también creció. Según sus cálculos creceremos 3.4% y no 3.2%. Ahí la llevamos.
  • Ahí le va una interesante. Usted que lee este Resumen Informativo sabe que el Reino Unido decidió salirse de la Unión Europea (el famoso Brexit) terminando así la relación comercial abierta que tenía con todos los países integrantes de dicho continente. ¿Y luego? A partir de su salida, el Reino Unido ha estado como loco firmando pactos comerciales con quien se deje. Ya firmó con Australia y con Japón, además de uno con la Unión Europea (pero ya no como país miembro) y de presentar solicitud para unirse al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico. ¿Y luego? El primer ministro, Boris Johnson, declaró que explora las posibilidades de unirse ni más ni menos que a nuestro famosísimo Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (el famoso T-MEC). Ayer, Boris se reunió con Joe Biden, aunque Biden ha dicho que no es la prioridad ahorita. ¿Lo lograrán? Traduciendo a canciones de los Beatles la situación es la siguiente: El Reino Unido nos está cantando «Come Together», «I Want to Hold Your Hand» y «Don’t Let Me Down»; Estados Unidos dijo «Get Back»; y Belisario.mx dice «Let it be».

En el Mundo…

  • Entre las tensiones entre Israel y Palestina; la salida de Estados Unidos de Afganistán; las amenazas de Corea del Norte; la posible crisis financiera en China; el calentamiento global y de paso la pandemia, la Organización de las Naciones Unidas lleva a cabo el famoso debate anual de alto nivel de la Asamblea General de la ONU. Sí, esa en la que los presidentes se suben a la tribuna y le hablan al mundo. En la inauguración, Antonio Guterres, secretario general de la ONU, fue muy claro en su mensaje. Guterres dijo: «estoy aquí para sonar la alarma: el mundo tiene que despertarse. Estamos al borde del abismo y procediendo en el sentido equivocado. El mundo nunca ha estado tan amenazado o tan dividido». También dijo que «enfrentamos la cascada de crisis más grande de nuestras vidas» y que «la solidaridad está ausente en la acción, justo cuando más la necesitamos». Parece que habla de México, o de Estados Unidos, o de Afganistán, o de China, o a lo mejor de Brasil. Ojalá y todos hayan escuchado.
  • Mientras tanto en Rusia… ¿Se acuerda que le habíamos dicho que se venían elecciones legislativas? Bueno, pues ya hubo elecciones y con el recuento del 95% de los colegios electorales, el partido Rusia Unida, de Vladimir Putin, logró obtener el 49.6% de los votos, mientras que su más cercano competidor obtuvo el 19.2%. Mientras que la oposición dice que hubo fraudes masivos, el gobierno de Putin celebró que las elecciones se realizaran con «transparencia y probidad». Los cálculos señalan que Putin contará con al menos 315 escaños de un total de 450 que integran el Parlamento. En otras palabras, Putin logró lo que Andrés Manolo ansiaba, más de las dos terceras partes de la Cámara, suficiente para reformar libremente la Constitución.

*Échele ganas, ya es miércoles y esta semana ya va de bajadita.