En México…
- Mientras usted disfrutaba del fin de semana, México fue la sede de la Sexta Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). ¿Y qué tal? Hubo de todito. De entrada, reinó la polémica por la presencia de más de un presidente de dudosa reputación, entre ellos Nicolás Maduro, de Venezuela, y Miguel Díaz Canel, de Cuba. Desde luego, la cosa se puso tensa, especialmente cuando Mario Abdo, presidente de Paraguay, dijo que su presencia en la cumbre «de ninguna manera representa un reconocimiento al gobierno de Nicolás Maduro». ¿Y luego? Pues llovieron críticas a diestra y siniestra. ¿Y en qué quedó el asunto? Se aprobaron una serie de declaraciones entre ellas la creación de un fondo de ayuda para desastres (sí, como el FONDEN que Andrés Manolo desapareció en México). OJO: esta NO fue una iniciativa ideológica de Andrés Manolo. La realidad es que México no podía retirar la invitación a nadie y la cumbre fue respaldada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU.
- Ayer fue 19 de septiembre, una fecha triste para México que marca el aniversario de los sismos de 1985 y 2017. Queridas y queridos lectores, que nos sirva esta fecha para tener en mente siempre que hay que estar preparados. Los nervios y el miedo van a ser inevitables, PERO, la preparación y los protocolos sirven para que en ese momento de nervio usted no tenga que pensar, simplemente sigue instrucciones ensayadas y punto. Prevenir y participar en los simulacros, de verdad, salva vidas. ¿En su casa o edificio no hubo simulacro? Hágalo usted con sus familias, roomies, parejas y anexos. Y ya que estamos en esas: POR FAVOR, no desinforme. En ese ánimo, en Belisario.mx le compartimos un artículo buenazo elaborado por Animal Político con 8 respuestas a mitos sobre los temblores. ¿Le interesa? Píquele aquí.
En la Cartera…
- ¿Cómo va el bolsillo de la nación? El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados de su Indicador Oportuno de la Actividad Económica el pasado viernes. ¿Y cómo vamos? Lamentablemente, el INEGI reportó una caída en la economía durante el mes de agosto. Según los cálculos, la producción nacional cayó 0.2% de julio a agosto. ¿De quién fue la culpa? Mientras que el sector servicios no tuvo variación, la industria retrocedió 0.5%. ¿En conclusión? Seguimos vulnerables y caminando lento.
- Mucho, muchísimo ojo con Evergrande. ¿Qué es eso? Evergrande es una de las desarrolladoras inmobiliarias más grandes de China. ¿Y luego? Hace unos días reconoció que no tiene capacidad para enfrentar sus deudas. ¿De qué tamaño es su deuda? Es de 300 mil millones de dólares. ¿Qué tiene de malo? Analistas financieros han comparado este caso con el inicio de la tristemente célebre crisis financiera de 2008. ¿Y qué va a pasar? Todo depende de lo que decida el gobierno de China: inyectarle una lanototota para rescatarla o dejarla caer y con ello, correr el riesgo de una crisis que podría asemejarse a la de 2008. OBVIO, estaremos al pendiente.
En el Mundo…
- Si usted cree que solo en México los deportistas como Ana Guevara y Cuauhtémoc Blanco (entre muchos otros) terminan inmersos en la grilla, voltee a Filipinas. ¿Pooor? Porque el famosísimo boxeador Manny Pacquiao anunció ayer su candidatura a la presidencia de Filipinas en las próximas elecciones de 2022. La mega estrella del boxeo, campeón del mundo en ocho categorías distintas, ya ha sido diputado y senador. ¿Y contra quién se medirá Pacquiao? Todo parece indicar que se enfrentará a Sara Duterte, hija del actual presidente, el polémico Rodrigo Duterte. Sí, así Filipinas.
- ¿Quiere saber cómo evolucionará la pandemia? Como se nos ha dicho desde un inicio: vea cómo va Europa. Desde el comportamiento en los contagios, el resultado de las vacunas y la fortaleza de los distintos repuntes, Europa nos ha servido de conejillo de indias durante toda la pandemia. Afortunadamente, no solo ha servido para cosas malas, sino también en la manera de enfrentar la pandemia. ¿Por qué damos este contexto? Porque Italia se convirtió ayer en el primer país occidental en exigir de manera obligatoria un «pase verde», una especie de pasaporte que certifica que una persona ya cuenta con al menos una dosis de la vacuna. ¿Y a quién se lo están pidiendo? A toditos y toditas las trabajadoras. Si el trabajador no está vacunado, para regresar a la chamba le pedirán someterse a una prueba covid cada dos días. ¿Servirá para aumentar los niveles de vacunación? Veremos para tomar apuntes.
*¡Échele ganas! Ya pasó el Grito, ya estamos a un tiro de piedra de Navidad.