En México…
- Ayer, la Cámara de Diputados aprobó una polémica minuta con la que se expide una nueva Ley Orgánica de la Armada de México. ¿Por qué es muy importante? Porque la nueva ley dice que la Armada de México puede ayudar en tareas de seguridad interior. ¿Y no lo hacía ya? Sí, desde el sexenio de Calderón se criticó que en lugar de policías civiles se desplegaran militares en las calles (que no tienen el mismo entrenamiento que un policía). Por ello, bajo el argumento de evitar la militarización del país, PAN, PRD y MC se negaron a aprobar dicha reforma. ¿Cómo logró la Cuarta Transformación la mayoría? Con los votos de MORENA, el Partido Verde, el Partido del Trabajo… ¡Y el PRI! Sí, la famosa alianza opositora duró como tres días y el PRI ya votó muy feliz con MORENA.
- ¿Se acuerda que aquí le platicamos que Andrés Manolo inauguró una nueva sección en «la mañanera» llamada «Quién es Quién en las Mentiras»? En esa sección, Ana García Vilchis, una colaboradora del presidente, se dedica a señalar a diestra y siniestra a periodistas y columnistas que critiquen al presidente… algo no muy democrático que digamos. ¿Y luego? Ayer el Tribunal Electoral resolvió que Andrés Manolo, Vilchis y la oficina de Comunicación Social de la Presidencia adquirieron indebidamente tiempos en televisión y realizaron un uso indebido de recursos públicos para posicionar a MORENA. Sí, el Tribunal consideró que la infame sección de «Quién es Quién en las Mentiras» no es otra cosa más que propaganda de MORENA. ¿Y qué consecuencias tendrá? No muchas, una multita de 18 mil pesos y se pidió que eliminen de las cuentas oficiales de Presidencia y del sitio de internet algunas expresiones que han tenido en esa sección. ¿O sea que no se va a terminar la sección? No, pero ahí queda el antecedente.
En la Cartera…
- Como le adelantamos, ayer se retomó el Diálogo Económico de Alto Nivel, un espacio de intercambio entre México y Estados Unidos que inició en 2013 en la gestión de Obama y se suspendió en el gobierno de Donny Trump. En la primera reunión, por parte de Estados Unidos estuvieron presentes la vicepresidenta Kamala Harris, el secretaria de Comercio, el secretario de Estado, el secretario de Seguridad Nacional, entre otros. Por parte de México estuvieron los secretarios de Economía y Relaciones Exteriores, los subsecretarios de ambas dependencias y el subsecretario de Hacienda, entre otros. Arranca un urgente intercambio en el que discutirán sobre comercio, infraestructura y migración. TODOS, temas importantísimos para México. Cruce los dedos, que si le va bien a nuestra delegación, le va bien a todo México.
- Luego de que El Salvador se convirtiera en el primer país del mundo en aceptar el Bitcoin como moneda legal, el tema se ha puesto de moda en la región. ¿Sucederá pronto en México? Ayer en un foro virtual, el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, señaló que las criptomonedas NO cumplen con las funciones del dinero, que son más una estrategia de inversión, que un método de pago. En palabras del gober de nuestro banco central: «la población no va a querer que su poder de compra suba o baje 10% de un día a otro». En otras palabras, el Banco de México sigue sin respaldar el Bitcoin como una moneda normal y lo siguen viendo como una opción riesgosa para invertir. ¿En conclusión? No se ve cercana la aceptación del Bitcoin o de otra criptomoneda como moneda de curso legal en nuestro país.
Viernes de Cultura
- Si usted es fanática o fanático de los libros de arte, si no es de los que los dejan en la mesita de la sala sino que le gusta hojearlos, esta noticia le va a gustar. Esta semana se presentó el libro Frida Kahlo. Obra pictórica completa. Esta publicación es la primera que reúne sus 152 pinturas y junto con ellas hay dibujos, páginas del diario personal de Frida, cartas y una biografía ilustrada con fotos. El libro fue editado por el historiador de arte Luis-Martín Lozano y será publicado en español, inglés, francés y alemán. Es un librote, mide 29 X 39.5 centímetros y tendrá un costo de 200 dólares.
- ¿Está usted estresad@? Bueno, pues considere que el hospital Brugmann, uno de los más importantes en la capital de Bélgica, ha anunciado el inicio de un programa piloto en el que recetarán a sus pacientes estresados tres meses de visitas gratuitas a cinco museos. ¿QUÉ? Sí, este programa está basado en uno ya existente en Canadá, en el que doctores pueden recetarle a sus pacientes que visiten museos. El programa tiene acuerdo con el Museo de la Ciudad de Bruselas, El Museo de la Moda y el Encaje, el Museo del Alcantarillado, entre otros. ¿Está usted estresad@? Ahórrese la consulta, en Belisario.mx le recetamos que se dé una vuelta por algún museo este fin de semana. OJO: recomendamos que sea uno al aire libre o bien ventilado y que lo visite con doble cubrebocas y guardando sana distancia.
* ¡Yaaa eees vieeerneees! Descase bien porque la próxima semana se viene el Grito de Independencia, la fecha favorita de Belisario.mx.