En México…
- Buenas noticias. La Secretaría de Salud reportó ayer una reducción en los contagios de COVID-19. Según las últimas cifras, en las últimas 24 horas se registraron 7 mil 504 nuevos contagios y con esta cifra se cumplen ya tres semanas de descenso en la cantidad de contagios y la reducción es ya del 26%. De cualquier manera, por favor no baje la guardia porque si nos volvemos a relajar, regresamos al mismito lugar. No queda de otra, vacuna o no vacuna: doble cubrebocas, sana distancia, lavado constante de manos y evitar lugares sin ventilación.
- Se acabaron los Juegos Paralímpicos y como estamos arrancando la semana y hacen falta buenas noticias, le platicamos que México cerró su participación ¡con 22 medallas! Este es el mejor resultado que da la delegación mexicana desde Atenas 2004. En total, los atletas mexicanos obtuvieron siete medallas de oro, dos de plata y 13 de bronce. De parte de esta redacción, y seguramente de todas y todos nuestros lectores: aplausos, gritos y matraca.
En la Cartera…
- El Consejo Coordinador Empresarial, que agrupa a varias empresas mexicanas, alertó ayer al gobierno mexicano por una situación grave en Michoacán. ¿Qué está pasando? La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la famosa CNTE, decidió tomar las vías del tren en el municipio de Uruapan para exigir el pago de quincenas atrasadas, y puso en jaque una de las vías férreas más importantes de México, pues se trata del acceso al importantísimo puerto de Lázaro Cárdenas. Pa que se dé una idea, la CNTE tiene tomadas las vías desde el 31 de julio y el cálculo es que cada día que pasa se pierden 50 millones de pesos. Se estima que de no resolver este tema, el bloqueo podría provocar pérdidas por mil 735 millones de pesos. Obvio, estaremos al pendiente.
- OJO con El Salvador. Usted que lee este Resumen Informativo sabe que El Salvador vive un momento peculiar de su historia gracias a la llegada de un presidente polémico, por decir lo menos. ¿Y luego? Una de las decisiones más cuestionadas (a nivel mundial) está por echarse a andar esta semana. Sí, a partir de mañana, El Salvador se convertirá en el primer país del mundo en manejar la famosa criptomoneda Bitcoin como moneda legal. El gobierno anunció que otorgará 30 dólares en bitcoins a cada ciudadano que se registre en su billetera digital nacional y a cualquier extranjero que invierta tres bitcoins en El Salvador, se le otorgará la residencia. No es broma. Desde luego, vamos a monitorear cómo le va a nuestro vecino como el primer país que acepta el Bitcoin como moneda legal.
En el Mundo…
- Y ya que estamos hablando del polémico gobierno de El Salvador, le contamos que su presidente, el joven Nayib Bukele, está de fiesta. ¿POR? Porque este fin de semana, el Tribunal Supremo Electoral salvadoreño emitió una resolución que le permitirá a Bukele registrarse como candidato para un segundo mandato. Sí, El Salvador le acaba de habilitar la reelección presidencial inmediata a Bukele, un presidente que se ha hecho famoso por decisiones impulsivas como la que le platicamos en la sección anterior y, entre otras cosas, por atacar a la prensa crítica. Organizaciones como Human Rights Watch ya han levantado la voz y señalado que «la democracia en El Salvador está al borde del abismo».
- Este fin de semana, oficiales de las Fuerzas Especiales del Ejército de Guinea, capturaron al presidente Alpha Condé y anunciaron la disolución de las instituciones. ¿Eso qué quiere decir? Que Guinea, que está ubicado en la costa occidental del continente africano, al norte de Sierra Leona y al sur de Senegal, está viviendo un golpe de Estado. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó el golpe y llamó a los militares a liberar al presidente. Francia también condenó el golpe y pidió la liberación del presidente Condé. Este mundo está de cabeza.
*¡Échele ganas que todavía falta mucho para el viernes!