En México…
- Hace apenas un ratito, en esta madrugada de viernes, el Senado de la República aprobó la Ley Federal de Revocación de Mandato. ¿Por qué es importante esa ley? Porque es la que detalla el famoso proceso de revocación de mandato, aquella elección que Andrés Manolo quiere hacer para que las mexicanas y mexicanos salgamos a votar para decidir si debe o no terminar su sexenio. ¿Y por qué la aprobaron en la madrugada? Porque no podían ponerse de acuerdo en el texto de la pregunta. ¿Y cómo quedó finalmente? Ahí le va: ¿Estás de acuerdo en que (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?. La elección la organizará el Instituto Nacional Electoral y se llevará a cabo el próximo año. Vaya pensando su respuesta.
- Hablando del Senado de la República, ayer un grupo de senadores y senadoras del Partido Acción Nacional generaron muchísima polémica. ¿Qué pasó? Recibieron en la Cámara como invitado especial a Santiago Abascal, presidente del partido español de ultraderecha VOX. ¿Para qué lo invitaron? Para firmar la «Carta Madrid» una carta en la que se comprometen a «detener el avance del comunismo». ¿El avance del comunismo? Sí, al parecer no solo Andrés Manolo quiere regresar a los años 60s. Y lo más polémico no fue eso, sino la presencia misma del presidente de un partido conocidísimo en el mundo por sus posiciones ultraconservadoras, retrógradas, antisemitas y racistas. Pa que se dé una idea del nivel de invitado, hace apenas un par de semanas se aventaron un tuitazo celebrando la llegada de Hernán Cortés a México, quien, según el tuit de la cuenta OFICIAL de VOX, «logró liberar a millones de personas del régimen sanguinario y de terror de los aztecas». OJO: Muchos panistas reconocidos salieron a deslindarse del invitado y aclararon que no era una invitación de parte del PAN, sino de un grupo de legisladores.
En la Cartera…
- El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) le tiene noticias. De acuerdo con sus más recientes mediciones, la venta de vehículos nuevos aumentó en el mes de agosto. El total de unidades vendidas fue de 78 mil 235, 1.4% más que en agosto de 2020. La mala noticia es que en comparación con el mes anterior, se tuvo un retroceso de 4.8%. Seguimos sin recuperarnos de la pandemia y de la escasez de chips para la producción de autos.
- Y ya que hablamos de consumo y del INEGI, también le platicamos que ayer se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor del mes de agosto. ¿Y cómo va? La percepción de las familias respecto a la situación económica del país y la de su familia retrocedió en agosto. ¿Qué mide esta encuesta? Los encuestadores preguntan cómo ve la situación económica del país, cómo ve la situación económica de la familia y le preguntan qué tan posible es que en su casa se efectúen compras de bienes durables como muebles, televisores, lavadoras, etc. Todos los rubros registraron caídas.
Viernes Paralímpico…
- ¿Cómo va México? DE MARAVILLA. Llevamos ya 21 medallas: 7 de oro, 2 de plata y 12 de bronce. Actualmente ocupamos el lugar número 18 del medallero. Para que se dé una idea del papelazo que está haciendo la delegación de México en los Juegos Paralímpicos de Tokio, solamente entre ayer y hoy ganamos seis medallas.
- ¿Y cómo va el medallero? En primerísimo lugar va China con 183 medallas, 85 de oro, 52 de plata y 46 de bronce. En segundo va Reino Unido con 111, 37 de oro, 34 de plata y 40 de bronce. El tercero se lo compiten el Comité Paralímpico Ruso con 106 medallas, 34 de oro, 29 de plata y 43 de bronce; y Estados Unidos con 92 medallas en total, 34 de oro, 34 de plata y 24 de bronce.
*¡Yaaa eees vieeerneees! El primer viernes de septiembre merece un pozole o unos chilitos en nogada. Recuerde que tiene que ir calentando motores para diciembre. Vaya acondicionando su estómago. No la piense.