En México…
- Primero de septiembre y si usted recuerda los sexenios anteriores hoy es el famoso día del Informe Presidencial. ¿Por qué hoy? Porque el 1 de septiembre empieza a chambear el Congreso de la Unión y el día de hoy además vamos a estrenar Cámara de Diputados (recuerde que usted votó por ellos el pasado 6 de junio). ¿Qué va a decir? Ya nos la sabemos, porque todos los presidentes lo han dicho: las cosas van súper bien, ningún presidente ha sido tan bueno y falta mucho por hacer. Claro, a lo mejor este se tarda un poquito más por aquello de las pausas, pero va a ser lo mismo de siempre. ¿Entonces por qué es importante el mensaje de hoy? Porque todos los presidentes, además de cacarear sus logros, mandan mensajitos que nos indican más o menos hacia dónde vamos a ir en el tiempo que les queda. Ayer por ejemplo, Andrés Manolo adelantó que en esta nueva legislatura buscará tres reformas: una para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad; otra electoral para «evitar fraudes y sustituir a los consejeros y magistrados electorales»; y otra más para que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa. Las tres son reformas IMPORTANTÍSIMAS. Desde luego, usted no se tiene que fletar las 5 horas de discurso que se sentirán como 5 años. Para eso está Belisario.mx y mañana le contaremos el chismecito.
- Hablando de cacareo, la Secretaría de Relaciones Exteriores celebró ayer con globitos y toda la cosa el arribo de un nuevo embarque de vacunas antiCOVID con el que México superará las 100 millones de dosis recibidas. El secretario multiusos, Marcelo Ebrard, presumió que México está dentro de los 10 países que más vacunas han recibido. PERO, antes de que le aplaudamos, solo hay que estar muy conscientes que 100 millones de vacunas recibidas no quiere decir que hay 100 millones de mexicanos vacunados. Al día de ayer, se reportaron casi 85 millones de dosis aplicadas, pero, solamente 33 millones 922 mil cuentan ya con el esquema completo. Vamos bien, mucho mejor que el promedio, pero no podemos bajar la guardia. POR FAVOR, con o sin vacuna: doble cubrebocas, sana distancia, lugares ventilados o al aire libre y lavado constante de manos.
En la Cartera…
- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó el Estudio Económico de América Latina y el Caribe y nos dio buenas noticias. Tomando en cuenta el aumento del comercio exterior, la cantidad de remesas recibidas, entre otros factores, la CEPAL aumentó sus expectativas de crecimiento económico para México en este 2021 de 5.8% a 6.2%. OJO: para que se dé una idea, el pronóstico de crecimiento para toda la región de Latinoamérica y el Caribe es de 5.9%. ¿Entonces? Ahí la llevamos. De confirmarse, sería un buen avance aunque todavía no estaríamos de regreso a los niveles prepandemia.
- Usted que lee este Resumen Informativo sabe que el famoso Tren Maya es LA apuesta del presidente Andrés Manolo para el turismo. ¿Y cómo va? Ya se la sabe, costando más de lo que se prometió, con retrasos y con ajustes de último minuto. Ayer, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), que está encargado del proyecto, anunció que el Tren Maya ya no pasará por Mérida y en lugar de la capital yucateca pasará por la comunidad de Teya, a más de 60 kilómetros de la capital. ¿POR? Dicen que para ahorrarse problemas y tiempo de construcción. OJO: este es el segundo cambio importante en la ruta que se anuncia en poquito tiempo. Hace apenas una semana se anunció que tampoco pasará por el centro de Campeche. ¿Y cuándo entregan? Dicen que en 2024, sí, justo en pleno año de elecciones presidenciales.
En el Mundo…
- El presidente de Estados Unidos, Don Joe Biden, vive días complicados tras la salida de las tropas estadounidenses de Afganistán. Mientras unos pocos le aplauden, muchos otros cuestionan la decisión de salir de esa manera. Por eso, ayer, Biden salió a defenderse. ¿Y qué dijo? Que «la guerra en Afganistán terminó» y señaló que las alternativas eran salir o una escalada militar, por lo que decidió que «no iba a extender esta guerra para siempre y no iba a extender una salida para siempre». OJO: el gobierno de Biden lo está queriendo vender como un éxito y una decisión necesaria. Los republicanos, que fueron quienes iniciaron la guerra con Bush y quienes pactaron la salida en la administración de Trump, ahora critican el repliegue. ¿Y por qué es importante eso? Porque este tipo de momentos son los que terminan definiendo el futuro. Esto, usted se acordará que se lo advertimos, marcará a la administración Biden.
- Y si usted cree que la lucha por territorios con petróleo solo se dan en el Medio Oriente, agárrese. Muchísimo ojo con las tensiones entre Chile y Argentina. El pasado sábado, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, firmó un decreto con el que Chile decide avanzar sobre la plataforma continental marina de Argentina. Argentina ya pegó el grito en el cielo y dice que Chile «pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos». Este es un conflicto que tiene años y que incluso ya se había resuelto con intervención de la ONU. Y es que en esa zona se sabe que hay yacimientos de petróleo y minerales explotables. Ahorita es un pleito diplomático y administrativo, desde luego, estaremos al pendiente de su desarrollo.
*¡Ya es miércoles y ya es septiembre! Este año y esta semana ya van de bajadita. ¡Ánimo!