26 de agosto de 2021

En México…

  • Yucatán se unió a los estados que decidieron dejar de vivir en 1950. ¿Pooor?Ayer por la tarde el Congreso de Yucatán aprobó una reforma que convierte en una realidad el matrimonio igualitario. Con 20 votos a favor y 5 en contra, Yucatán se une a la lista de estados que dejan de tener ciudadanas y ciudadanos de segunda al permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. Pero eso no es todo, también se votó a favor de prohibir las pseudo-terapias de conversión, conocidas también como «Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género». OJO: esto no hubiera sido posible sin la presión y el cabildeo de organizaciones de la sociedad civil, activistas y académic@s, mismas que incluso fueron reconocidas por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. ¡Aplausos para Yucatán!
  • La Fiscalía General de la República publicó ayer un comunicado con el que le entró a la grilla de lleno. ¿Qué decía el comunicado? Afirmaba que el excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya, recibió sobornos por al menos 6.8 millones de pesos por parte de Emilio Lozoya (exdirector de PEMEX). Según el comunicado, «por instrucciones superiores» Lozoya le entregó el dinero a Anaya para que votara a favor de la Reforma Energética y de paso la Fiscalía (que se supone que es autónoma) se aventó una andresmanoliña diciendo que estos hechos delictivos «tuvieron por objeto entregar el patrimonio petrolero del país a intereses y empresas extranjeras». ¿Y qué pruebas presentaron? ¿videos? ¿audios? ¿documentos? No, solo las declaraciones de Emilio Lozoya, que sigue sin pisar la cárcel gracias al convenio al que llegó con la Fiscalía a la que le prometió presentar pruebas en contra de sus «superiores». Saque las palomitas, se viene la nueva temporada de esta serie.

En la Cartera…

  • El Banco de México publicó las últimas cifras de Inversión Extranjera Directa. ¿Y cómo vamos? Durante el primer semestre de este 2021 recibimos 18 mil 434 millones de dólares. ¿Y eso es bueno o malo? MUY malo. Representó una caída de 23.2% en comparación con el año anterior. Pa que se dé una idea, el primer semestre de 2018 recibimos más de 22 mil millones, en el primer semestre de 2019 casi 21 mil, y en 2020 más de 24 mil millones de pesos. ¿Cuál es la bronca? Las y los analistas coinciden en que el gobierno federal necesita dar más certidumbre a los inversionistas. Y ojo con las broncas que traemos con el T-MEC porque ese tratado comercial es clave para que se queden y lleguen nuevas inversiones.
  • Mercado Libre quiere competirle a Amazon y en México lo va a hacer con el apoyo de una red de pequeños negocios y repartidores independientes. La iniciativa se llama Agencias de Paquetes y la idea es que los vendedores y compradores de la plataforma envíen, reciban y devuelvan sus paquetes a través de tienditas de la esquina, papelerías, tintorerías, etcétera. Además, las entregas ya no se harán exclusivamente con servicios de paquetería sino por medio de repartidores independientes, en su propio vehículo, algo similar a lo que hace Uber. Que se deje ir la competencia y que se apoye a los comercios y repartidores independientes.

En el Mundo…

  • ¿Por qué todos los periódicos hablan del «Quédate en México»? La Suprema Corte de Estados Unidos ordenó al gobierno de Joe Biden restaurar la política migratoria conocida como «Quédate en México», un programa que, para que se dé una idea, Donald Trump AMA. ¿Por qué? MUCHOS migrantes llegan a Estados Unidos solicitando asilo porque huyen de violencia, amenazas, etcétera. Esta medida, que Biden había detenido y que ahora deberá retomar, obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras se procesa la petición en tribunales estadounidenses, poniéndolos en riesgo y generándonos una broncota de este lado. ¿Qué pasará ahora? El gobierno de Estados Unidos ya dijo que apelarán la decisión, mientras que el expresidente Donny le aplaudió a lo que él llama «uno de los programas más exitosos e importantes para proteger la frontera».
  • El Faro, un portal de periodismo de investigación salvadoreño, publicó ayer una investigación en la que señalan que el gobierno del presidente Nayib Bukele presuntamente sostuvo negociaciones con las principales pandillas de El Salvador con el fin de disminuir el número de asesinatos. Según el reportaje, las negociaciones se dieron el año pasado, dentro de penales de máxima seguridad, entre el gobierno y la Mara Salvatrucha-13, Bario 18 Revolucionarios y Barrio 18 Sureños. ¿Y de dónde sacó El Faro esta información? En el reportaje se menciona que tuvieron acceso a una investigación de la Fiscalía General salvadoreña. En el archivo, señalan, también se pueden ver fotografías de visitas «irregulares» de personas encapuchadas a las cárceles, quienes asistían a negociar con las pandillas sin registrarse ni cumplir con los protocolos normales. OBVIO, seguiremos al pendiente de este escandalazo de nuestro vecino.

*¡Ánimo! ¡Yaaa caaasi eees vieeerneees!