En México…
- ¿En qué va el polémico regreso a clases? Depende a quién le pregunte. Ayer el presidente Andrés Manolo declaró que «es muy importante» que se regrese a clases presenciales este 30 de agosto. ¿Pooor? El presidente dice que «es una terapia importantísima», el volver a ver amigos, «socializar experiencias» y «dejar de estar sometidos al Nintendo». ¿Y es voluntario o forzoso? Andrés Manolo declaró que es voluntario, que «nadie se preocupe», que van a seguir habiendo clases por televisión e internet. ¿Entonces? Habrá las dos opciones. En Belisario.mx queremos dejar en el ambiente dos preguntas y una reflexión: ¿Para cuándo la vacunación de menores? ¿Cuál es el protocolo en caso de contagio en la escuela? Y… El presidente nos demuestra que ni viviendo en un palacio es fácil la convivencia con un adolescente. PERO, también hay que considerar que tampoco debe ser fácil, incluso viviendo en un palacio, la convivencia con un Andrés Manolo. Ánimo, campeón.
- Se le dijo, se le advirtió, incluso se le insistió. MUCHO OJO con nuestras instituciones electorales. Ayer, en su conferencia mañanera, Andrés Manolo anunció que presentará una iniciativa de reforma electoral que, en sus palabras, implicará un «cambio completo de todos, renovación tajante» de los consejeros y magistrados electorales. Según el presidente, «no son demócratas, no respetan la voluntad del pueblo» y «no actúan con rectitud». ¿Qué propone? Por ahora, solo eso, cambiar a las personas, no a las instituciones. ¿Qué cambios hará a las instituciones? Eso no lo dijo. PERO, aquí le vamos advirtiendo, mucho ojo con la autonomía de las instituciones electorales, especialmente en un gobierno en el que se ha comenzado a desdibujar la separación de poderes.
En la Cartera…
- Hasta los ricos lloran… Miguel Alemán Magnani, multimillonario, nieto del expresidente Miguel Alemán y empresario propietario hasta hace unos meses de Interjet ahora es un prófugo buscado por la Interpol. Sí, ya hay una ficha roja de búsqueda de la Interpol para localizar y detener a Alemán por el presunto delito de defraudación fiscal. Según las autoridades, el empresario omitió pagar 66 millones de pesos al fisco mientras se desempeñaba como directivo de la aerolínea que hoy se encuentra en un proceso de quiebra. OJO: si dan con él, Alemán Magnani deberá enfrentar su proceso en prisión sin derecho a fianza.
- ¡Ya arrancó el polémico Tianguis del Bienestar! ¿Y eso qué es? Es literalmente un tianguis, con carpa y toda la cosa, en el que habrá ropa, calzado, juguetes, utensilios de cocina etcétera, todo nuevo, PERO, con tres detalles: 1) Estarán ubicados en comunidades marginadas; 2) TODO será gratuito; y 3) Son puros artículos decomisados y confiscados en la aduana. Desde luego, varias empresas y expertos en propiedad intelectual han pegado el grito en el cielo pues, en su mayoría, se trata de piratería que el gobierno mexicano debería destruir por ley. ¿Entonces? La intención es buena, pero la ejecución nos podría traer broncas incluso con aliados comerciales como Estados Unidos y Canadá… pa variar.
En el Mundo…
- ¿Cómo va el tema Afganistán? Depende a quién le pregunte, ya ve que ahora todo el mundo es experto en la situación sociopolítica afgana. Aunque aquí no somos expertos, le platicamos lo que leímos. En una conferencia de prensa, el movimiento Talibán hizo una serie de anuncios inesperados: 1) Prometieron respetar los derechos de las mujeres; 2) Declararon que los medios privados seguirán siendo independientes; 3) Prometieron no refugiar a nadie que tenga la intención de atacar otros países; 4) Aseguraron que garantizarán la seguridad del país; y 5) Afirmaron haber perdonado a quienes trabajaron para el gobierno anterior o para gobiernos extranjeros, por lo que «nadie irá a tocar sus puertas a preguntar por qué les ayudaron». ¿Se les puede creer? Pregúntele mejor a uno de tantos expertos.
- Solo para que se dé una idea de cómo le hace Nueva Zelanda para controlar el COVID, ahí le va algo anecdótico. La popular primera ministra Jacinda Arden ordenó ayer un confinamiento nacional de tres días luego de que se registrara la llegada de la famosa y temida variante Delta a su país. Sí, la primera ministra está preocupada porque se registró ya EL PRIMER CONTAGIO EN SEIS MESES. OJO: Nueva Zelanda vive sin restricción alguna desde febrero. Ahora deberán confinarse por tres días, siete en el caso de los habitantes de Auckland, la ciudad más poblada y en la que se registró el contagio.
*Échele ganitas que ya es miércoles y esta semana ya va de bajadita.