11 de agosto de 2021

En México…

  • A pesar de todo, vivimos un buen momento en la relación México-Estados Unidos. El secretario de Relaciones Exteriores, Vacunación y Asuntos Urgentes, Marcelo Ebrard, dio a conocer ayer en la mañanera que durante la conversación telefónica entre Andrés Manolo y Kamala Harris, el gobierno de Estados Unidos se comprometió a enviarnos 3.5 millones de vacunas Moderna y hasta 5 millones de Astra Zeneca. ¿A cambio de qué? Eeeso no se reveló. ¿Algo más? Sí, además ayer el secretario Ebrard tuvo una reunión de alto nivel con Jake Sullivan , asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, así como con Juan González, director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos. ¿Y para qué? Para «establecer una ruta de trabajo» para un posible encuentro entre Andrés Manolo y Joe Biden y para tocar temas como migración y desarrollo económico.
  • Hablando de vacunas…. ¿Cómo nos trata la tercera ola de COVID-19? Las autoridades sanitarias reportaron ayer 19 mil 555 nuevos contagios de COVID. La entidad con más casos es la Ciudad de México que se encuentra atrapada entre las grillas de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el subsecretario anticubrebocas, Hugo López-Gatell. ¿Pooor? Porque los capitalinos y las capitalinas seguimos sin saber si estamos en semáforo naranja, naranja fuerte, rojo claro o rojo intenso. Por lo pronto, sepa que el nivel de contagios es igual a cuando estábamos en semáforo rojo y ya comienzan a reportarse hospitales saturados, como es el caso del Hospital Español. POR FAVOR: quédese en casa y si no tiene esa oportunidad use doble cubrebocas, evite lugares con mucha gente o sin ventilación, lávese las manos constantemente y si tiene un síntoma no lo ignore y aíslese aunque esté vacunad@, así evitará contagios y muertes.

En la Cartera…

  • Ahí le va una noticia agridulce. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales. ¿Y qué tal? Resulta que México recibió más ingresos por turismo internacional que antes de la pandemia. Sí, el pasado mes de junio fue el mejor junio de toda la historia, pues rompimos el récord establecido en junio 2019 cuando se captaron mil 977 millones de dólares. ¿Y entonces por qué es agridulce? Porque el motivo de este récord es que México es de los muy pocos países extraños que no prohíbe la llegada de vuelos de ningún país y que además no pide prueba negativa de COVID-19. En otras palabras, estamos muy felices por la lana pero MUY preocupados por el contagiadero que eso implicará.
  • El fondo de inversión VXT anunció que desarrollará 12 parques temáticos con las marcas de Hasbro, una de las marcas más reconocidas de juguetes. La idea, dicen, es hacer parques temáticos como los de Disney, Warner Brothers y Lego. Comenzarán en el Estado de México, con un parque en Paseo Interlomas que se llamará Imagic Park y que abrirá entre diciembre 2021 y el primer trimestre de 2022. Para que más o menos ubique a Hasbro, esta firma es propietaria de marcas como Monopoly, Nerf, Power Rangers, Transformers y My Little Pony.

En el Mundo…

  • Rusia y China, dos potencias mundiales llevaron a cabo ayer maniobras militares conjuntas. En un comunicado publicado por Rusia, se explicó que se trata de simulacros de combate que tienen como objetivo «ampliar la coordinación de los esfuerzos antiterroristas de ambos países». ¿Para qué? Desde que Estados Unidos sacó sus tropas de Afganistán, el movimiento extremista talibán ha tomado ciudades importantes de Afganistán y Rusia y China quieren evitar potenciales agresiones a sus territorios provenientes de Afganistán. Por ello, estas maniobras se realizaron junto a la frontera china con Afganistán en donde se han registrado diversos atentados en el pasado. El mundo está tenso.
  • Mientras tanto de este lado del globo terráqueo… Aquí le hemos platicado que Nicaragua vive momentos tensos en los meses previos a sus elecciones presidenciales que se realizarán el próximo 7 de noviembre. Usted recordará que le hemos reportado que el gobierno encabezado por Daniel Ortega ha encarcelado a opositores incluyendo varios precandidatos y precandidatas presidenciales. Hasta ahora la Policía de Nicaragua ha detenido a 32 opositores que incluyen activistas, políticos y periodistas. Ayer, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, declaró que hay preocupación por la situación en Nicaragua y condenó las acciones emprendidas por Ortega contra la oposición. Este mundo es un hervidero.

*¡Ya es miércoles! Esta semana ya va de bajadita, échele ganas.