9 de agosto de 2021

En México…

  • El presidente Andrés Manolo dio a conocer que hoy tendrá una llamada telefónica ni más ni menos que con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, o como a él le gusta llamarle, la presidenta Kabala. ¿Para qué? Según lo informado, Harris y Andrés Manolo hablarán de «asuntos de los dos países» entre los que se encuentra uno urgente: la vacunación. Según Andrés Manolo, Estados Unidos tiene el compromiso de donar otro 1 millón 350 mil vacunas de Johnson & Johnson en los próximos días. ¿Y a cambio de qué? Eso sí no lo sabemos pero en una de esas le jalan las orejas por andar de coqueto con Cuba…OBVIO, estaremos al pendiente y aquí le reportaremos mañana.
  • ¿Cómo vamos con la tercera ola de COVID? Ahí la llevamos. Después de cuatro días consecutivos de registrar más de 20 mil nuevos contagios al día y 10 semanas con crecimiento constante en las infecciones, ayer por fin hubo un pequeño descenso al reportarse 7 mil 573 nuevos contagios y 172 muertes en las últimas 24 horas. ¿Y la vacunación? Ahí le va una importante: si usted recibió la vacuna CanSino, que principalmente distribuyeron entre profesores de todos los niveles, desde kinder hasta la universidad, le contamos que la farmacéutica le acaba de informar a las autoridades mexicanas que luego de haber realizado estudios, se han percatado de que su vacuna requerirá una segunda dosis seis meses después de su primera aplicación. ¿Eso quiere decir que no están protegidos? NO, según la farmacéutica los niveles de anticuerpos se mantienen en casi 70% después después de haber sido vacunados, pero, también se dieron cuenta que si se aplica el refuerzo, los anticuerpos se multiplican por ocho. ¿Y cuándo se aplicará la segunda dosis? Hasta ahora no hay noticias por parte del gobierno mexicano.

En la Cartera…

  • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tiene datos frescos y recién salidos del horno. Hace apenas unos minutitos, el INEGI publicó las cifras de inflación correspondientes al mes de julio. ¿Y cómo vamos? Por tercer mes consecutivo, la inflación se desaceleró. El Índice Nacional de Precios al Consumidor tuvo un avance mensual de 0.59%, ubicándose en 5.81%. A pesar de la desaceleración, la inflación sigue muy por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México que es de entre 2 y 4%.
  • Usted que lee este Resumen Informativo sabe que el primer lugar en la lista de personas más ricas del mundo se lo han estado disputando entre Jeff Bezos, propietario de Amazon y Elon Musk, dueño de Tesla. ¿Y ahora quién va ganando? En una de esas la carrerita que traen los dos empresarios para llegar al espacio les ha costado demasiado pooorque, ayer la revista Forbes actualizó su lista y colocó en primer lugar al francés Bernard Arnault, propietario de LVMH, la empresa dueña de marcas de lujo como Dior y Louis Vuitton. La fortuna del francés se calcula en 199 mil millones de dólares. El segundo lugar lo ocupa Bezos, con 193 mil millones y en tercero está Musk con 184 mil 500.

En el Mundo…

  • Hace unos minutos la Organización de las Naciones Unidas publicó un reporte científico preocupante. Según sus estudios, los países han postergado por tanto tiempo la reducción de sus emisiones de carbono que ya oficialmente es imposible que dentro de los próximos 30 años logremos disminuir la intensidad con la que avanza el calentamiento global. Según el reporte, la humanidad ya incrementó la temperatura del planeta 1.1 grados Celsius y esto, señalan, es lo que ha provocado olas de calor que tan solo este año han provocado la muerte de cientos de personas en Estados Unidos y Canadá. Otra consecuencia son las inundaciones en Alemania y China, así como los incendios incontrolables en Siberia, Turquía y Grecia. Para que se dé una idea, el reporte señala que aunque nos apuremos a recortar nuestras emisiones de carbono, se calcula que la temperatura global aumente 1.5 grados Celsius más en las próximas dos décadas. ¿Hasta cuándo nos daremos cuenta de que estamos acabando con nuestro único hogar?
  • Se acabaron los desvelos. Ayer se llevó a cabo la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. ¿Cómo terminó el medallero? Estados Unidos obtuvo 113 medallas en total, entre ellas 39 de oro. En segundo lugar quedó China con 88 medallas y 38 de oro. En tercero estuvo el país anfitrión con 58 medallas, 27 de ellas de oro y en cuarto lugar Gran Bretaña obtuvo más medallas en el número total, con 65, pero con 22 de oro, cinco menos que Japón. ¿Y México? México terminó en el lugar 84 de 86 al haber obtenido cuatro medallas de bronce (aunque hay que señalar que hay ocho países empatados en el 86). ¿Qué sigue? Un ciclo olímpico de tan solo 3 años y luego las olimpiadas de París 2024. A chambearle.

*¡Ánimo! Que tenga un excelente inicio de semana.