13 de julio de 2021

En México…

  • ¿A quién le creemos? El periódico Reforma publicó ayer en primera plana que van ya 56 activistas asesinados en lo que va del sexenio. Cuestionado en la mañanera, el presidente Andrés Manolo dijo que era «propaganda» de sus «adversarios» que era «difundida por Reforma» que es «un boletín del conservadurismo». ¿Y luego? Unas horas después, la Secretaría de Gobernación aceptó que entre diciembre de 2018 y julio de 2021 van 68 defensores de Derechos Humanos asesinados. En Belisario.mx lamentamos que el presidente siga descalificando a medios de comunicación en un momento en el que el periodismo es una profesión de alto riesgo.
  • ¿Qué ha pasado con Emilio Lozoya? Lozoya es el famoso funcionario que fungió como director de Petróleos Mexicanos durante el sexenio de Don Quique Peña Nieto y que fue detenido en España acusado de haber recibido sobornos a cambio de contratos millonarios. Cuando llegó a México, logró salir de la cárcel gracias a un criterio de oportunidad en el que la Fiscalía lo liberaría a cambio de que diera información de otros funcionarios. ¿Y luego? Esta semana, los dos testigos que él dijo que aportarían pruebas que involucrarían hasta al presidente Peña Nieto, negaron ante un juez que contaran con dichas pruebas. ¿Y luego? Ayer un juez federal le otorgó una prórroga de un mes para enfrentar los procesos penales que tiene en su contra. ¿Entonces? Las investigaciones seguirán por un mes más y Lozoya, que ha confesado haber recibido sobornos, permanecerá en libertad… aunque sus testigos ya lo hayan desmentido.

En la Cartera…

  • La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) difundió ayer las cifras de ventas del mes de junio. ¿Y cómo van? En comparación con el año pasado, las ventas mostraron un crecimiento de 21.1%. ¿Y eso es bueno o malo? Suena muy bien, pero la propia ANTAD reconoció que la cifra suena muy alta, peeero, el tema es que la estamos comparando con junio de 2020 en donde las ventas cayeron casi 18%. ¿Entonces? Ahí la llevamos, pero seguimos sin regresar triunfales de la pandemia.
  • Ahí le va otra agridulce. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó ayer que durante el mes de junio se crearon 65 mil 936 nuevos empleos formales. Con ello, el acumulado del primer semestre del año es de 401 mil 648 nuevos empleos formales y además cerramos los seis meses consecutivos con avance. Hasta ahí todo bien, la bronca es que durante el primer semestre de 2020 se perdieron 990 mil 538 empleos. En otras palabras, no hemos recuperado ni siquiera la mitad de los empleos perdidos el año pasado. Hay muestras de que la economía se recupera, pero todavía no al ritmo necesario. NO PODEMOS DEJAR DE CUIDARNOS, esta economía no resiste otro repunte que termine en cuarentena.

En el Mundo…

  • ¿Cómo va Cuba? Ayer se registraron decenas de manifestaciones a lo largo y ancho de la Isla. Ante el insólito suceso, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel culpó a las redes sociales de avivar el descontento y declaró que «no pondrá la otra mejilla a quienes nos atacan en línea o en el mundo real» por lo que «evitaremos la violencia revolucionaria, pero reprimiremos la violencia contrarrevolucionaria». Horas después, el gobierno cubano bloqueó el acceso a Facebook, Instagram, WhatsApp y Telegram. Las tensiones aumentan y los ojos del mundo (incluidos los de Estados Unidos) están en Cuba.
  • Pfizer, una de las farmacéuticas que tiene actualmente circulando una vacuna antiCOVID ha declarado que empieza a tramitar el permiso en Estados Unidos para la aplicación de un tercer refuerzo que proteja a los vacunados de las nuevas variantes. Ante dicho anuncio, algunos países adelantados en la vacunación como Israel han declarado que gestionarán la tercera vacuna para su población. ¿Y qué dice la Organización Mundial de la Salud? Que los países ricos no deberían gestionar más refuerzos de la vacuna para población que ya está vacunada, pues hay países que siguen sin recibir la primera dosis. La OMS ha declarado que «la variante Delta está arrasando en todo el mundo a un ritmo avasallador» y que no es momento de ponerse terceras dosis sino de buscar vacunar a la mayor cantidad de población. Insistimos: esto no se ha terminado, tenemos que cuidarnos.

*Sí es martes 13, pero no hay que ser supersticios@s. Ánimo.