En México…
- Usted que lee este Resumen Informativo sabe bien que el gobierno actual va con todo (o al menos eso parece) contra exfuncionarios del gobierno de Don Quique Peña. A veces con toditas las pruebas en la mano, otras con algunos testigos y otras con imaginación, el gobierno de Andrés Manolo ha encarcelado ya a una exsecretaria de Desarrollo Social, tiene investigaciones abiertas en contra de al menos otros tres funcionarios de primer nivel y este fin de semana se sumó uno más. Se trata de Ildefonso Guajardo, que fungió como secretario de Economía todito el sexenio de Don Quique. ¿Y de qué se le acusa? La Fiscalía General lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito. ¿Y qué le han econtrado? Ildefonso dice que no hay nada, que huele a persecución política; la Fiscalía dice que hay una cuenta en el extranjero con 8 millones de pesos que nunca declaró. ¿Quién está diciendo la verdad? En este país, nunca se sabe. Por lo pronto, estaremos al pendiente de este nuevo episodio de la 4T contra los «neoliberales».
- No nos vamos a cansar de repetírselo, aunque parezcamos discurso repetitivo de Andrés Manolo en mañanera, NO PODEMOS BAJAR LA GUARDIA. El estimado de casos activos de COVID-19, que se había mantenido por debajo de los 40 mil, hoy está en 60 mil. La CDMX, el Estado de México, Sinaloa, Veracruz y Baja California Sur son los estados con el mayor número de casos activos. OJO: aunque esté vacunado, aunque haya sobrevivido al COVID, aunque crea que somos unos tíos exagerados pidiéndole que se tape porque le da el sereno: cuídese como al principio de la pandemia. Use doble cubrebocas, evite lugares concurridos, si tiene que ver a alguien, hágalo al aire libre y con cubrebocas, y si puede quedarse en casa, quédese en casa.
En la Cartera…
- Si usted creía que solo la autodenominada «Cuarta Transformación» estaba buscando que las grandes empresas paguen sus impuestos en el país, en lugar de en paraísos fiscales, está usted equivocad@. Ayer, las y los ministros de Finanzas de los países integrantes del Grupo de los 20, acordaron respaldar una revisión al sistema de impuestos internacionales con el fin de impulsar un impuesto global mínimo de 15% para evitar que las grandes empresas utilicen paraísos fiscales para evadir impuestos. Reunidos en Venecia y con la secretaria del Tesoro de Estados Unidos impulsando la propuesta, las y los ministros buscarán que para octubre, durante la cumbre del G20, se aterricen iniciativas que se traduzcan en leyes para el año 2023. Mucho ojo empresotas, ya les cayó el SAT del mundo.
- Y mientras los mortales en la CDMX estamos inaugurando la Línea 1 del Cablebús, el magnate británico, Richard Branson, propietario de Virgin Galactic, logró que una de sus naves saliera de la atmósfera terrestre. Con ello, Branson, que iba abordo de la nave, le ganó a Elon Musk y a su empresa SpaceX, y se convirtió en el primer multimillonario en llegar al espacio. Sí, mientras usted se pelea con un taxista para llegar a su chamba, los millonarios ya están compitiendo para llegar al espacio. OJO: el objetivo de este vuelo es preparar el terreno para impulsar la ya competida industria del turismo espacial.
En el Mundo…
- MUCHO OJO con Cuba. ¿Qué pasó en la Isla? En un hecho insólito, cientos de cubanos salieron ayer a las calles de La Habana a protestar. Exigiendo libertad y señalando al gobierno de «dictador», las protestas fueron interceptadas tanto por policías como por manifestantes que espontáneamente salieron a apoyar al gobierno de Miguel Díaz-Canel. ¿Qué dice Cuba? Que detrás de las protestas están «mercenarios» pagados por Estados Unidos. ¿Y qué dicen los manifestantes? Poco se sabe, pues las autoridades de plano cortaron el servicio de internet.
- Y hablando de gringos con las narices en islas caribeñas… El gobierno de Estados Unidos anunció que enviará una delegación a Haití en donde se presume que se reunirán con las autoridades, así como con los tres grupos que se disputan el poder en Haití. Y es que desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse, la cosa está más enredada que un quesillo. Por un lado, el primer minsitro Claude Joseph tomó el control de la situación desde el inicio. Por otro, el Senado nombró como presidente interino al senador Joseph Lambert. Finalmente se encuentra Ariel Henry, quien había sido nombrado primer ministro por Moïse un día y medio antes de su muerte. ¿Entonces quién manda en Haití? La ONU y Estados Unidos han reconocido a Claude Joseph, pero la situación puede cambiar en cualquier momento.
*¡Tenga un excelente inicio de semana!