1 de julio de 2021

En México…

  • ¿Qué carambas está pasando con los medicamentos oncológicos? En las últimas semanas, padres de niños con cáncer han denunciado que hay un enorme y peligrosísimo desabasto de medicamentos oncológicos. Con la clase que le caracteriza, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, se aventó la puntada de decir que si bien hay algunos medicamentos faltantes, había que apuntar que «esta idea de los niños con cáncer que no tienen medicamentos, cada vez lo vemos más posicionados como parte de una campaña(….) de los grupos de derecha internacional(…)ya con una visión casi golpista». Sí, eso dijo, que era una causa que se estaba usando para, en una de esas, hacer un Golpe de Estado. ¿Y qué dice el presidente Andrés Manolo? Que «ya muy pronto», que ya hay 21 de 25 medicamentos, que el desabasto se debe a que terminó con la corrupción en ese sector. En el inter, un tribunal colegiado de la Ciudad de México ordenó ayer al gobierno federal a garantizar el abastecimiento de fármacos a niños con cáncer sin importar el costo. Previamente, la medida fue impugnada, no es broma, por la Secretaría de Salud. Desde luego, estaremos al pendiente.
  • Ayer el presidente Andrés Manolo presentó algo que no debe pasar desapercibido. En su conferencia mañanera, Andrés Manolo presentó una nueva sección llamada «Quién es quién en las mentiras de la semana». Esta sección, que suena a mal chiste, pero que es en serio, se dedicará a dar un informe de lo que el presidente opina que son noticias falsas de medios de comunicación impresos y digitales. ¿Por qué no debe pasar desapercibido? 1) Porque en realidad no está destapando mentiras, sino atacando a periodistas que lo critican o que han ventilado casos de corrupción en su gobierno; 2) Porque el enfoque que le dan es como si los ciudadanos fuéramos tontos; y 3) Porque en una democracia, al presidente no le toca juzgar a los medios, le toca garantizar que operen con total libertad. Este ejercicio ridículo, penoso y antidemocrático no debe pasar desapercibido.

En la Cartera…

  • ¿Qué tiene que ver Elon Musk, propietario de Tesla, con Atlacomulco, la tierra que vio nacer a Don Quique Peña? Resulta que ayer, SpaceX, la empresa aeroespacial propiedad de Musk, colocó en el espacio un nanosatélite. ¿Y Atlacomulco? El proyecto fue impulsado también por la Secretaría de Comuicaciones y Transportes, la Agencia Espacial Mexicana y por el gobierno municipal de Atlacomulco. Su objetivo será beneficiar a estudiantes de la Universidad Politécnica de Atlacomulco y de la Universidad Autónoma del Estado de México. La idea, dicen, es formar estudiantes mexicanos en captación, análisis y procesamiento de imágenes satelitales.
  • El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) nos tiene malas noticias. En entrevista con El Universal, una investigadora del CONEVAL reveló que hay «evidencia preliminar» que apunta a una profundización de la pobreza en México. Según un cálculo del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad de la Ibero, citado en el reportaje, la población en pobreza habrá llegado este año a 67 millones, o sea casi 15 millones más que en 2018. Pero eso no es todo, la pobreza extrema pasó de 9.3 millones a 18.3 millones. Esa es otra consecuencia más de la pandemia.

En el Mundo…

  • El Partido Comunista de China, que es EL partido que gobierna al gigante asiático, cumplió ayer 100 años de existir. En un discurso en el evento de conmemoración, el presidente de China, Xi Jiping, dijo que «el pueblo chino nunca permitirá que ninguna fuerza extranjera abuse de él, le oprima o le subyugue». Y si le sonó a amenaza, no se apure, de paso también dijo que China trabaja «para salvaguardar la paz mundial, contribuir al desarrollo global y preservar el orden internacional». Eeeso, sí también dijo que van a «acelerar la modernización de la Defensa nacional» pues, «un país fuerte debe tener un Ejército fuerte».
  • Y si pensó que hoy no le íbamos a recordar que vivimos en una pandemia, solo para que tome apunte, le contamos que la directora de la Organización Panamericana de la Salud declaró que el final de la pandemia en Latinoamérica y el Caribe sigue siendo «un futuro lejano». Para que se dé una idea, Latinoamérica y el Caribe representan solo 8% de la población mundial, peeero, concentramos casi UN TERCIO de las muertes por COVID-19. Pero eso no es todo, también advirtieron que hay repuntes en contagios en México, Belice, Panamá, Guatemala, Cuba, República Dominicana, Haití, Colombia, Brasil, Bolivia y Uruguay. YA SABE: cubrebocas, sana distancia, ventilación, lavado de manos y prudencia.

*¡Bienvenid@s a julio! ¡Yaaa caaasi eees vieerneees!