En México…
- ¿Qué ha pasado con Rosario Robles? Usted que lee este Resumen Informativo recordará el caso de Doña Chayo, quien fue secretaria de Desarrollo Social y de Desarrollo Territorial y Urbano con Don Quique Peña. Desde agosto 2019, Robles está en la cárcel. Todavía no ha sido declarada culpable de los desvíos que se le achacan, peeero está presa como medida preventiva por un posible riesgo de que se dé a la fuga. Independientemente de su culpabilidad, su encarcelamiento ha sido a todas luces un atropello en el que hay pruebas falsas y hasta venganzas políticas de telenovela. ¿Y todo este contexto pa qué? Para decirle que ayer un juez federal abrió la posibilidad de que Robles pueda continuar el proceso en prisión domiciliaria. El juez resolvió que, en efecto, se violaron sus derechos. Peeero, ojo: la Fiscalía General de la República tiene una orden de aprehensión en su contra por lavado de dinero y delincuencia organizada que podría ejecutar en cuanto pise la calle… esto no se ha terminado.
- Aquí le habíamos platicado que hace unos meses el presidente Andrés Manolo impulsó una nueva reforma energética que restringía la participación de la iniciativa privada en el mercado de los combustibles y que le permitía al gobierno cancelar permisos otorgados, algo que ooobviamente puso los pelos de punta a los inversionistas que han apostado desde el sexenio pasado para abrir gasolineras y construir terminales de almacenamiento. ¿Y luego? La oposición salió muy gallita a decir que frenarían la reforma, presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte… y ayer se las desecharon. ¿Pooor? Agárrese… porque la demanda presentada por 48 senadores de oposición NO TENÍA LAS FIRMAS AUTÓGRAFAS ORIGINALES DE LOS SENADORES. ¿Qué qué qué? Sí, los senadores presentaron copias simples del documento en lugar de presentar el original y por un error de kinder, la Suprema Corte desechó el intento de frenar la polémica Ley de Hidrocarburos. Un aplauso a la «oposición» que no da una.
En la Cartera…
- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó ayer cifras de desocupación en México. ¿Y cómo vamos? Ahí la llevamos. La tasa de desocupación de nuestro país para el mes de mayo se ubicó en 4.1%. ¿Y eso es bueno o malo? Pues, es mejor que el 4.7% del pasado mes de abril. Según el reporte del INEGI, la mayor porción de población desocupada se encuentra en el grupo de 15 a 44 años de edad, que concentra casi el 46% de la población sin chamba. Para que se dé una idea, la población económicamente activa (o sea la que tiene chamba o la está buscando) equivale a 57.2 millones de personas y de ellas 54.9 millones sí estuvieron ocupadas durante el mes de mayo.
- Contra todo pronóstico, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió ayer aumentar la tasa de interés de 4% a 4.25%. ¿Y esto qué implica? Que, después de varios meses con una tendencia a la baja, el Banco de México podría empezar otra vez a subir la tasa. Eso es buena noticia para las y los inversionistas, pues una tasa más alta resulta mucho más atractiva para dejar su dinero en el banco. Sin embargo, también implica que será más costoso pedir dinero prestado, por ejemplo, para una hipoteca o para un préstamo automotriz.
Viernes de Cultura…
- Estamos en el mes del orgullo LGBT+. ¿Qué es eso y por qué? El mes de junio ha sido adoptado como el mes en el que se le recuerda al mundo que las preferencias sexuales y de género deben ser motivo de orgullo y no de persecución, discriminación o criminalización. El Día Internacional del Orgullo es el 28 de junio y se conmemoran los disturbios ocurridos en 1969 en el pub de Stonewall, en Nueva York, fecha que marcó el inicio de una enorme lucha de una comunidad que ha sido perseguida, señalada y reprimida. Ahí le va un dato: la homosexualidad fue eliminada de la clasificación internacional de enfermedades mentales de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud en 1990 y la transexualidad en 2018… tardisísimo, sí, pero fueron eliminadas. Entonces, si usted todavía piensa que son «enfermedades» o «desórdenes mentales», que sirva este mes para que usted reflexione y se dé cuenta que todas, todos y todes somos humanos, que merecemos tener los mismos derechos y libertades y que nuestra apariencia, preferencia sexual o género (definido o no) no deben provocar ni persecuciones, ni represiones, ni agresiones… deben provocar orgullo y sentimiento de comunidad.
- Vaya preparando su agenda porque a partir del 15 de julio se inaugura en el museo Franz Mayer la exposición World Press Photo (WPP), que nos presenta lo mejor en el mundo del fotoperiodismo. La edición 2020-2021 de la WPP nos traerá imágenes que contarán la historia de un año que cambió al mundo. No se la puede perder.
*¡Yaaa eees vieeerneees! Y gracias a un amable y asiduo lector le tenemos un recordatorio importantísimo.
Señores y señoras, nos hace felices recordarle que ¡YA SOLO FALTAN 6 MESES PARA NAVIDAD! ¿Qué qué qué? Sí, faltan exactamente seis meses para la temporada del «me urge ir a comprar el regalo para el intercambio». Agárrese que ya huele a pino, pavo y kilitos de más.