10 de junio de 2021

En México…

  • ¡Cambios en el gabinete! El presidente Andrés Manolo anunció ayer el relevo del secretario de Hacienda, Arturo Herrera. ¿Poooor? Porque de paso nominó a Arturo Herrera como próximo gobernador del Banco de México. ¿Y quién será el nuevo secretario de Hacienda? Rogelio Ramírez de la O. ¿Y quién es Rogelio Ramírez de la O? Es licenciado en Economía de la UNAM y doctor en la misma disciplina por la Universidad de Cambridge. Aunque nunca ha formado parte del gobierno, ha asesorado a López Obrador desde 2006 a la par de encabezar su firma Economic Analysis for Company Planning (Ecanal). ¿Qué sigue? Ambos cargos deben ser ratificados por el Senado. Herrera ha dicho que despachará un mes más en Hacienda y el cambio de gobernador del Banco de México se dará hasta diciembre.
  • El fin de una era. El subsecretario Hugo López-Gatell anunció ayer que las famosas conferencias de prensa sobre el avance de la pandemia, también conocidas como la telenovela de las 7pm, terminarán esta semana. Después de un año y cinco meses de conferencias, López-Gatell declaró que se transitará «a un esquema diferente de comunicación, dado que el acontecer epidémico ha tenido ya una respuesta muy positiva de reducción durante 5 meses consecutivos» y 19 estados «están en condiciones de riesgo mínimo». OJO: se acabaron las conferencias de prensa, pero NO SE HA TERMINADO LA PANDEMIA. Use siempre cubrebocas, mantenga su distancia, evite aglomeraciones y siempre elija bien ventilado o al aire libre.

En la Cartera…

  • Hablando de la evolución de la pandemia… ahí le va una buena. La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), que agrupa a varios empresarios del país, anunció que será a partir de julio cuando el sector privado podrá colaborar en el proceso de vacunación antiCOVID de sus trabajadores. OJO: esto NO quiere decir que la vacuna estará disponible en farmacias. Las empresas se comprometieron a ayudar con la logística para vacunar a 20 millones de trabajadores afiliados al IMSS. ¿Cómo estará el asunto? Todavía no están listos los criterios ni el calendario. Por lo pronto, parece que la vacunación se agilizará con ayuda de las empresas. Ahí la llevamos.
  • ¿Se acuerda que ayer le platicamos que una de las prioridades de Estados Unidos era la implementación de la Reforma Laboral en México? Bueno, pues ayer nuestro vecino del norte envió a nuestro país una solicitud de revisión para que se determine si la empresa Tridonex, dedicada a la fabricación de autopartes, está negando los derechos laborales de sus trabajadores. ¿Qué tiene que ver Estados Unidos? Recuerde que con el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, ahora existen paneles en los que los países pueden exigir que se cumplan las leyes, en este caso, que se cumplan los derechos de los trabajadores a poder organizarse en un sindicato independiente. ¿Qué sigue? La Secretaría de Economía ya anunció que revisarán el caso. Si en 45 días no lo arregla, habrá 10 días más para resolverlo. De lo contrario, el panel (integrado por expertos de los tres países) definirá cómo se resuelve el asunto.

En el Mundo…

  • Perú sigue viviendo las tensiones postelectorales luego de una elección presidencial cardiaca. Ayer, la derechista Keiko Fujimori pidió la anulación de 200 mil votos registrados en regiones en las que el izquierdista Pedro Castillo ganó con una abrumadora mayoría. Fujimori ha pedido que se anulen estos votos argumentando que hay «fraudes de mesa». Por ahora, Castillo lleva una ventaja de 73 mil votos, peeero actualmente se lleva a cabo un recuento por lo que Fujimori todavía podría resultar ganadora. Obvio, estaremos al pendiente.
  • Usted que lee este Resumen Informativo sabe que El Salvador tiene un joven presidente más terco y más polémico que el nuestro. ¿Por qué ese recordatorio? Porque el presidente Nayib Bukele, que se ha hecho famoso por su discurso de cambio y sus decisiones locochonas, envió a la Asamblea Legislativa una iniciativa para adoptar la criptomoneda Bitcoin como una moneda de curso legal. ¿Y luego? Ayer fue aprobada la famosa Ley Bitcoin, por lo que en 90 días que tiene como tiempo para entrar en vigor, El Salvador se convertirá en el primer país del mundo en formalizar el Bitcoin. ¿Funcionará? ¿Cómo será regulada? Aquí le iremos platicando.

*¡Yaaa caaasi eees vieeerneees!