En México…
- La Fiscalía General de la República obtuvo una orden de aprehensión en contra de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas. Pero eso no es todo, la Unidad de Inteligencia Financiera también informó que había dado la orden de congelar las cuentas del gobernador y el Instituto Nacional de Migración emitió una alerta migratoria a nombre de Cabeza de Vaca para alertar a la Fiscalía en caso de ingreso o salidas del gobernador. Ayer por la noche, Cabeza de Vaca declaró a través de su cuenta de Twitter que se defenderá «hasta el límite» y acusó al gobierno federal de perseguirlo políticamente. OJO: actualmente hay una controversia legal, pues el gobierno federal asegura que no cuenta con fuero, mientras que el equipo de Cabeza de Vaca señala que la Suprema Corte ha dicho que la facultad de retirarle el fuero es del Congreso local, mismo que rechazó ya quitarle el fuero. Saque las palomitas, esto se está poniendo bueno y apenas está comenzando.
- Capitalinas y capitalinos, primero abrieron bares, restaurantes, tiendas, oficinas, boliches, casinos y baños de vapor… y finalmente, ahora sí, hay fecha para el regreso a clases. ¿Para cuándo? La jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, anunció ayer que será el 7 de junio cuando las escuelas puedan reanudar clases. Además, señaló que los planteles privados podrán decidir si regresar o no. Eeeso sí, en cuanto se detecte UN contagio, la escuela deberá cerrar durante 15 días. Además, la propuesta señala que los alumnos y alumnas deberán asistir de manera escalonada y los viernes estarán reservados a estudiantes que requieran de «mayor reforzamiento».
En la Cartera…
- Si usted es propietaria o propietario de una empresa mediana o pequeña en la Ciudad de México, esto le interesa. La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y el Banco Santander anunciaron ayer que ofrecerán créditos preferenciales a PyMEs y a mujeres emprendedoras que lo soliciten. El cálculo es que esta iniciativa ayudará a 5 mil empresas asociadas a COPARMEX y otorgarán un promedio de 5 millones de pesos por empresa. Los créditos se solicitarán en 15 minutitos y con tasas preferenciales.
- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio a conocer ayer que al mes de marzo se contabilizaron 27 millones 707 mil tarjetas de crédito en México. ¿Por qué es importante esa cifra? Porque según la CNBV, encargada de regular a los bancos, esa cifra es considerablemente menor que la de marzo 2020. ¿Qué tanto? En el último año se cancelaron 1 millón 13 mil 64 tarjetas de crédito. Los bancos que tuvieron una pérdida mayor de clientes fueron Santander, Citibanamex, Banorte y HSBC. ¿Y a qué se debe esto? La CNBV estima que tras la pandemia y la crisis económica provocada por ésta, los usuarios optaron por ahorrar el dinero que endeudarse haciendo compras a meses sin intereses. Si usted es de los que decidió ahorrar, la redacción de Belisario.mx le felicita.
En el Mundo…
- Colombia sigue sacudida. La tierra natal de Shakira, Gabriel García Márquez y el aguardiente hiló ya cuatro semanas de manifestaciones. Actualmente viven una huelga nacional convocada por sindicatos, estudiantes y organizaciones ciudadanas. Ayer de plano la calificadora Standard & Poor’s le quitó el grado de inversión a Colombia, rebajando su calificación a «BB+» derivado del retiro de la reforma tributaria del presidente Duque. Ayer, el presidente colombiano ordenó a las Fuerzas Armadas a desbloquear carreteras que manifestantes mantienen cerradas, ante la escasez de alimentos y combustibles y el ministro de Hacienda estimó que las protestas le están costando 132 mil millones de dólares al día. No se ve que se llegue a un acuerdo pronto… desde México enviamos un gran abrazo hasta Colombia.
- Mientras tanto en Medio Oriente el conflicto armado continúa escalando. Ayer, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró algo escalofriante. Netanyahu dijo que «solo hay dos posibilidades para hacerles frente [a Palestina]: bien ir hasta el final, que es todavía una posibilidad, bien la disuasión, y actualmente estamos inmersos en una disuasión firme», y agregó: «debo decir que no descartamos ninguna opción». Las declaraciones de Netanyahu se dan a pesar de una presión internacional que empuja por el cese al fuego y con un saldo ya de al menos 219 palestinos muertos (63 de ellos menores) y 12 israelíes muertos a causa de cohetes enviados desde Gaza.
*¡Ánimo! ¡Yaaa caaasi eees vieeerneees!