18 de mayo de 2021

En México…

  • Como ayer le platicamos, faltan ya menos de tres semanas para las elecciones y las sorpresas, polémicas y escándalos están a la orden del día. ¿Y ahora qué pasó? Una de las contiendas más cerradas es la que se está librando en Sonora, en donde el candidato de MORENA a la gubernatura, el exsecretario de Seguridad, Alfonso Durazo, lleva la delantera por un pelito de rana. Peeero ayer, sorpresivamente, el candidato de Movimiento Ciudadano, Ricardo Bours, anunció que dejará la contienda y llamó a votar por Ernesto Gándara, candidato de la alianza PRI-PAN-PRD. ¿Y entonces? Pues, si le suma usted la intención de voto de Bours a Gándara, pareciera que MORENA podría perder Sonora. La realidad es que no funciona así de sencillo. ¿Qué pasará? Todo parece indicar que la elección sonorense por la gubernatura será cardiaca. OBVIO, estaremos al pendiente.
  • ¿Y qué ha pasado con Francisco Javier García Cabeza de Vaca? Aquí le habíamos contado que Cabeza de Vaca, gobernador panista de Tamaulipas, se encontraba siendo investigado por la Fiscalía General de la República. ¿Y luego? También le contamos que el Congreso federal lo desaforó hace unas semanas, peeero, el Congreso de Tamaulipas desechó el proceso de desafuero y el pasado 14 de mayo, la Suprema Corte falló en contra de la Fiscalía y consideró que la decisión de desaforar o no al gobernador corresponde al Congreso de Tamaulipas, salvando así al gober. ¿Y luego? Ayer se dio a conocer que la Fiscalía General presentó un recurso para que la Suprema Corte desestime su último fallo. ¿En resumen? La Fiscalía quiere meter a la cárcel al gobernador y seguirá intentándolo. ¿Lo logrará? Seguiremos reportando.

En la Cartera…

  • Buenas noticias. La agencia calificadora Fitch Ratings ratificó ayer la calificación crediticia para la deuda soberana de México en «BBB-» con perspectiva estable. ¿Y en español? La agencia calificadora mide qué tan factible es que el país pague sus compromisos financieros y el hecho de que nos mantengan la misma calificación quiere decir que las cosas no se han puesto peor, que las expectativas de riesgo de incumplimiento son bajas y que podemos pagar nuestros compromisos. En pocas palabras, no somos Suiza, pero tampoco somos Venezuela.
  • Se le dijo, se le advirtió, se le reiteró. Ya inició la Comisión de Libre Comercio en la que México, Estados Unidos y Canadá hablarán de la agenda de comercio entre los tres países. ¿Y cómo va? Estados Unidos le pidió a México que respete la inversión privada extranjera en el sector energético y que sea coherente con el cambio climático. Por su parte, el gobierno canadiense se dijo preocupado por el clima de inversión en nuestro país, particularmente en el sector minero y energético. ¿Y qué dijo México? La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, se limitó a tuitear que había concluido el primer día de la Comisión y que se sostuvieron «encuentros francos y constructivos con Estados Unidos y Canadá».

En el Mundo…

  • NO BAJE LA GUARDIA. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, declaró ayer que la pandemia «está muy lejos de terminar». Si bien en promedio pareciera que los contagios van a la baja, el titular de la OMS declaró que «parece haber una mentalidad de que la pandemia de COVID ha terminado», mientras que hay países que están «experimentando enormes oleadas de infección». ¿A qué se debe esto? A la enorme diferencia que existe en las tasas de vacunación a nivel mundial. ¿Entonces? Esto no ha terminado y mientras la mayoría de los mexicanos no estemos vacunados, el riesgo sigue presente.
  • Ayer le platicamos que el conflicto en la Franja de Gaza escaló un nivel más cuando un ataque aéreo derribó una torre que alberga a varios medios, entre ellos la agencia The Associated Press y la cadena Al-Jazeera. ¿Qué ha pasado? Ayer, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, pidió a Israel pruebas de que en esa torre operaba Hamas, argumento utilizado por Israel para derribar el edificio. ¿Y qué dijo Israel? Que están reuniendo evidencia que pruebe que en dicha torre se encontraba una oficina de inteligencia militar, peeero, aclaró que no la tendrán lista en un par de días. ¿Por qué es importante esto? Porque la presión internacional crece y el país señalado de sobrerreaccionar, Israel, es un aliado clave de Estados Unidos.

*Apenas es martes… ánimo.