11 de mayo de 2021

En México…

  • Estas elecciones siguen judicializándose cada vez más. ¿Y ahora qué pasó? La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, que depende de la Fiscalía General de la República, abrió ayer una carpeta de investigación en contra de los dos candidatos punteros a la gubernatura de Nuevo León. ¿De qué se les acusa? A Adrián de la Garza, candidato del PRI, lo acusan de «compra y coacción del voto» por entregar unas tarjetas que se supone traen dinero a las mujeres a cambio de su voto. Por su parte, a Samuel García, candidato de Movimiento Ciudadano, se le investiga a partir de una denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera por financiamiento ilícito de campañas. Tanto De la Garza como García han señalado al gobierno de Andrés Manolo como responsable de querer boicotearlos, pues tanto la Fiscalía como la Unidad de Inteligencia Financiera son parte de la estructura del gobierno federal. En Belisario.mx estaremos al pendiente de cómo se desenvuelve este nuevo capítulo.
  • Y ya que estamos hablando de la Fiscalía General de la República, ayer esa misma autoridad informó que recibió información enviada directito del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre presuntas operaciones ilícitas del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Recuerde que este mismo gobernador fue desaforado hace un par de semanas por la Cámara de Diputados federal para que enfrentara acusaciones penales por defraudación fiscal equiparada. ¿Qué dice Cabeza de Vaca? Que todo es un montaje de Andrés Manolo en su contra. Por lo pronto, el envío de información por parte de autoridades estadounidenses comienza a generar la percepción de que el río suena porque agua lleva…veremos.

En la Cartera…

  • La Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO por sus siglas en inglés), la central obrera que más federaciones de sindicatos agrupa en todo Estados Unidos, presentó ayer una denuncia laboral en contra de la empresa Tridonex, establecida en Tamaulipas y lo están haciendo amparados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La central obrera acusa a la empresa de haber acosado y despedido trabajadores por intentar organizarse con un sindicato para reemplazar al sindicato actual. ¿Qué sigue? El gobierno de Estados Unidos tiene un mes para determinar si el caso cumple los requisitos; de ser así, se tienen 55 días para acordar una solución; si no se llega a un acuerdo, el caso irá a un panel de respuesta rápida que podría imponer multas o aranceles a la empresa.
  • El INEGI publicó ayer los resultados de la Encuesta de Viajeros Internacionales correspondientes al mes de marzo y hay buenas noticias. Después de dos meses consecutivos con caídas, el turismo internacional creció durante el mes de marzo. De acuerdo con las cifras del INEGI, México recibió 2.3 millones de turistas internacionales que nos trajeron mil 234 millones de dólares. OJO: según el INEGI, cuatro de cada 10 turistas llegaron en avión y la gran mayoría vino de Estados Unidos.

En el Mundo…

  • Estados Unidos, el país más privilegiado durante el último año por las farmacéuticas, tiene vacunas para aventar para arriba y ahora ha decidido ampliar todavía más su programa de vacunación antiCOVID. ¿Qué sigue para Estados Unidos? Ayer la agencia de Administración de Fármacos y Alimentos autorizó el uso de emergencia de la vacuna Pfizer para uso en adolescentes de 12 a 15 años. Actualmente, la vacunación en Estados Unidos está permitida a toda la población a partir de los 16 años de edad. Para que se dé una idea, al día de ayer, el 46% de la población estadounidense cuenta ya con al menos una dosis aplicada y el 35.2% ya tiene el esquema completo.
  • Muchísimo ojo con lo que está pasando en la Franja de Gaza. Ayer se reportó que al menos veinte palestinos murieron y 65 resultaron heridos luego del disparo masivo de cohetes en Jerusalén. ¿Qué está pasando? Desde hace algunas semanas se han llevado a cabo enfrentamientos en Jerusalén entre manifestantes palestinos y la policía israelí luego de que Israel bloqueara reuniones palestinas al inicio del mes sagrado del Ramadán. La tensión subió luego de que el gobierno israelí desalojara a decenas de palestinos de un vecindario. La represión de la policía de Israel provocó cientos de palestinos heridos y como respuesta, integrantes del grupo palestino Hamas lanzaron misiles contra Israel dejando un terrible saldo de al menos 20 muertos. Desde luego, seguiremos reportando.

*En Belisario.mx aprovechamos que ayer fue 10 de mayo para recordarle que hay que consentir y agradecerle a las mamás todos los días del año.