En México…
- No todo lo que se aprueba en el Congreso es preocupante. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer la «Ley Olimpia», una reforma al Código Penal Federal que tipifica el delito de «violación a la intimidad sexual» y que castigará con una pena de tres a seis años de cárcel y una multa de hasta 90 mil pesos a quien divulgue imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual de una persona sin su conocimiento, aprobación y/o autorización. Además, la reforma señala que la condena aumentará si el delito es cometido por el esposo, esposa, novio, o novia, o por cualquier persona con la que la víctima haya tenido una relación sentimental, afectiva o de confianza; o cuando el delito sea cometido por un servidor público. La ley ya fue aprobada por el Senado también así que está lista para ser publicada y que entre en vigor.
- ¿Cómo cerramos la semana con la pandemia? La Secretaría de Salud reportó una total de 2 millones 340 mil 934 contagios confirmados y un acumulado de 216 mil 447 defunciones. Según lo reportado, actualmente hay 24 mil 490 casos activos estimados y señalaron que hay una reducción del 78% de hospitalización a nivel nacional. Ahí la llevamos, peeero, no olvide que esto todavía no se acaba, apenas 6 millones 752 mil personas cuentan con un esquema completo de vacunación. Mientras tanto, usted ya sabe: cubrebocas, sana distancia y lavado de manos constante.
En la Cartera…
- El INEGI madrugó como siempre y reportó hace apenas unos minutos las últimas cifras de crecimiento económico. ¿Y cómo vamos? El Producto Interno Bruto avanzó apenas 0.4% durante el primer trimestre del año en comparación con el primer trimestre de 2020. OJO: en los últimos dos trimestres de 2020 la economía de nuestro país creció 3.3% en el penúltimo y 12.4% en el último, de manera que las cifras de hoy no son muy buena noticia que digamos. ¿Y a qué se debe? Dicen que al rebrote navideño de COVID y a la crisis de gas que hubo en el mes de febrero.
- Ahí le va una buena. La agencia calificadora Moody’s mantuvo la calificación crediticia de México. OJO: en abril de 2020 Moody’s nos rebajó la calificación, así que el hecho de que no nos haya vuelto a bajar es buena noticia. ¿Y qué carambas es esto de calificación crediticia? En pocas palabras, las agencias calificadoras evalúan cómo está manejada la economía, cómo va nuestra deuda y determinan qué tan riesgoso sería prestarle dinero a México. ¿Entonces la calificación es buena? Pues, es bueno que no la hayan bajado, peeero, sí señalaron que hay riesgo de que la economía crezca menos de lo esperado y desde la vez pasada han advertido que la situación de PEMEX es preocupante.
Viernes de Cultura…
- Una tormenta con granizo registrada el miércoles pasado provocó que un edificio en el sitio arqueológico de Templo Mayor sufriera daños. Según la primera evaluación de la Secretaría de Cultura, uno de los edificios afectados fue la Casa de las Águilas, uno de los recintos sagrados ubicados en el centro de la Ciudad de México. Afortunadamente, las autoridades reportaron que «las afectaciones en las estructuras prehispánicas son menores, recuperables y restaurables».
- Si usted nunca ha visitado el Templo Mayor, no se nos preocupe. En este Viernes de Cultura, Belisario.mx le invita a un recorrido guiado virtual para que conozca este sitio histórico en la comodidad y seguridad de su casa. ¿Le interesa? Píquele aquí.
*¡Se acabó la semana y con ella el primer tercio del año! ¡Échele ganas!