27 de abril de 2021

En México…

  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación le está peleando los ratings a la serie de Luis Miguel. ¿Y ahora qué está pasando con la Suprema Corte? Nuestro Máximo Tribunal admitió ayer la acción de inconstitucionalidad presentada por senadores de partidos opositores que busca frenar la reforma eléctrica que impulsa el presidente Andrés Manolo. ¿Cuál de todas es esta reforma? Es la reforma que le habíamos platicado que han intentado frenar porque promueve que la CFE se fortalezca y casi desmantela el nuevo mercado de energías limpias. ¿Qué sigue? La revisión, discusión y votación. ¿Y si se confirma que es inconstitucional? Aquí le habíamos contado que Andrés Manolo declaró que si resulta inconstitucional, no le quedará de otra que reformar la Constitución. ¿Y puede? Pues, reformar la Constitución no es como hacer enchiladas, pero de que puede intentarlo puede intentarlo y tiene chance de lograrlo.
  • Ahí le va una buena para que no cierre este Resumen Informativo… La Secretaría de Salud informó ayer que en el transcurso de esta semana llegará a México un lote con 3 millones 310 mil 840 vacunas antiCOVID. Según lo informado, 2 millones 10 840 son vacunas Pfizer y 1 millón 300 mil son vacunas Sputnik V. OJO: es excelente noticia pues, salvo Estados Unidos que ha tenido trato VIP, en todo el mundo se están jaloneando las vacunas como si fueran los últimos taquitos de chicharrón de la canasta.

En la Cartera…

  • Este Resumen Informativo es una montaña rusa… así que después de esa buena noticia, ahí le va una mala. Ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer las últimas cifras del Índice Global de la Actividad Económica de México. ¿Y qué tal? En febrero se registró una caída de 0.34% en su comparación mensual, hilando así tres meses consecutivos con contracciones.¿Qué mide ese Índice? La evolución de los distintos sectores productivos del país. OJO: usted que lee este Resumen Informativo sabe que la economía comienza a despertar de la cuarentena, peeero, analistas y funcionarios han señalado que esa recuperación será poco a poquito, así que ya sabe: paciencia, cubrebocas y prudencia.
  • Y para que se dé una idea de lo que ha sido esta pandemia… Grupo Sanborns, sí la famosa casa de las enchiladas suizas, los pasteles merengosos y las dudosas gelatinas de banderita tapaditas con plástico, cerró el primer trimestre de este 2021 reportando una pérdida de 196 millones de pesos en su utilidad neta. Al parecer, la gente no está buscando cajotas de chocolates, estatuillas decorativas de Emiliano Zapata, ni molletes con chilaquiles, pues la empresa del Ing. Carlos Slim reportó el cierre de 12 tiendas en el último año… sí, los ricos también lloran.

En el Mundo…

  • Y como le decíamos hace unos párrafos, hay una rebatinga mundial de vacunas antiCOVID. La Unión Europea inició ayer una acción legal en contra del laboratorio AstraZeneca. ¿De qué se le acusa oficial? De incumplir las entregas pactadas de vacunas antiCOVID. Y es que el laboratorio entregó durante le primer trimestre solo 30 millones de las 120 millones de dosis que habían acordado. Y en el segundo trimestre se prevé que se entreguen tan solo 70 millones de las 180 millones prometidas. ¿Y qué dice el laboratorio que está por entrar en pleito con 27 países? Que sus acusaciones son infundadas, que «las vacunas son difíciles de fabricar» y de paso se aventaron el viejo truco de que están trabajando «en la resolución de los problemas técnicos»… Nomás nos falta que nos salgan con el famosísimo «es de que no hay sistema joven».
  • La vicepresidenta y tía cool de Estados Unidos, Kamala Harris, sostuvo una reunión virtual el día de ayer con el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei para hablar del complicado problema de migración. ¿Y en qué quedaron? Harris anunció que Estados Unidos entregará 310 millones de dólares adicionales de ayuda a Centroamérica. ¿Y a cambio de qué? Guatemala acordó «establecer una nueva fuerza de tarea conjunta de protección de fronteras». OJO: Recientemente, autoridades mexicanas reportaron más de 18 mil menores centroamericanos no acompañados que cruzan nuestro país para llegar a Estados Unidos.

*¡Hoy se celebra el Día Internacional del Diseño Gráfico! Gracias por su chamba y perdónenos por pedirles «más diseño», no sabemos lo que decimos.