23 de abril de 2021

En México…

  • En Belisario.mx estamos muy preocupados. Va el primer acto: ayer el Instituto Nacional Electoral apercibió al presidente López Obrador por desacatar la orden de dejar de publicitar los programas de su gobierno en las conferencias matutinas durante las campañas electorales. Segundo acto: Cinco magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación acusaron al presidente del Tribunal de decidir unilateralmente aplazar la sesión programada para ayer en la que se votaría el proyecto que le retiraba la candidatura a la gubernatura de Guerrero a Félix Salgado Macedonio. Pero el tercer acto es todavía más escandaloso, preocupante y peligroso.
  • Tercer acto: mientras usted dormía la mayoría de MORENA y sus aliados aprobaron esta madrugada, con 260 votos a favor y 167 en contra, la polémica Reforma al Poder Judicial que incluye el ya famoso artículo transitorio que amplía por dos años más el mandato del ministro Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esto es un asunto MUY grave. Especialistas, activistas y hasta exministros de la Suprema Corte han advertido que este artículo viola la Constitución y abre las puertas para que con esa misma fórmula se decida ampliar el mandato del titular de cualquiera de los tres poderes…incluido el del presidente de la República. El coordinador de MORENA en la Cámara de Diputados argumentó en la tribuna que «entre derecho y justicia», «el conservador» opta por el derecho y el «liberador» por la justicia. MORENA y el presidente de la República están ABIERTAMENTE despreciando la Constitución y en Belisario.mx sentimos la obligación de advertirlo y de condenarlo. Usted que lee este Resumen Informativo sabe que aquí intentamos descafeinar la realidad con algunos chistes y con una redacción un poquito más cálida que las noticias tradicionales, pero en esta ocasión no lo logramos. El presidente y MORENA están poniendo en riesgo a la división de poderes, a la democracia y con ello, a nuestro país.

En la Cartera…

  • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer ayer su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo y al menos ellos sí nos tienen buenas noticias. De acuerdo con las cifras del mes de marzo, la tasa de desocupación hiló ya tres meses a la baja. En enero estaba en 4.73%, en febrero en 4.37% y en el mes de marzo nos da gusto platicarle que se ubicó en 3.89%. ¿Qué quiere decir esto? Que la tasa de desempleo ha caído ya en el nivel más bajo en lo que va del año. Sonamos a disco rayado pero recuerde que si queremos seguir viendo estas cifras hay que seguir usando cubrebocas SIEMPRE, lavándonos las manos constantemente y guardando al menos metro y medio de distancia cuando interactuemos con alguien.
  • Más malas noticias para el turismo que ha resultado tan golpeado en esta pandemia. El gobierno de Estados Unidos emitió una alerta de viaje en la que sugieren a sus ciudadanos no viajar a 180 países y entre ellos se encuentra México. Ahora… ojo: 180 países es casi todo el mundo. En esa lista están Alemania, Canadá, Francia, etcétera, etécetra. De cualquier manera, la Secretaría de Turismo mexicana publicó un boletín en el que expresó su preocupación por la inclusión de México en la lista, hecho que, dijeron, «repercute de manera bilateral en la reactivación turística y de conectividad con la región de Norteamérica». ¿Y cuáles son los motivos para incluirnos en la lista? Obvio, el pandemia, peeero, además advierten sobre la delincuencia y los secuestros.

Viernes de Cultura…

  • Intente olvidarse de la realidad. Para ello, hoy en Belisario le informamos que hoy mismo se llevará a cabo la XIII edición de la Fiesta del Libro y la Rosa de la UNAM. Este 2021 el programa está centrado en el libro Las ciudades invisibles de Italo Calvino. Hay invitados especiales de varios países del mundo y habrá transmisión por TV UNAM y por redes sociales. La transmisión en vivo será hoy entre las 11am y las 2pm y será retransmitido a las 7pm.
  • Y no se olvide que este domingo se llevará a cabo la ceremonia de Los Óscares. ¿A qué hora y en dónde se pueden ver estos premios? En México, como todos los años, se podrá ver en el canal de TNT y en TV Azteca, en televisión abierta. La transmisión de la alfombra roja inicia a las 5pm (solo por TNT) y la ceremonia arranca a las 7pm. ¿Quiere conocer a los nominados? Píquele aquí y se irá directit@ a la página oficial de Los Óscares.

*¡Yaaa eees vieeerneees! Hoy procure hacer algo que disfrute mucho y no haga seguido, lo que sea, pero que lo disfrute mucho y que no sea algo común del día a día.