En México…
- OJO: ayer el Senado aprobó la famosa reforma sobre la subcontratación, mejor conocida por su nombre pocho: el outsourcing. ¿Y qué implica la reforma? Se reforman ocho leyes, entre ellas la Federal del Trabajo y la del Seguro Social. Esas reformas prohiben la subcontratación de personal, aunque, sí permiten esa figura para servicios especializados o de ejecución de obras especializadas siempre y cuando NO formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante de la empresa. ¿Y qué pasa si una empresa contrata por outsourcing? Será considerada defraudación fiscal y se les multará con una lanotota. El objetivo, pues, es evitar que las empresas eviten el pago de impuestos de nómina y cuotas de seguridad social. ¿Y ya está aprobadísima? Ya la aprobaron ambas Cámaras, ya solo falta que Andrés Manolo la promulgue.
- ¿Y qué ha pasado con la famosa y súper polémica reforma aprobada por el Senado que ampliaba el mandato del presidente de la Suprema Corte otros dos años? Le toca a los diputados discutirla y votarla HOY. ¿Y sí lo van a hacer? Ya hay diputados, incluso de MORENA, que se han manifestado en contra. El histórico expresidente de la Cámara, el morenista Porfirio Muñoz Ledo, declaró ayer que esa iniciativa era «desmesurada e inconstitucional» y señaló que se trataba de «un albazo» de parte de un «grupo con intereses perversos al interior» de MORENA y que la reforma «no pasará». PERO, eso no quiere decir necesariamente que no se aprobaría. ¿Y qué dice Andrés Manolo? Que él seguirá impulsando la ampliación (que todos los expertos señala de inconstitucional) porque «le conviene al pueblo y a la nación». ¿Y qué dice el ahora famoso presidente de la Corte? No ha dicho absolutamente nada y como diría el clásico: se solicita su colaboración para localizar al ministro Arturo Zaldívar. Fue visto por última vez muy cerca de MORENA, vistiendo una toga oscura muy fifí. Señas particulares: le comió la lengua el ratón y padece de sus facultades legales.
En la Cartera…
- ¿Se acuerda que aquí le platicamos que Citibanamex anunció que dejó de renovar el convenio que tenía con las tiendas Oxxo para que sus clientes pudieran hacer y recibir transferencias? Bueno, pues Oxxo ya salió a calmar las aguas y publicó un comunicado en el que señala que mantienen convenios con 14 bancos como BBVA, Santander, Scotiabank, HSBC, Inbursa, entre otros. Y si a usted le preocupaba la participación de Oxxo en el mercado bancario, le platicamos que de acuerdo sus cifras, el 80% de los depósitos de todo el país se hacen en sus tiendas. Sí, aunque no lo crea… asi que mal, mal, mal, no están. OJO: la ventaja de Oxxo es su cantidad de sucursales, pues tiene 19 mil 295 tiendas en México.
- Y ya que hablamos de Citibanamex… ayer se publicó una encuesta realizada por Citibanamex en la que participan 30 instituciones financieras que ofrecen sus perspectivas sobre la situación económica del país. ¿Y qué dice la banca? De entrada, que esperan que la inflación siga su tendencia al alza y para la primera mitad de abril se espera que llegue a los 5.88%, muuuy por encima del rango establecido por Banco de México. ¿Y qué dicen del crecimiento? Los analistas subieron su proyección de crecimiento económico para el 2021 de 4.6 a 4.7%. ¿En conclusión? Los precios van para arriba, pero al menos la economía no sigue cayendo.
En el Mundo…
- Usted que lee este Resumen Informativo recordará el famoso caso de George Floyd, el hombre afroamericano que murió detenido por un policía de Minneapolis luego de que el policía, Derek Chauvin se arrodillara sobre su cuello. El caso fue MUY sonado y condenado en Estados Unidos, especialmente por el contexto electoral que se vivía en ese momento. ¿Y por qué es nota hoy? Porque ayer concluyó el juicio y el jurado emitió su veredicto. Derek Chauvin fue declarado culpable de asesinato en segundo grado y enfrentará hasta 40 años de prisión. El caso de George Floyd puso en el radar estadounidense un tema importantísimo: el abuso policial y el racismo de la policía en ese país.
- ¿Qué ha pasado con la vacuna Johnson & Johnson? Como usted sabe, la vacuna, aclamada por tratarse de las pocas que solo requieren una sola dosis, fue suspendida en algunos países, entre ellos Estados Unidos y algunos de Europa, por presuntamente provocar coágulos sanguíneos tras su aplicación (un caso similar al de la vacuna AstraZeneca). ¿Y luego? Ayer, la Agencia Europea de Medicamentos declaró que si bien existen estos casos, los beneficios son mayores que los riesgos. ¿Y en Estados Unidos? Las autoridades correspondientes han señalado que este viernes darán a conocer la decisión y es altamente probable que regrese al menú de vacunas antiCOVID. Para que se dé una idea, en Estados Unidos de más de 7 millones de personas que la recibieron, existen ocho informes que reportan coágulos.
*Esta semana ya va de bajadita, échele ganas.