En México…
- Usted que lee este Resumen Informativo recordará que Salgado Macedonio era el candidato de MORENA a la gubernatura de Guerrero hasta que el Instituto Nacional Electoral (INE) logró lo que varias denuncias por violación y abuso no lograron: retirarle la candidatura. ¿Qué ha pasado con él? Ayer instaló un plantón afuera del INE respaldado por el presidente nacional de MORENA, Mario Delgado. Además, anunció que mañana instalará otro plantón afuera del Tribunal Electoral, instancia que decidirá de manera definitiva si se le retira o no la candidatura. El polémico político se aventó la puntada de declarar en entrevista para MILENIO que si no es candidato en Guerrero, el INE «va a caer» y de paso, el señor que ha sido acusado y denunciado en múltiples ocasiones de violación y abuso dijo que el INE «no tiene autoridad moral» para retirarle la candidatura.
- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) autorizó ayer el uso de emergencia para la vacuna COVAXIN. ¿Qué implica una autorización para uso de emergencia? Esto quiere decir que COVAXIN podrá ser utilizada únicamente para uso gubernamental (no comercial) como parte del repertorio de vacunas del programa de vacunación antiCOVID. Con esta autorización, COVAXIN, desarrollada en la India, se suma a las otras cinco vacunas contra COVID-19 aprobadas en México.
En la Cartera…
- Ayer se publicó el Bloomberg Billionaires Index un índice que enlista a las personas más ricas del mundo y si a usted le da curiosidad ahí le va un top 5 mundial y un top 5 mexicano. A nivel mundial, los primeros cinco lugares son ocupados, en orden descendente por Jeff Bezos, dueño de Amazon; Elon Musk, dueño de Tesla; Bill Gates, de Microsoft; Bernard Arnault, propietario del grupo de marcas de lujo LVMH; y Mark Zuckerberg, dueño de Facebook y de todita su información sensible. ¿Y en México? Los ricos más ricos de nuestro país son Carlos Slim, dueño de Sanborns, Telmex y de la mitad de las almas mexicanas; Sara Mota de Larrea, accionista mayoritaria de Grupo México; Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca y de todo lo que México le debe a Elektra; Alberto Bailléres, propietario de Industrias Peñoles y Palacio de Hierro; y Germán Larrea, presidente de Grupo México, propietario de Cinemex e hijo de Sara Mota de Larrea. ¿Quiere echarse un calvado por el índice de Bloomberg? Píquele aquí. ¿Se está preguntando por qué no aparecen los fundadores de Belisario.mx? La razón es porque este índice no mide el cariño de todos los lectores de este Resumen Informativo ni el amor de nuestras familias, de lo contrario, segurito estaríamos en el primer lugar.
- Ahí le va una buena de parte del INEGI. Ayer se publicó el Indicador de Confianza del Consumidor y parece que los mexicanos y mexicanas estamos ganando optimismo. La confianza del consumidor en México registró un incremento de 1.6% en el mes de marzo 2021. ¿Qué mide este indicador? La opinión que tenemos las y los mexicanos de la situación económica esperada, la situación económica en el hogar, además de la posibilidad de realizar compras de bienes duraderos como muebles, televisores, lavadoras y otros electrodomésticos. En otras palabras, México cree que la situación económica del país y de sus casas va mejorando. OJO: estas buenas noticias solo seguirán dándose en la medida en la que sigamos cuidándonos y respetando las medidas sanitarias. Por favor no baje la guardia, use cubrebocas SIEMPRE, mantenga su distancia, lávese las manos constantemente y si tiene chance evite salir de casa.
En el Mundo…
- Estados Unidos va con todo en la vacunación. El presidente Joe Biden anunció ayer que TODOS los adultos estadounidenses serán elegibles para una vacuna antiCOVID antes del 19 de abril. Pero eso no es todo, la idea es que en el corto plazo, la vacunación esté abierta a todos los mayores de 16 años. Al día de ayer, casi la mitad de los estados tienen ya abierta esa posibilidad. Para que se dé una idea, Joe Biden logró administrar 150 millones de dosis de la vacuna antiCOVID en sus primeros 75 días como presidente.
- ¿Se acuerda que le platicamos que Israel celebró sus cuartas elecciones generales en menos de dos años? Aquí también le platicamos que ningún partido logró obtener una mayoría clara en el Parlamento por lo que iniciaría un periodo de negociación para ver quién lograba armar una coalición que forme gobierno. Bueno, pues ayer, el presidente de Israel, Reuven Rivlin, anunció que, basado en las recomendaciones de los partidos, designó a Benjamin Netanyahu, el actual primer ministro, para formar un nuevo gobierno. En otras palabras, Netanyahu, que lleva doce años ininterrumpidos en el poder, buscará aliarse con otros partidos para permanecer en el cargo. ¿Lo logrará? Pues, parece ser quien más posibilidades tiene de hacerlo y tiene a su favor la urgencia que existe de salir de la parálisis política.
*¡Ya es miércoles! Esta semana ya va de bajadita y hoy en la redacción de Belisario.mx estamos de fiesta (sanadistanciada) porque es cumpleaños de una lectora y promotora de este Resumen Informativo. ¡Feliz cumpleaños Steph Laska! -Se inflan los globos, vuela confeti y queremos a pastel-