6 de abril de 2021

En México…

  • ¿Por qué todo el mundo habla de la vacuna vacía? Hace un par de días se hizo viral un video en el que un señor recibía su vacuna antiCOVID y todo era feliz hasta que se observa que la enfermera introduce la jeringa y luego no pasa absolutamente nada. ¿Qué pasó después? El Instituto Mexicano del Seguro Social confirmó el hecho y señaló que se trataba de un «error humano» dado que la enfermera (estudiante voluntaria) estaba nerviosa porque la grababan y que posteriormente se colocó la vacuna. Hasta ahí pudo haber quedado la historia, peeero, ayer el presidente Andrés Manolo declaró en su mañanera que era necesario investigar si fue o no un montaje para perjudicarlo. Los dichos tampoco terminaron ahí, porque ayer en su nocturna, el subsecretario viajero, Hugo López-Gatell, fortaleció la teoría del «compló» y dijo que no se descarta que fuera un montaje e incluso habló de un posible soborno. Como dijo el gran Juan Gabriel… ¿Pero qué necesidad?
  • Ayer por la tarde el presidente Andrés Manolo anunció a través de su cuenta de Twitter «un importante acuerdo entre dirigentes sindicales, empresariales y gobierno en materia de subcontratación y reparto de utilidades en beneficio de todos». ¿A qué se refiere? Usted que lee este Resumen Informativo sabe que el presidente está intentando prohibir la figura de la subcontratación o outsourcing desde hace meses. El acuerdo todavía no es público, peeero se habla de que sí se prohibiría la subcontratación de personal, se regulará la subcontratación de servicios especializados y se recalculará el monto del reparto de utilidades a los trabajadores logrando un incremento del 156% en el monto que le tocará a los trabajadores. OJO: este acuerdo será entregado a la Cámara de Diputados y con él reiniciarán las discusiones de la reforma. En otras palabras, todavía no es un hecho.

En la Cartera…

  • ¿Se acuerda que ayer le platicamos que abril es el mes en el que las personas físicas presentan su declaración anual de impuestos? Bueno pues ayer mismo el Sistema de Administración Tributaria (SAT) anunció que extenderán el plazo un mes más por lo que las personas que estén obligadas a presentar su declaración correspondiente al 2020 tendrán el mes de abril y hasta el 31 de mayo para hacerlo. ¿Cómo sé si me toca presentar declaración? Ahí le va: si usted obtuvo ingresos por honorarios, Actividades Empresariales, Plataformas Tecnológicas, Arrendamiento, Intereses, Dividendos, Enajenación de Bienes o Adquisición de Bienes y Salarios, usted debe presentar su declaración. OJO: si usted tuvo ingresos por salarios de un solo patrón durante todo el año y estos no exceden los 400 mil pesos anuales, usted NO está obligad@ a presentar la declaración.
  • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) arrancó abril con buenas noticias. De acuerdo con su Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza -que concentra la opinión de los sectores manufactura, construcción, comercio y servicio privados- el promedio de los indicadores de los cuatro sectores tuvo un alza en comparación con el mes de marzo 2020. ¿Qué mide este indicador? La confianza que tienen las empresas para invertir y la perspectiva de situación económica del país. En otras palabras las empresas perciben un mejor panorama a un año del inicio del confinamiento. OJO: si queremos que las empresas mantengan esa confianza en el futuro es IMPORTANTÍSIMO que nosotros pongamos de nuestra parte, que no bajemos la guardia, que usemos cubrebocas diario y que sigamos cuidando la sana distancia. Esto NO se ha terminado.

En el Mundo…

  • Hablando de como no se ha terminado la pandemia… La India reportó ayer un nuevo récord de contagios en tan solo 24 horas. De acuerdo con las cifras oficiales de la India, tan solo en el transcurso del lunes 5 de abril sus autoridades sanitarias reportaron 103 mil 558 nuevos casos de COVID-19. La media en los últimos siete días es de más de 73 mil casos diarios. OJO: este repunte viene luego de varios meses con una tendencia a la baja y las autoridades se lo atribuyen al desacato de las medidas de distanciamiento social. Aprendamos de India y respetemos las medidas, evitemos una tercera ola.
  • Mientras tanto en Rusia, el presidente Vladimir Putin promulgó ayer una ley que le permitirá permanecer en su cargo hasta el año 2036. Sí, Putin tendrá ahora el derecho a reelegirse dos ocasiones más. Aquí le habíamos platicado ya que Putin había logrado la aprobación de una reforma constitucional que le permitiría acumular todavía más poder del que ya tenía. OJO: Putin será el único presidente capaz de permanecer tanto tiempo, pues en la reforma dice que solo se puede acceder a la reelección en dos ocasiones, peeero, esto es a partir de la nueva enmienda, por lo que Putin puede participar otras dos veces.

*Le quedan 270 días al año, todavía hay tiempo. Ánimo.